Edición del Viernes 15 de junio de 2012

Edición completa del día

Virtuosismo toscano   - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

DOMINGO

Virtuosismo toscano

La nota

El pianista italiano Francesco Attesti

Foto: Gentileza producción

 

El pianista italiano Francesco Attesti, considerado uno de los mejores artistas de su generación, presentará un concierto en el Teatro Municipal junto al Coro Estable de la Municipalidad de Santa Tomé y la soprano María Eugenia Coronel Bougnon.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La de este domingo será una velada de cámara en la sala Mayor del Teatro Municipal (San Martín 2020). Desde las 21, el virtuoso pianista toscano Francesco Attesti, considerado uno de los más finos intérpretes del período romántico y siglo XX, se presentará acompañado por voces del Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad Santa Tomé y por la soprano solista María Eugenia Coronel Bougnon, patrocinada por Fundación Accentus.

El programa del concierto propone un delicado repertorio compuesto por obras de de grandes compositores de la historia de la música como Bach, Schubert, Beethoven, Debussy, Mozart, Rossini, Chopin y Gershwin, entre otros. En escena, junto a las voces corales Attesti interpretará “Nuit d’etoiles”; y en “Gretchen am pinnrade” y “Ach Ich Fülhs” será acompañado por María Eugenia.

Trayectoria

Attesti es oriundo de Cortona, Italia, punto de partida de una carrera internacional que lo posicionó como uno de los mejores artistas de su generación en el repertorio romántico y del siglo XX.

Comenzó a estudiar piano a la edad de 6 años y realizó su primer concierto público a los 11 años, interpretando Tocata y fuga en Re menor BWV 565 de Johan Sebastián Bach. A los 16 años conoció a Sergio Perticaroli, quien lo invitó a los cursos de verano del Mozarteum de Salzburgo donde pudo explorar el repertorio pianístico romántico, en especial de autores como Chopin y Lizst. Luego de tomar clases con el maestro Perticaroi estudió en Roma, donde ganó numerosos concursos de piano nacionales e internacionales (IBLA Gran Premio Internacional, concurso Fidapa, “Ciudad de Raccoigi” Cuneo, Castrocaro Concurso Spa-, Mejor Graduado de Italia, Rovere d’Oro, y concursos Citta di Grosseto y Citta di Cesenatico, entre otras distinciones). A su vez, Francesco Attesti ganó durante tres años consecutivos del Premio Bolsa de Estudio para Jóvenes Talentos de la Fundación Ströher Ursula (2003, 2004, 2005).

Atraído desde siempre por la perfección absoluta en el fraseo y la sonoridad del instrumento desarrolla modalidades de expresión particulares y únicas. El maestro Perticaroli mismo afirmó que “l piano de Francesco Attesti no es usual. Todo lo que sucede en sonido, en fraseo, en la concepción musical, parte de una especial convicción estética y musical que hace que la ejecución de las piezas efectuadas fuera de toda previsión formal y consumista”.

Actualmente, Attesti desarrolla una intensa actividad que lo lleva a exibirse en prestigiosas salas como la Philharmonia Hall de San Petersburgo, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, el Mozarteum de Salzburgo, La Filarmonica de Essen, el Festival Pianistico internacional de Varsovia, el Sarajevo Winter Festival, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Leicester, la Columbia University de Nueva York, la Universidad de Denver y el Conservatorio G. Verdi de Milán.

 

La nota

 

María Eugenia Coronel Bougnon.

Foto: Archivo El Litoral



Imprimir:
Imprimir
Viernes 15 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores