Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

Fiesta gaucha en Cayastá - Edición Impresa - Campolitoral

para conmemorar la yerra

Fiesta gaucha en Cayastá

missing image file

Del bicentenario. En los 200 años de la Patria, la Fiesta de la Yerra se erige como un símbolo que mantiene viva la historia del campo.

Fotos: Archivo

Cayastá se vistió de celeste y blanco, viviendo el festejo al ritmo del partido de fútbol de la selección nacional. El ritual gaucho de todos los años, más argentino que nunca.

 

Campolitoral

[email protected]

Pese al frío, la llovizna de último momento, y el partido de fútbol de la selección nacional, Cayastá volvió a albergar el sentimiento gaucho que todos los años se reedita en la Fiesta Provincial de la Yerra. Agrupaciones tradicionalistas, artistas, jinetes, y público en general, volvieron a animar con su fervor un evento que mantiene viva una de las tradiciones más ancestrales de nuestro campo.

“No es fácil decidirse a armar un evento al aire libre con las condiciones del tiempo actuales”, le cuenta a Campolitoral Raúl Eguiluz, presidente de la asociación conmemorativa. “Había que resolver en la mañana del sábado y las condiciones eran relativamente normales. De hecho empezó a lloviznar después del mediodía y con la gente instalada”, agrega. “Por suerte apenas tuvimos una pequeña llovizna y nada más, la peña estuvo muy buena”, completó el titular de la entidad, quien agregó que “el asado se vendió todo”, en franca referencia a la adhesión popular de la fiesta.

El sábado, a las destrezas gauchas se sumaron las actuaciones de Daniel Yossen y Leandro Gutiérrez, quienes fueron ovacionados por el público.

El domingo se hizo el programa completo, menos la pialada de vacunos que no pudieron llegar. Se hizo el desfile desde el predio hasta el pueblo con la presencia de las agrupaciones “Juan de Garay” y “La Tradición” de Cayastá y la “Brigadier López” de Santa Fe (la mas antigua de la provincia), “El Jaguel” de Monte Vera, y la “Peón de campo” de Helvecia.

En marcial desfile, los paisanos marcharon desde la plaza del pueblo hasta al predio de la doma encabezados por el presidente de la Asociación, Raúl Eguiluz.

Al cierre, el toque de color lo aportaron las danzas folklóricas de Cayastá y de Rincón, y la actuación de Nazareno Flores de Rincón.

Finalmente, se realizó el acto oficial en el predio, con la presencia de las escuelas y sus banderas, el abanderado de la policía de Helvecia y la plana mayor de la fuerza, la asociación aborigen “Caiasta” y la Asociación “Creer”. Todo enmarcado en los acordes de las marchas ejecutadas por la banda del Liceo Militar General Belgrano.

Vale destacar que el evento, que es clasificatorio para la final del mes de Noviembre en el marco de la Fiesta Provincial de la Doma, fue declarado de interés provincial por las Cámaras de Senadores y Diputados de Santa Fe.


missing image file

Ganadores gauchos

En Pialada de Yeguarizos y monta sobre el pial: 1º Puesto: Omar Ramayón, Osvaldo Díaz, “Pelusa” Lucero, Jorge Dietz, Fernando Di Berardino (montador).

En Jineteada, categoría Clina Limpia: 1º Raúl Panza (Santa Clara de buena Vista), 2º Marcelo Monserrat (Rafaela), 3º Claudio Darraz (Esperanza).

Categoría Gurupa Surera: 1º Daniel Villar (Elisa), 2º Luis González (San José de Rincón), 3º Miguel Diaz (Susana).

En categoría Bastos con Encimera: 1º Raúl Ocampo (Los Cerrillos), 2º Enrique González (Rincón Norte), 3º Luis Andrada (Cayastá).

“Había que resolver en la mañana del sábado y las condiciones eran relativamente normales. De hecho empezó a lloviznar después del mediodía y con la gente instalada”, agrega. “Por suerte apenas tuvimos una pequeña llovizna y nada más, la peña estuvo muy buena”

Raúl Eguiluz

Presidente de la Asociación

 



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores