Edición del Sábado 27 de junio de 2009

Edición completa del día

Edición impresa del 27/06/2009 | Campolitoral

En el norte de Santa Fe

La ganadería “en retirada”  

El invierno encuentra a los productores con los campos “pelados” y sin agua. En este contexto crece la mortandad de la hacienda y el éxodo de los rodeos hacia otras regiones menos castigadas por “la seca”. Los ganaderos del norte de Santa Fe encaran el invierno sin pasto, sin agua y con muy pocas reservas de forraje. Las dos principales causas son la profundización de las sequía y la baja rentabilidad del negocio, que deja a los productores pequeños y medianos sin resto financiero para llegar hasta la primavera.

  Sostener el envión

Los tamberos reclamaron el jueves en Liniers. A partir del lunes, un nuevo escenario legislativo definirá pautas para el campo y toda la economía.

Cazando en manada

En momentos difíciles a nivel mundial, y que se repiten y a veces se potencian a nivel local, las acciones individuales terminan siendo expresiones pseudo heroicas que terminan en la eliminación del propio individuo y sin ningún-...

Indicadores agrícolas

La Argentina del día después

Muchos productores optan por retener granos y esperar a que pasen las elecciones para tomar decisiones de corto y mediano plazo. De todos modos, la sequía sigue siendo el principal tema de preocupación en el sector. Mientras el mundo se debate en informes del Banco Mundial que pronostican un menor crecimiento de la economía global para el período 2009/2010, en la Argentina los mercados muestran una lógica parálisis previa al domingo de elecciones, dentro de un contexto de falta de lluvias que no hace más que agravar la situación actual.

En la Asociación de Dirigentes de Empresas

Se relanzó la Cadena de la carne porcina

Los ministros de la Producción y Salud respaldaron la puesta en marcha de la Cadena a nivel provincial. También se anunció la conformación de una mesa de productores del centro-norte. Queremos producir más carne de cerdo para que los santafesinos sean más felices”, finalizó en su alocución Juan Ucelli, Presidente de la Asociación de Productores de Cerdo de la Argentina. “Es que una de las propiedades de las tantas que tiene esta carne es la de mejorar la vida sexual”, agregó desatando la risa de los presentes.

La semana dia por dia

La visión de un especialista

¿Cómo hace el campo para salir de la tormenta perfecta?

Gustavo Oliverio comanda la prestigiosa Fundación Producir Conservando. Participó en Mundo Agro bajo el paraguas de la propuesta de cómo retomar el camino a las 100 millones de toneladas. Buenos Aires (Enviado especial).- Mundo Agro, ya en su novena edición, es uno de los escenarios en que técnicos, especialista y un cuidado y selecto grupo de cabezas lúcidas analizan la situación del campo y proponen líneas de acción. Este tipo de congresos, tiene, primero, un carácter catártico: están allí las empresas del agro, los periodistas especializados, los ingenieros agrónomos... todo es “propia tropa” y en general se critica a un interlocutor ausente. Pero más allá de esta cuestión, también percibí en este congreso un esfuerzo visible de la “inteligencia” y de las empresas que marcan el paso del agro de retomar las riendas del movimiento, incluso a pesar del gobierno, de la incertidumbre y de las cambiantes reglas de juego. He notado, aquí y allá, una empecinada y creo sana contracción a pensar escenarios superadores que no ahorran incluso alguna autocrítica velada hacia adentro: la movida del campo, de la mesa de enlace fue muy importante -parece decir ese discurso entrelíneas- pero no se puede resignar el enorme capital de conocimiento ya volcado en el campo hasta aquí: hay que seguir, hay que poner en marcha toda la maquinaria rápido...

Cortitas y al pie

Lechería

Liniers se tiñó de blanco y negro

El inicio de la protesta tambera que se consensuó este último sábado en San Francisco, los productores enviaron más de 1.200 vacas lecheras al mercado concentrador porteño. Los tamberos dicen que si las soluciones no llegan después de las elecciones los productores saldrán a regalar la leche . En la asamblea realizada el pasado sábado en la Sociedad Rural de San Francisco, más de 1 mil productores tamberos decidieron comenzar con una protesta gradual para recomponer los precios de quebranto que hoy reciben y hacer conocer a la población cual es la realidad del sector.

Capacitación

El campo ya cuenta con una nueva alternativa académica

Campolitoral dialogó con Fernando Siboni, director del Instituto Superior de Ciencias Comerciales, quien hizo referencia a la tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias, que se dicta en esa institución. Desde el año 2005 la Asociación Dirigentes de Empresa incrementando su oferta académica decidió incorporar la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuaria, con el objetivo de formar profesionales capacitados para formular planes de producción y comercialización de productos agropecuarios.

Perspectiva agroclimática hasta el 30 de junio

Mucho frío y lluvias aisladas

La perspectiva comenzará con vientos del sector sur, que acentuarán el descenso de la temperatura iniciado en los días precedentes, causando el riesgo de heladas en el centro y el sur del área agrícola. El extremo nordeste del NOA, norte y centro de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 ºC, con leve riesgo de heladas localizadas. El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana y el centro y sur de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 ºC, con alto riesgo de heladas localizadas.

Ganados y carnes

Una primavera con faltantes

El interrogante es saber qué pasará después de octubre. Si se comete algún error en la primavera próxima, el salto de precios del último cuatrimestre de este año se puede enganchar con el ya conocido de marzo-abril. A largo plazo, el sector va camino a retroceder a los niveles de hace 90 años. Muchos feedlots ven venir este faltante de primavera, pero nada pueden hacer. Ven la recuperación de los precios del gordo, la variable más importante de este negocio, pero avizoran menos invernada. Hoy compran terneros muy chicos: se ha aprendido a recriar en los corrales y además, con un subsidio superior a 2,30 pesos diarios por cabeza, se disimula cualquier ineficiencia.

Granos

En la búsqueda de un nuevo equilibrio  

La caída interanual del precio del petróleo de 150 a 70 dólares el barril hizo retroceder en tres años los costos internacionales de la urea y del fósforo. Pero los valores absolutos del pasado no necesariamente llevan a la decisión correcta.

Las breves del campo

Curso teórico-práctico

Crece el intercambio sanitario entre Argentina y España

Se desarrolló en Santa Fe un nuevo curso que profundiza el intercambio de entidades sanitarias nacionales con las de Castilla La Mancha. Suman experiencias en el trabajo de inocuidad de alimentos. La idea surgió en 2006, merced a la inquietud de los funcionarios locales del Senasa, quienes buscaron extender el conocimiento en materia de normas sanitarias a nivel global.

Jornadas Agropecuarias en El Paraninfo

La economía se acerca al campo

Esta semana se realizó un nuevo encuentro organizado por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Santa Fe. Como ocurre cada dos años desde 1.999 se abordaron temas de actualidad, esta vez dominada por las intervenciones oficiales sobre el agro. El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Cámara I realizó entre jueves y viernes una nueva edición de sus ya tradicionales Jornadas Agropecuarias, orientadas a actualizar herramientas de gestión y analizar la realidad del propio sector.

Agenda



Necrológicas Anteriores