Manejo, tecnología y rinde

Se realizó en Santa Fe la jornada “Maíz y Soja 2011”, dirigida a profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de agronomía. En el marco del quincuagésimo aniversario de la FAVE, sirvió para pensar en planificar mejor la campaña gruesa y el tambo.
La evaluación de Argentrigo
Hay casi un tercio menos de trigo

Todos pierden. Con menos área sembrada hay menos mano de obra empleada y se reduce el trabajo de los proveedores, impactando en toda la cadena comercial.
Foto: Archivo/Juan Manuel Fernández
Según la entidad nacional que agrupa a los productores, hoy la superficie promedio implantada con el cereal es un 28% menor que el promedio de la década. “La intervención del gobierno en el mercado de exportación de trigo, imponiendo restricciones cuantitativas, cupos y cuotas” son las principales causas, según el autor de la nota.
Una tendencia que se acrecienta
La superficie sembrada con cebada cubriría unas 850.000 hectáreas, un 30 por ciento más respecto del ciclo anterior. Se espera que también el maíz crezca en superficie en la nueva campaña, por los buenos resultados que tuvo en la última cosecha.
Ciclo de Jornadas Regionales del INTA Lechero
120 profesionales de la zona escucharon lo que los profesionales del INTA Lechero compartieron desde lo institucional (investigación y desarrollo, estructura, acciones territoriales), situación de la cuenca santafesina y las tecnologías claves para crecer.
Para mejorar la ruralidad
En la quinta edición de uno de los eventos más destacados de la Exposición Rural de Palermo, organizaciones sociales de todo el país fueron distinguidas por su desempeño social con las comunidades rurales.
En Venado Tuerto
Un entrenamiento para ser precisos

Máxima precisión. El tamaño de la gota es un factor clave para alcanzar altos niveles de eficiencia en el trabajo, según el cultivo y el objetivo buscado.
Foto: Archivo/Federico Aguer
Admite Agrícola abordará cada uno de los detalles que hacen a la labor en maquinaria agrícola: los trabajos que implican los sistemas hidráulicos y neumáticos, los cuidados para no sufrir pérdidas de cosecha, la mejora en la eficacia de la pulverización y la seguridad del personal. ¿El objetivo? Maximizar los rindes.
Perspectiva al 4 de agosto
Precipitaciones localizadas y fuerte descenso térmico

Frío invernal. El proceso finalizará con un marcado descenso térmico, con heladas en gran parte del área agrícola nacional. Foto: Archivo
La perspectiva comenzará con vientos provenientes del sector norte/nordeste, que aportarán abundante humedad atmosférica y nubosidad, causando un ascenso térmico generando un contraste térmico entre norte y sur de la Región.
Ganados y carnes
Falta carne, pero los precios se frenan

Destete. Tanto en 2010 como en 2011, se ubicó en 11,5 millones de terneros, lo que indicaría que, al menos por dos a tres años más desde ahora, la oferta de carne va a continuar baja y los precios seguirán siendo buenos.
Foto: Archivo
El consumo interno limita cualquier alza. Mejora la demanda de novillos de supermercado en Liniers y está más firme la de vacas. En cambio, está más floja la hacienda de feedlot.
Panorama agrícola semanal

Hoy la limitante mayor en la decisión de sembrar trigo es la coyuntura comercial que rodea al cereal, dado que la humedad disponible en el suelo en las zonas anteriormente nombradas es buena.
Foto:Archivo
Cae la superficie triguera nacional. Tal como se anticipara en los informes previos, se reduciría el área a cubrir a nivel nacional con trigo de todo tipo (pan y candeal) en 100.000 hectáreas, quedando así una nueva superficie proyectada en 4.600.000 hectáreas.
Para prevenir el picudo
El pasado 15 de julio se realizó en Villa Minetti, con el objetivo de capacitar a productores y estudiantes sobre esta recurrente plaga que afecta el tradicional cultivo.
El “efecto Santa Fe” en las elecciones a gobernador, dejó de manifiesto el marco de volatilidad política imperante y el rechazo a un modelo de gestión para la producción.
Asamblea en San Francisco
Los tamberos definen la agenda
Esta semana, más de 800 productores lecheros de todo el país resolvieron un plan de acción para revertir el proceso de reducción del precio que perciben de las usinas lácteas. Piden adhesión de los agricultores y una política nacional para una lechería a largo plazo. La asamblea nacional de la Comisión Lechera de la Federación Agraria Argentina (FAA), reunida en San Francisco, resolvió abrir un “marco de diálogo” con el Gobierno nacional para discutir sus reclamos en favor de un incremento en el precio que reciben por litro de leche a boca de tambo.
La Cámara Arbitral de Cereales de Rosario confirmó ante las autoridades de CRA que la Bolsa de Comercio de Rosario al mismo tiempo de la publicación de los precios incluirá un informe con los precios máximos y mínimos de cada jornada.
Mercado de granos
En el mercado local, la soja nueva cotiza a mayo de 2012 a 322 dólares por tonelada, 52 dólares más que un año atrás. Esta mejora es la que sostiene la actual tendencia de siembra.
/// EL INVITADO
Invitación al diálogo por el futuro de la producción porcina
El miércoles 27 comenzó en Rafaela el ciclo “Estrategias” de Jornadas Regionales del INTA Lechero . Unos 120 profesionales de la zona escucharon lo que los profesionales compartieron desde lo institucional -proyectos de-...
LA FOTO ///