DOMINGO
El pianista italiano Francesco Attesti, considerado uno de los mejores artistas de su generación, presentará un concierto en el Teatro Municipal junto al Coro Estable de la Municipalidad de Santa Tomé y la soprano María Eugenia Coronel Bougnon. La de este domingo será una velada de cámara en la sala Mayor del Teatro Municipal (San Martín 2020). Desde las 21, el virtuoso pianista toscano Francesco Attesti, considerado uno de los más finos intérpretes del período romántico y siglo XX, se presentará acompañado por voces del Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad Santa Tomé y por la soprano solista María Eugenia Coronel Bougnon, patrocinada por Fundación Accentus.
EN EL RETABLO /// Sigue “El duende de Federico”
El grupo El Recinto presentará este sábado una nueva función de su homenaje a García Lorca, “El duende de Federico”. Desde las 21 volverá a proponer un recorrido por la poesía, obra y-...
Murió ayer Juan Carlos Rodríguez F.
Una noticia ha provocado hondo pesar en la cultura santafesina. Ayer, en las primeras horas de una tarde gris, se murió el Flaco Rodríguez. Juan Carlos Rodríguez F. (esa F. que tanto quería y que lo identificó durante toda su vida). Tenía 65 años y soportaba estoicamente -luchando con toda su quijotesca figura- una larga y muy penosa enfermedad.
Publicados por el Instituto Nacional del Teatro
Nueva literatura sobre el arte teatral
El INT acaba de dar a conocer los nuevos libros publicados por Inteatro Editorial, que pasan a enriquecer el patrimonio cultural de las artes escénicas de la Argentina.
Tras las huellas de un gran soñador
En el prólogo de “Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García”, Carlos Pacheco pone énfasis en destacar que dos puestas en escena mostraron su etapa creativa más importante en Buenos Aires, Yerma (1974), de Federico García Lorca, en el teatro Astral y Las criadas (1984), de Jean Genet, en el desaparecido teatro Odeón. Hablar hoy de Víctor García parece tema de memoriosos. Afortunadamente, quedamos algunos a los que hasta nos resulta un lujo recordado en la Argentina actual. Y sobre todo, luego de leer este documento que ha construido con tanto afecto el arquitecto tucumano Juan Carlos Malcún.
Un sueño de María Guerrero: el teatro Cervantes
Beatriz Seibel escribe que la compañía dramática española de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza realiza numerosas temporadas en Buenos Aires a partir de 1897, cuando se presenta en el teatro Odeón en su primera gira latinoamericana. María Guerrero (1867-1928), casada en 1896 con Fernando Díaz de Mendoza (1862-1930), un aristócrata grande de España que inicia la incorporación a las tablas de la nobleza madrileña, tiene su primer hijo mientras prepara el viaje a Buenos Aires. Para el famoso dramaturgo español José Echegaray, María Guerrero reúne tres escuelas, las inspiración, el estudio, la naturalidad y el buen gusto, algo dado a muy pocos intérpretes. Decidida a restaurar las glorias olvidadas del teatro español y contra todas las advertencias, la Guerrero elige debutar con un clásico, La niña boba de Lope de Vega, y anuncia para la temporada desde autores románticos hasta contemporáneos. Se le objeta que no haga el repertorio de la Duse o la Bernhardt con las obras de moda, francesas o italianas, pero María Guerrero triunfa desde el día del estreno por su calidad de actriz.
En la introducción de “Apuntes sobre la historia del teatro occidental”, Roberto Perinelli hace hincapié en resaltar que este libro intenta suplir la carencia en la Argentina de textos que tratan la historia del teatro universal. Los títulos prestigiosos que se refieren a la materia y que cargan con firman de incuestionable envergadura -Silvio D’Amico, Gastón Baty y René Chavance, Mardot Berthold, G. N. Boiadzhiev y A. Szhivelégov, Hernán Oliva y Francisco Torres Monreal- hace ya tiempo que dejaron de circular en el mercado editorial de nuestro país. Si la fortuna les juega a favor, los interesados en el tema pueden encontrar algún ejemplar en nuestras fantásticas librerías de viejo. La otra alternativa es, por supuesto, la consulta en bibliotecas.
En el Centro Cultural Provincial
Mëdula muestra “Vital” en sociedad
La banda santafesina hará la presentación oficial de su primer disco mañana, con Chica Lunar como artista invitada. Mëdula presentará las diez canciones de “Vital” junto a algunas novedades mañana desde las 21 en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). La formación integrada por Leandro “Chapa” Costantini (voz y guitarra), Martín “Flaco” Salas (guitarra), Juan Abraham (bajo) y Guido Grazzini (batería y coros) compartirá escenario con la cantautora santafesina, radicada en Capital, Chica Lunar (Regina Monasterolo).
Mañana
Infusión Kamachuí en el Foro Cultural
Infusión Kamachuí continúa presentando su primer disco, “Equinoccio I”, mientras adelanta canciones de lo que será la segunda parte, “Equinoccio II”, la cual verá la luz en los próximos meses.-...
La acompaña Hernán Segret
Esta noche desde las 22, en La Tasca Bar (San Martín 2846) se presentará la cantautora porteña Loli Molina, acompañada por Hernán Segret. Las reservas de mesas pueden hacerse al 4567266. Loli Molina es parte de una nueva-...
Artes visuales
Richard Pautasso / Michael Berra
Dos exposiciones de arte visual, subrepticiamente conectadas entre sí a despecho de sus autores, procedimientos e intenciones creativo/expresivas, fueron inauguradas recientemente en la ciudad de Santa Fe. La una, titulada “Ojos bien abiertos” se exhibe en las Salas del Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas, peatonal San Martín 2068, responde a la autoría del artista plástico Richard Pautasso, figura cuasi emblemática del arte visual santafesino contemporáneo. La otra, titulada “Bits and Pieces” responde a la autoría de Michael Berra, artista plástico estadounidense ocasionalmente de visita en Santa Fe y se muestra en Estudio 24 Galería de Arte, peatonal San Martín 3026.
Academia Argentina de Literatura Infantil
Se ha conformado recientemente la Academia Argentina de Literatura Infantil Juvenil, de cuyo comité organizador forma parte María del Carmen Villaverde de Nessier, presidente de la Asociación Santafesina de Lectura. La comisión-...