opinión
Volver a la colonización
Eloy Rodríguez
En la sesión del jueves 24 de junio pasado, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio media sanción, por unanimidad, al proyecto de colonización de Los Algodonales. Se trata de un establecimiento agropecuario de aproximadamente 33.000 Has., que abarca más del 30% de la superficie del Distrito Gregoria Pérez de Denis, lugar donde está ubicado.
Para analizar el impacto positivo de esta decisión, es dable revisar algunos datos del Departamento 9 de Julio y de la localidad de El Nochero (Gregoria Pérez de Denis).
La superficie total del departamento es de 1.740.000 has, que significa un 13,08% de la superficie provincial. El Nochero encierra 93.637 has (17% agricultura y 83 % ganadería) que representa un 5,38% de la jurisdicción departamental.
El Departamento 9 de Julio tiene 1,74 habitantes por km2 y en Gregoria Pérez de Denis se concentra el 8,07% de la población.
Pero quizás el dato más significativo está dado por la problemática social originada por el 31,4% de la población con sus necesidades básica insatisfechas (NBI) que, con motivo de la última crisis devenida de la sequía y de las erróneas políticas agrarias, seguramente dicho porcentaje se ha incrementado.
Con estas características dominantes en la zona, adquiere vital importancia un proyecto colonizador, como ocurrió en dos décadas (60 a 70), buena parte durante la gobernación del Dr. Carlos Sylvestre Begnis, con el desarrollo de colonias como General Belgrano, La Irene, El Dichoso, San Jorge, Las Teresas, Lamadrid y otras.
Lamentablemente este proceso se revirtió, se produjo un desplazamiento de la población y, conforme a los dos últimos censos, el Departamento 9 de Julio perdió el 35% de su población rural.
El Senador Departamental, Ing. Hugo Terré contemplaba la colonización en el Plan Estratégico presentado al comienzo de su gestión en 2007.
Este proyecto fortalece la esperanza del pequeño y mediano productor del noroeste santafesino.