Edición del Jueves 05 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Edición impresa del 05/09/2013 | Todos los Títulos

Política

Encabezado por el secretario de Seguridad Sergio Berni

Espectacular operativo antidrogas de la Nación en una finca de Funes

  • Secuestraron unos 300 kilos de cocaína, pasta base y precursores químicos. La finca pertenece a un supuesto narco de San Lorenzo, investigado por sus cuantiosas propiedades.

Sucesos

Testimonios de una mañana violenta en el Parque Industrial

“Ellos llegaron con palos y armas, nosotros teníamos termo y mate”

Trabajadores de la UTE que realiza ampliaciones en la Central Termoeléctrica de Sauce Viejo contaron escalofriantes detalles sobre la salvaje agresión que sufrieron el viernes pasado.

1_lc.jpg

Hugo Matabal fue empujado a un pronunciado barranco. Resultó con lesiones graves, fundamentalmente en sus riñones. “Estoy todo roto, pero por suerte estoy vivo”, dijo esta mañana en una camilla del Hospital Cullen.

Foto: Luis Cetraro

Política

Realineamientos en el peronismo

Carranza adelantó que si lo invitan, trabajará por Massa

El diputado nacional dijo que es una decisión personal. Admitió que en el Congreso discuten la posibilidad de constituir una bancada del Frente Renovador. Aclaró que no es “reutemanista ni ex reutemanista; simplemente, un peronista con cuarenta años de militancia”.

a.jpg

“Creo que puede constituir una opción a futuro”. Foto: Archivo El Litoral

Política

Del Consejo de la Magistratura


Desplazaron a Vicente

b.jpg

Roberto Vicente, secretario de Justicia de la provincia. Foto: Archivo El Litoral

Economía

Luz amarilla

Producción automotriz cayó 12,2% en agosto

Es por la menor demanda del mercado brasileño.

Área Metropolitana

Tras el primer sorteo del programa provincial de acceso a la tierra

Mi Tierra, Mi Casa: los sorteados aspiran a la adjudicación de lotes

Hasta ayer se habían presentado -para cumplimentar la documentación- 95 de los 112 beneficiados para adquirir un lote en terreno municipal. Ahora, sigue el trámite de adjudicación. La mayoría son jóvenes con el sueño de la casa propia.

a_mg.jpg

Tierra. Para Sara Lauría, directora de la agencia Santa Fe Hábitat, lo que el programa provincial ofrece es “avanzar un primer escaloncito para acceder a la casa propia”. Foto: Mauricio Garín

Todos los títulos

Área Metropolitana

Tras el primer sorteo del programa provincial de acceso a la tierra
Mañana es el último día
presentaron la institución
En la Comuna
En la zona norte del barrio

Artes y Letras

Deportes

Cuesta pero vale
Forestello no dio el equipo, pero repetirá el de los tres partidos anteriores...
Viajó de urgencia a Tucumán por la muerte de su abuelo...
River y San Lorenzo ya es un clásico internacional
boxeo
Tres delanteros, con Palacio en lugar de Higuaín
básquetbol en Venezuela
Ahora viene lo mejor...
Tenis criollo en Esperanza

Economía

En la sede de la Unión Industrial de Santa Fe
Informe de la consultora @Fiscal del mes de agosto
convencion de la oit
Luz amarilla
Por ahora

Educación

En la Estación Belgrano

Horóscopo

Información General

Sergio Romero, de UDA

Aldea Global

Comenzó la reunión de los líderes mundiales
Conflicto sirio

Opinión

En Europa
mesa de café
al mArgen de la crónica

Política

El proyecto de Cristina se aprobó en Diputados
Reapertura del canje
Realineamientos en el peronismo
Del Consejo de la Magistratura
Nuevo intento de Diputados por sumar a Santa Fe a un protocolo internacional
En la provincia, apenas 1,2% no nació en la Argentina
Desde el kirchnerismo
Encabezado por el secretario de Seguridad Sergio Berni

Regionales

En el marco del programa Querer, Creer, Crear
En la mayoría de los casos intervienen motos

Escenarios & Sociedad

Tres novedades en las carteleras
HOY, A LAS 19.30
ESTRENO TEATRAL
Fin de semana a puro concierto
Coros Universitarios
CHARLAS
Carajo en el Marconetti
EN LA ESTACIÓN BELGRANO
LITERATURA

Sucesos

Accedió a una mujer hipnotizada
Está en Buenos Aires
Esta mañana en Recreo
Catamarca
Testimonios de una mañana violenta en el Parque Industrial
En el Hospital Cullen
Rosario
Lomas de Zamora
Fallos contra Yahoo y Google


Jueves 05 de setiembre de 2013
tapa
Suplementos
Deportes
Cuesta pero vale
Spahn explica hoy por qué pide ayuda para terminar la tribuna El socio pone 115 pesos por mes y ahora le están solicitando 100 más (teniendo en cuenta que generalmente son dos partidos como local al mes) y el bolsillo flaquea. Pero la obra está en marcha, Unión la hace con su gente y casi sin ayuda (de los 4 millones y medio que le da el gobierno, hay una parte que va para mejoramiento en los sistemas de seguridad), el costo de la misma se incrementó por razones obvias (inflación), de los más de 1.000 socios que se habían comprometido a comprar palcos y plateas por 10 años, cerca de la mitad todavía no efectivizó, la posibilidad de conseguir un buen recurso económico con la venta de un jugador escasea, etcétera. El crecimiento de la institución va de la mano del éxito o el fracaso deportivo, pero no debe depender de estos avatares. Unión experimenta esta realidad de cambio y crecimiento en su infraestructura jugando el ascenso y ya sin disfrutar —por los errores que evidentemente se cometieron— las mieles de jugar en Primera. Pero vale muchísimo lo que se está haciendo y quizás se tenga real dimensión cuando el tiempo pase, los enojos momentáneos disminuyan y todos se den cuenta de la gran contribución que están haciendo en este difícil momento para el futuro del club. Dos cosas para el final: la primera, que debería hacerse el esfuerzo para completar todo el largo de la cancha con tribuna (si se hace sólo el 60 o 70 por ciento de extensión, lo otro difícilmente se haga en el futuro). Y la segunda, que habría que revisar el valor de la popular más el bono para los no socios (100 pesos en total) a fin de evitar que el socio termine pagando más. La medida es antipopular y el socio tiene el derecho de patalear y enojarse. Y sé que muchos estarán en desacuerdo con lo que se expresará en esta columna. Pero hay una realidad indiscutible: Unión se vio obligado a pensar seriamente, en estos últimos tiempos, en remodelar el estadio. La cancha está igual que en la década del 70, con la sola diferencia del codo de mujeres que construyó Malvicino hace ya unos cuántos años. Pasaron más de tres décadas, aumentó la cantidad de hinchas y el estadio le quedó chico a la gente de Unión. Tanto que, en muchísimas ocasiones, se resolvió no vender populares porque la cantidad de socios no daba para hacerlo.
Escenarios & Sociedad
Tres novedades en las carteleras
Necrológicas Anteriores