Para mejorar la ruralidad
El compromiso tiene su premio

En la quinta edición de uno de los eventos más destacados de la Exposición Rural de Palermo, organizaciones sociales de todo el país fueron distinguidas por su desempeño social con las comunidades rurales.
Con la intención de aumentar la visibilidad, promoción y difusión de experiencias sociales exitosas en comunidades rurales de menos de 20.000 habitantes de nuestro país, el miércoles 20 de julio Banco Galicia y Revista Chacra realizaron la entrega del Quinto Premio a la Gestión Solidaria del Campo.
Bajo el lema “Dar una mano está en la naturaleza de los argentinos”, organizaciones representativas de distintos puntos del país fueron premiadas por su actividad solidaria en las categorías Alimentación, Educación, Promoción Laboral, Salud y Medio Ambiente ante una amplia concurrencia de alrededor de 500 asistentes: autoridades, empresarios, comunicadores y miembros de las entidades sociales vinculadas al sector agropecuario.
A través del Premio, Banco Galicia y Revista Chacra distinguen el valor de las tareas cotidianas de las organizaciones, sabiendo que el estímulo y la difusión facilitarán el acceso a nuevas fuentes de financiación que potenciarán su impacto positivo en nuestra sociedad.
En este sentido, Gastón Bourdieu, Gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, destacó que “este es un premio federal y una forma de darle visibilidad con hechos a las acciones concretas que, diversas organizaciones sociales, llevan a cabo en cada rincón de la Argentina; cada uno, desde su espacio, debemos ocuparnos y preocuparnos por las carencias que observamos en el país; está en nosotros hacer que las cosas ocurran y que se generen las soluciones que el país necesita; estos trabajos son un ejemplo de lo que podemos hacer cuando hay compromiso y objetivo común”.
Conceptos clave
Constanza Gorleri, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco, señaló que “el jurado considera tres conceptos claves a la hora de evaluar los proyectos, que son todos muy valiosos. En primer lugar, se prioriza que sean sustentables, es decir, que su generación de valor se mantenga en el tiempo. Por otro lado, que produzcan transformaciones en las comunidades de forma creativa, por eso el foco puesto en la innovación. Y por último, se busca que los proyectos sean replicables: que puedan ser llevados a otros lugares con un potencial de éxito”.
Un distinguido jurado estuvo a cargo de la selección de los ganadores y la asignación de los premios de los 89 proyectos presentados. El mismo estuvo integrado por: Oscar Bertone, Alejandro Cánepa, José Claudio Escribano, Danilo Gallay, Oscar Gómez Castañón, Constanza Gorleri, Héctor Huergo, Susana Merlo, Cristian Mira, Gustavo Oliverio, Guillermo Petruccelli, Julio García Tobar, Eduardo Van der Kooy.
La ceremonia se inició con la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de la Orquesta Escuela de Chascomús, fundada y dirigida por Valeria Atela.
Por otra parte, en el marco de la celebración, hubo un homenaje especial para el Dr. Roberto Vidal -quien fue un invitado de honor en todas las ediciones del premio y ganador en la edición 2007-, por su obra a favor del desarrollo y crecimiento del sector agropecuario de nuestro país.
Durante el evento, se anunció el lanzamiento de la 6º Edición del premio. Las organizaciones pueden presentar sus trabajos hasta el 30 de noviembre de 2011. Las entidades ganadoras en cada categoría, que recibieron una estatuilla y un estímulo de $15.000 cada una, fueron las siguientes:
Medio ambiente
Premio: Fundación EcoAndina, Proyecto “Pueblo Solar Andino Lagunillas del Farallón”. Provincia de Jujuy.
Mención Especial: Fundación para el Cambio, Proyecto ”Tratamiento de bioresiduos domiciliarios en la comunidad de Humahuaca”. Provincia de Jujuy.
En la categoría educación, el premio fue para la Fundación Cruzada Patagónica, con el proyecto “Aprendizaje Servicio Solidario”. Provincia de Río Negro. La Mención Especial: Las Otras Voces, Proyecto “Red Nacional de Radios Escolares Aprender con la Radio”. Segunda Mención Especial: Red Comunidades Rurales, Proyecto “Red Informática Educativa Rural”.
En cuento a la promoción laboral, el premio fue para Aprender a Emprender Proyectos de Vida, “Proyecto de Apoyo al Desarrollo Rural en la Comunidad La Hortensia”. Provincia de Santa Fe. La mención a la trayectoria institucional: Solidagro, “Proyecto Beso, un beso que nos integra”. En salud, el premio fue a las manos de la Fundación Alma, Proyecto “Viajes del Tren Hospital para chicos ALMA”.
Los asistentes al evento también colaboraron con las organizaciones participantes ya que, por cada invitación presentada, tanto Banco Galicia como Revista Chacra realizaron un aporte adicional para la institución que recibió el mayor puntaje por parte del jurado, resultando premiada en la ocasión C.E.F.E.R. (Centro para la Formación de Emprendedores de Rivadavia), quien recibió una donación de $ 4.300. Para mayor información, visite: www.gestionsolidaria.com.ar
En alimentación
En esta categoría, el premio fue para CESNI (Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil), con el proyecto “Escuelas Saludables”. Provincia de Neuquén. La mención especial para FUNDAMATER (Fundación Madre Teresa), Proyecto “Producción de Alimentos para el autoabastecimiento de aldeas de la comunidad Mbyá Guaraní”. Provincia de Misiones.
Pionera
En el 2011 Revista Chacra cumple 81 años ya que se edita en forma ininterrumpida desde 1930 siendo la única revista que ha logrado abastecer de información a tres generaciones de productores agropecuarios en la Argentina. Su concepto periodístico amplio y dinámico la ha llevado a crear las herramientas de comunicación que el momento requería: Expochacra, www.agritotal.com, CITA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria), etc.