En la mayoría de los casos intervienen motos
Tostado: hay preocupación por la cantidad de accidentes
El Club de Leones de Tostado alerta sobre esta crítica situación que se observa en la ciudad cabecera del departamento 9 de Julio. Las cifras de siniestros ocurridos en lo que va de 2013 es muy similar a la registrada el año pasado.

Eloy Rodríguez
El presidente del Club de Leones de Tostado, Marcelo Ahmad, informó a la población sobre los accidentes producidos desde enero hasta julio de 2013, a través de estadísticas elaboradas por esta institución con colaboración del hospital regional, tarea que ya lleva un año y medio de recopilación de datos.
Uno de los resultados del análisis que mayor preocupación origina es el abrumador porcentaje de motos involucradas en los accidentes viales y la franja etárea correspondiente.
Hasta el 30 de julio de 2013, hubo 155 accidentados, habiéndose producido 17 derivaciones y un fallecido, con porcentajes y distribuciones por edades similares al año pasado. En estos hechos, intervinieron 133 motos (el 86 % del total) y se registraron 99 accidentados entre los 13 y 30 años (el 64 %, superior al porcentaje de 2012).
Conforme a los datos exhibidos el año pasado en Tostado, durante los 12 meses hubo 307 accidentados, de los cuales, fallecieron tres personas que fueron asistidas en el hospital regional de la ciudad. De los datos recolectados, se llegó a las siguientes conclusiones: hubo una alta incidencia de accidentes por motos (276, implica el 90% del total); alta incidencia de jóvenes (174 accidentados entre 13 y 30 años, 57%).
“Con el objetivo de analizar la situación planteada, en octubre del año pasado hicimos una reunión donde asistieron autoridades locales involucradas en el tema’’.
Generar conciencia
Al referirse a la campaña de Educación y Concientización Vial Cuidate Cuidanos, el presidente del Club de Leones de Tostado manifestó que “esta campaña consiste en llevar adelante una serie de acciones tendientes a generar conciencia entre todos los ciudadanos de la importancia que tiene la Educación Vial y el respeto de las leyes y ordenanzas vigentes’’.
En la primera etapa, “convocamos a las compañías aseguradoras de nuestra ciudad para que a través de disertantes, se dictaran charlas relacionadas con el tema. La primera de ellas, se dictó en el auditorio de nuestra Cooperativa Telefónica en mayo pasado por parte de San Cristóbal Seguros y fueron convocados los alumnos de 3ro., 4to. y 5to. año de todas las escuelas secundarias de nuestra ciudad, asistiendo a más de 400 jóvenes en los cuatro turnos en que se dictó la misma. En la medida que logremos la colaboración de otros disertantes, realizaremos charlas similares próximamente’’.
En una futura etapa, con la colaboración de las aseguradoras, empresarios y entidades de nuestra ciudad, “implementaremos contacto directo con los automovilistas y motociclistas que muestren un correcto cumplimiento de las normas, procediendo a premiarlos con calcomanías y otros incentivos que logremos recaudar de nuestra comunidad”.
El dato
Inversión evitable
- Según información suministrada por el hospital, a valores del año pasado, cada atención costaba un mínimo de $750, más $ 1.000 por cada derivación (hubo 34 el año pasado). La mayoría de las derivaciones es consecuencia de traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, debido a la ausencia de casco en motociclistas. “Hay una falta de cumplimiento generalizado de las normas de tránsito, desde las ordenanzas municipales (1023/1996 y 1856/2008) hasta la Ley Nacional de Tránsito”, manifestó el presidente del Club de Leones de Tostado, Marcelo Ahmad.