Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

La recuperación de las cotizaciones es posible - Edición Impresa - Campolitoral

Mercado de granos

La recuperación de las cotizaciones es posible

El informe del Usda fue alcista para los mercados de maíz y soja, y bajista para el trigo

Leandro Gorrín/FyO

A lo largo de las últimas semanas, los futuros agrícolas en Chicago continuaron naufragando en las inquietas aguas de un mercado dominado por las buenas perspectivas de producción mundial para la próxima campaña, y por las desavenencias de un contexto macroeconómico que no termina de consolidar signos de recuperación luego de la crisis financiera que se desató hace casi dos años.

Mientras atravesamos una época del año en la cual las cotizaciones siempre se ven influenciadas por la evolución del clima, éste se ha mostrado mayormente favorable para la evolución de los cultivos y no hizo más que añadir presión bajista sobre las cotizaciones.

Sin embargo, el miércoles, el Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) publicó dos reportes que, en términos generales, impactaron positivamente en el mercado. Por un lado, el informe de área en el cual se ajustaron las hectáreas de siembra de los principales productos agrarios para la temporada 2010/2011. Por el otro, el de stocks trimestrales, que contabilizó las reservas reales de Estados Unidos al 1 de junio.

El primero de ellos resultó alcista, sobre todo para el maíz, mientras que el segundo promovió una suba en los casos del forrajero y la soja. Ambos informes fueron bajistas para el trigo.

Según el Usda, la superficie finalmente implantada con maíz en Estados Unidos habría quedado en 35,5 millones de hectáreas, dos por ciento por encima del ciclo anterior, pero debajo de lo esperado. Con esto, la producción se reduciría sensiblemente y el ratio stock -consumo de ese país- mostraría una situación aún más ajustada que la de la oleaginosa.

Precisamente, el área sembrada con soja treparía al récord histórico de 31,9 millones de hectáreas. Como consecuencia de esto, la cosecha podría crecer a casi 91 millones de toneladas, teniendo en cuenta rindes de tendencia, lo cual mejora los balances de oferta y demanda aún más de lo previsto anteriormente.

En tanto, los stocks fueron elevados en maíz pero recortados en el caso de la soja, aunque ambos ajustes estuvieron por debajo de lo que descontaba el mercado y, por ello, incidieron favorablemente en los precios.

La aparición de datos alcistas desde el punto de vista fundamental terminó fomentando una intensa participación compradora por parte de los fondos de inversión que se orientó, principalmente a cancelar posiciones anteriormente vendidas.

Liquidez

Si bien hay que ser cautelosos de cara a la evolución futura de las cotizaciones, lo que quedó claro esta semana fue que hay un alto grado de liquidez latente en los mercados agrícolas que, ante cualquier indicio favorable, puede volcarse masivamente hacia ellos. Habrá que esperar para ver si el clima o el contexto macroeconómico aportan una señal para que esto se termine materializando en el corto plazo.

/// en relación



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores