Edición del Jueves 05 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Putin propone al G20 abordar la crisis en Siria - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Comenzó la reunión de los líderes mundiales

Putin propone al G20 abordar la crisis en Siria

El tema no estaba en la agenda de la Cumbre. La Comisión Europea rechazó una intervención militar.

Putin propone al G20 abordar la crisis en Siria

Activistas ucranianos y sirios portan pancartas durante una manifestación contra las amenazas de una intervención militar en Siria frente a la embajada de Estados Unidos en Ucrania. Foto: EFE

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy a los líderes del G20 abordar durante la cena la situación en Siria, asunto que no estaba en la agenda de la cumbre.

“Varios de los participantes me han pedido que se les dé la posibilidad de discutir otros temas muy importantes y graves de política internacional que no figuraban en un primer momento en nuestro plan, en particular, la situación en Siria”, dijo el presidente ruso.

El jefe del Kremlin propuso abordar este asunto durante la cena que los mandatarios celebrarán tras la sesión plenaria para no alterar la agenda de las reuniones, que tienen lugar en el Palacio de Constantino de la localidad de Strelna, en las afueras de la antigua capital zarista.

Rusia y China se oponen categóricamente a una acción militar contra Siria que no cuente con el beneplácito del Consejo de Seguridad de la ONU y consideran que el Congreso estadounidense no tiene poder para autorizar un ataque contra Damasco.

Putin ha advertido que cualquier ataque que no cuente con el visto bueno de la ONU sólo puede considerarse una agresión, mientras la Cancillería china afirmó hoy en ésta antigua capital imperial rusa que la guerra no es la solución a la crisis siria.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se propone recabar en San Petersburgo apoyo internacional para lanzar un ataque “limitado” contra Siria, en represalia por el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad contra la población civil.

Obama intenta ampliar una coalición que por el momento solo tiene el apoyo de Francia, Turquía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Dinamarca.

Europa

En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Hermann van Rompuy, y el de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, apostaron por una solución política en el marco de la ONU al conflicto en Siria y rechazaron una intervención militar.

“Respetamos los llamados recientes a la acción, pero necesitamos avanzar en un proceso en la ONU”, dijo Van Rompuy junto a Barroso en San Petersburgo ante el inicio de la cumbre del G20 de hoy y mañana.

Francia es el único país del bloque que apoya abiertamente la intervención militar en Siria que impulsa el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Van Rompuy reconoció que la comunidad internacional no puede ser indiferente al presunto ataque químico perpetrado por el régimen sirio que el 21 de agosto dejó más de mil muertos en la afueras de Damasco.

Sin embargo, pidió a los inspectores de la ONU que hagan público lo antes posible su informe preliminar sobre lo ocurrido para decidir cómo actuar.

Para el jefe del Consejo Europeo, hay “una serie de pruebas” que apuntan a la responsabilidad del gobierno sirio en el ataque. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ofrecerá más detalles sobre la investigación durante la cumbre en San Petersburgo.

Barroso, por su parte, consideró que “la situación en Siria es la mayor tragedia humanitaria” del momento.

Luz verde para Obama

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. aprobó una resolución bipartidista que autoriza un ataque militar limitado en Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Damasco el pasado 21 de agosto y, que según EE.UU., dejó más de 1.400 muertos, incluyendo 429 niños. La Casa Blanca elogió en un comunicado el apoyo bipartidista a la resolución por considerar que esta protegerá los intereses de seguridad nacional de EE.UU. y disuadirá el uso de armas químicas en el futuro. También reiteró su compromiso con una “estrategia más amplia para fortalecer a la oposición (siria) para acelerar la transición política” en ese país.

Aunque es sólo el principio del trámite en el Congreso, el voto representa una importante victoria para Obama, que horas antes dijo desde Estocolmo que están en juego la “credibilidad” del país y de la comunidad internacional.

El pleno del Senado votará la resolución la próxima semana y quedará pendiente el voto en el pleno de la Cámara de Representantes. Se trata del primer voto del Legislativo a favor del uso de la fuerza desde octubre de 2002, cuando el Congreso aprobó la invasión de Irak de 2003, y de la cuarta vez desde la Guerra de Vietnam. Durante una sesión de casi dos horas, el comité votó varias enmiendas a la resolución con el objetivo de asegurar que, tal como ha prometido Obama, no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 05 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores