En el edificio del ex Molino Marconetti brinda formación artística, cultural y expresiva destinada a niños, jóvenes y adultos, abarcando desde los 4 años hasta la formación superior.
En su sede del ex Molino Marconetti funcionan cinco escuelas: Expresión Estética Infantil, Danzas, Música y Diseño y Artes Visuales. Además, brinda actividades descentralizadas en distintos barrios. Crédito: Gentileza
El Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco" es una prestigiosa institución de la ciudad de Santa Fe que lleva más de 90 años brindando formación artística, cultural y expresiva destinada a niñas, niños, jóvenes y adultos, abarcando desde los 4 años hasta la formación superior.
Está integrado por cinco escuelas: Expresión Estética Infantil, Danzas, Música y Diseño y Artes Visuales, cuya sede se encuentra ubicada en el ex Molino Marconetti (dique II, Puerto de Santa Fe) y la Escuela de Idiomas emplazada en la Estación Belgrano (Bulevar 1150, ala Este). Asimismo, cuenta con espacios descentralizados que permiten hacer llegar las propuestas a distintos barrios de la ciudad.
En el marco de la pandemia, el Liceo Municipal no sólo logró dar continuidad al dictado de clases, adaptándose a la virtualidad a través del desarrollo de nuevas tecnologías, sino que avanzó en un proceso administrativo y de comunicación abierto, transparente y visible que permitió ampliar la convocatoria a todos los docentes de la ciudad de Santa Fe, logrando que más personas puedan conocer y ser parte del proyecto educativo y cultural de esta institución.
Foto: Gentileza
En este sentido, y en relación al trabajo realizado durante el último tiempo, la subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa, Huaira Basaber, destacó la importancia de haber llegado a instancias de concurso de interinatos y suplencias de directivos a pesar de transitar un contexto de pandemia y sostuvo: "Nuestro objetivo es que cada vez más personas de toda la ciudad puedan conocer la experiencia artística y expresiva que se ofrece y puedan transitar las distintas propuestas del liceo, desde escuelas para todas las infancias hasta nivel superior que es una oportunidad profesional con la posibilidad de una salida laboral".
El Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco" reúne propuestas educativas de nivel superior que cuentan con una titulación provincial para el desarrollo profesional en las distintas áreas artísticas y culturales. Además, ofrece propuestas educativas no formales.
En la Escuela de Danzas se dictan los Profesorados en Danza con Orientación en Danza Clásica, Expresión Corporal, Danza Contemporánea y Danza Folklórica. Además, hay un ciclo vocacional para niños y niñas y talleres de danza para adolescentes.
Foto: Gentileza
La Escuela de Diseño y Artes Visuales (EDAV) cuenta, entre sus propuestas, con un Profesorado en Artes Visuales con Orientación en Producción, una Tecnicatura Superior en Artes Visuales y una Tecnicatura Superior en Diseño. Un sello distintivo de las carreras de esta Escuela es la unión de dos campos complementarios: el diseño y el arte.
La Escuela de Música ofrece el Profesorado de Música. Asimismo, dicta una Formación Profesional en Instrumento (arpa, clarinete, contrabajo, flauta dulce, flauta traversa, guitarra, oboe piano, saxo, trombón, trompeta, tuba, viola, violín), una Formación Profesional en Canto, una Capacitación en Música Popular (guitarra, saxo, bandoneón, trombón) y una Capacitación en Percusión. En esta Escuela funcionan los Coro de niñas y niños y de jóvenes.
La Escuela de Expresión Estética Infantil es el espacio de desarrollo de talleres integrados que incluyen distintos lenguajes como literatura, plástica, expresión corporal, teatro y música y de los ciclos básicos de talleres artísticos y talleres libres para niños y niñas de 4 a 14 años.
Foto: Gentileza
Finalmente, en la Escuela de Idiomas, cuya sede está en la Estación Belgrano, se dictan cursos cuatrimestrales de distintos niveles, módulos del 1 al 10, de inglés, francés, portugués, italiano y alemán para adolescentes y adultos.
La Bienal 2021 del Liceo Municipal, que se desarrollará en la sede del ex Molino Marconetti (dique II, Puerto de Santa Fe), ofrece al público un espacio para conocer más profundamente las características de cada una de las escuelas y de sus experiencias educativas, invitando a los jóvenes a que exploren y vivencien las actividades que se desarrollan en la cotidianeidad de esta institución educativa. En este sentido, Basaber explicó: "Es un proyecto que desde la Secretaría acompañamos porque escuchamos este proyecto de los directores y porque queremos darle visibilidad a las propuestas de docentes y alumnado, y que la ciudadanía pueda participar".
Con los cuidados requeridos en el marco de la emergencia sanitaria, se propone una programación institucional, que se desarrollará entre septiembre y noviembre de 2021, y que intenta generar un espacio abierto hacia la comunidad en el que se compartan experiencias pedagógicas por parte de las/os docentes, las/os estudiantes y las familias.
Foto: Gentileza
Entre las propuestas de la Escuela de Danzas habrá talleres abiertos, muestras, encuentros y espacios de formación en las distintas danzas: clásica, contemporánea, folklore y expresión corporal. Durante el cierre se realizará la segunda edición de entrega y distinción en el ciclo "Mario Giromini Droz", así como el reconocimiento a pianistas acompañantes en danza.
La Escuela de Educación Estética Infantil (EDEEI) ofrecerá espacios abiertos sobre Neurociencias en la educación inicial, talleres con especialistas en lenguaje musical, expresión corporal, conversatorios con docentes del espacio de integración, talleres literarios para niños, taller sobre la voz como herramienta en la enseñanza artística.
Foto: Gentileza
La EDAV, en el marco del centenario del Natalicio de Ariel Ramírez, será parte de la conmemoración sobre la figura y legado del músico santafesino, con instalaciones abiertas, conferencias, talleres, exposiciones e intervenciones varias.
La Escuela de Música programa talleres de violín, de guitarra acompañante, herramientas armónicas, rítmicas y estilísticas para acompañar guitarra.
Idiomas, por su parte, compartirá la muestra de intervenciones sobre la importancia de la lengua extranjera en contextos contemporáneos e integrará la muestra de circuitos turísticos en la ciudad de Santa Fe en idioma inglés con una producción institucional en formato audiovisual.
Foto: Gentileza
Es importante señalar que en esta primera edición de la Bienal se presentarán intervenciones en archivos vinculados con los 90 años de las Escuelas de Artes Visuales y Danzas, y la conmemoración hacia el 95 aniversario del Liceo Municipal iniciado en 1928. En este marco, como se mencionara anteriormente, el programa de la bienal contempla ser parte de los centenarios de los músicos Ariel Ramírez y Astor Piazzola.
Al respecto de la Bienal, Juan Cruz Gimenez, subdirector ejecutivo del Liceo Municipal, sostuvo que: "El espacio de la bienal es una importante apuesta de las cinco escuelas que integran el Liceo Municipal para compartir espacios abiertos a la comunidad en lo que tiene que ver con experiencias pedagógicas propias de cada escuela, que permiten una sociabilidad sobre los desafíos que ha atravesado la institución educativa en términos pedagógicos en el contexto de pandemia".
"La actividad está encuadrada en el camino al centenario de esta institución, y en los 90 años del funcionamiento de las Escuelas de Danzas y de Diseño y Artes Visuales", explicó Giménez, y agregó que: "tenemos una perspectiva de conmemorar de donde venimos, celebrar y compartir, con los cuidados correspondientes, más allá de la pandemia, toda la oferta que persiste e intenta seguir siendo sostenida por el gobierno municipal". Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse para planificar y ser parte de "esta institución sumamente rica, múltiple e integral".