Editorial
“La violencia está en nosotros” es el título de un viejo filme de John Boorman. Es también una indagación sobre la naturaleza humana y la fragilidad de la adquisición civilizatoria. La autocontención, los frenos inhibitorios son construcciones seculares de la cultura que han permitido dominar, al menos en parte, las pulsiones primitivas y mejorar la convivencia mediante la creación de instituciones de alcance general. No obstante, queda claro que se trata de un equilibrio personal y social inestable y que basta encender una mecha emocional para poner en crisis el orden establecido.
Legislación penal juvenil: autocrítica doctrinaria

¿Cómo es posible que no sea más importante la prevención del delito que la preocupación por las situaciones ya consumadas y apuntar sólo a la “ilusión penal”?
Foto: Archivo El Litoral
Osvaldo Agustín Marcón
De domingo a domingo
La corporación política barrió el escándalo debajo de la alfombra

Hasta el sonoro sopapo de Graciela Camaño a Carlos Kunkel resultó funcional a la movida de apagar el escándalo de los misteriosos abandonos de las bancas la noche en que se discutía el Presupuesto nacional en la Cámara de Diputados. El verdadero sopapo lo sufrió la ciudadanía con el pacto de silencio de la corporación política. Foto: DyN
La resistencia de algunas pocas voces valientes que denunciaron presiones y corrupción quedaron cada vez más aisladas y tuvieron que llamarse a silencio para no sacar del todo los pies del plato.
Hugo E. Grimaldi
Al margen de la crónica
La Organización Mundial de la Salud declaró en 1993 al tercer domingo de noviembre como Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito y, en verdad, la recordación tiene una altísima importancia, si se tiene en cuenta que nueve de cada diez accidentes de tránsito que se producen en el país son ocasionados por errores humanos, según se desprende del informe emitido por Cesvi Argentina.