La empresa apostó a liberar hectáreas, e incluso deshacerse de las alquiladas, y confinar el rodeo. Así logró duplicar la cantidad de vacas y elevar el promedio en 4 litros por animal en menos de 2 años. También industrializan su leche.
Comenzó con casi 1.000 asistentes, el Seminario INTA Expone. El evento sirvió para exponer algunas propuestas por un campo mejor.
Cuota Hilton: otra oportunidad perdida
Debido a las restricciones implementadas por el Gobierno nacional en cuanto al incumplimiento de la Cuota Hilton -exportación de cortes de carne de mayor valor- que le costarían al país cerca de 130 millones de dólares,-...
En la sesión del jueves
La Cámara de Diputados modificó la ley de fitosanitarios
Se modificaron 15 artículos con el objetivo de proteger la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola. Entre otros puntos, se prohibe la pulverización de agroquímicos en humedales, lagunas o zonas de interés turístico. También se restringe el uso de fosfuro de aluminio para el tratamiento de granos en poscosecha. La Cámara de Diputados aprobó, durante la sesión del último jueves, la reforma de 15 artículos de la ley provincial 11.273 que regula el uso de productos fitosanitarios en territorio santafesino. Los principales cambios de la iniciativa, que ahora tendrá que ser aprobada por Senadores, apuntan a prohibir la pulverización con agroquímicos sobre áreas naturales tales como humedales, lagunas, ríos, arroyos o zonas de interés turístico, pero sobre todo en cercanías de escuelas rurales o caseríos. También se incluyó una restricción a la venta y uso de sustancias cuestionadas como el fosfuro de aluminio, fosfuro de magnesio, fosfina y bromuro de metilo.
para conmemorar la yerra

Del bicentenario. En los 200 años de la Patria, la Fiesta de la Yerra se erige como un símbolo que mantiene viva la historia del campo.
Fotos: Archivo
Cayastá se vistió de celeste y blanco, viviendo el festejo al ritmo del partido de fútbol de la selección nacional. El ritual gaucho de todos los años, más argentino que nunca.
Daniel Oggero
“Hay que llegar en pie al 2011”

“Una lechería con más tamberos”. Bajo este lema los pequeños y medianos productores se reunieron en Rafaela donde expusieron los problemas y las alternativas que cuenta el sector para salir adelante.
Foto: Gustavo Conti
En el marco de las Jornadas Nacionales Tamberas que organizó la Federación Agraria Argentina, el titular de la filial Castellanos Oeste, aseguró que los pequeños productores deben trabajar unidos y aunar criterios en pos de recuperar la lechería.
Simposio Nacional Mancha Ojo de Rana
Causas, tratamientos y remedios para combatir la enfermedad

¡A recorrer el lote!. Hay que bajarse de la camioneta y caminar el campo, aconsejan los especialistas.
Foto: Archivo
El Ing. Agr. Rodolfo Rossi fue el encargado de leer las conclusiones del Simposio Nacional Mancha Ojo de Rana (MOR), en donde se desarrolló el diagnóstico, las causas, el tratamiento y el futuro de esta enfermedad que ataca a la soja.
El mercado exportador
Cuota Hilton: La Argentina perdió 130 millones de U$S

Muy tarde. Recién a principios de abril, la Oncca adjudicó el porcentaje de la cuota que le correspondió a cada frigorífico.
Foto: Archivo
Es porque se dejaron de vender a la Comunidad Económica Europea más de 10.000 toneladas de los cortes bovinos de mayor calidad (más del 30% del cupo). Es la segunda vez en 31 años que los frigoríficos nacionales no logran cumplir este compromiso.
Según Fernando Navajas
“La infraestructura es una asignatura pendiente”

Fernando Navajas será uno de los disertantes del Congreso CREA en Córdoba.
foto: ideared.org.ar
El director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), será expositor del Congreso CREA y hablará sobre cómo enfrentar los problemas de infraestructura. Un adelanto del evento de septiembre en Córdoba.
opinión
En la sesión del jueves 24 de junio pasado, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio media sanción, por unanimidad, al proyecto de colonización de Los Algodonales. Se trata de un establecimiento agropecuario de-...
Perspectiva hasta el 8 de julio
Tiempo templado y húmedo, luego frío
Durante gran parte de la perspectiva, un frente cálido proveniente del nordeste aportará aire cálido, que provocará temperaturas máximas superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola nacional. El extremo nordeste del NOA y el norte de la Región del Chaco experimentarán temperaturas máximas superiores a 25ºC. La mayor parte del centro y el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
Ganados y carnes
La caída en la faena de hacienda sería la mayor en 96 años

¿Chau feedlot?. Este año, al cortarse los subsidios, habría muchos menos engordes a corral en actividad.
Foto:Archivo
La proyección indica que en 2010 se registrará la caída interanual más grande en la faena desde 1914. Se trata de un equilibrio inestable, con una oferta de gordo muy baja, bajos niveles de exportación y de consumo.
Mercado de granos
La recuperación de las cotizaciones es posible
El informe del Usda fue alcista para los mercados de maíz y soja, y bajista para el trigo
Remate de Cabaña Las Lilas
Con rentabilidad, los ganaderos buscan recomponer sus rodeos

La pista. Los Braford inauguraron el remate. En primer lugar, un toro que se vendió en más de 30.000 pesos. Después estos dos hermanos (foto) que se pagaron cerca de 10.000 pesos cada uno.
En San Justo, los productores plantearon que la coyuntura económica es favorable para un negocio que intenta recuperarse de un ciclo muy complicado. Pero siguen reclamando políticas de fondo que le den seriedad y confianza a toda la cadena.
LA FOTO ///