La provincia registró en 2021 su mayor volumen de producción de los últimos 25 años. Representa el 44% del total del país, con más de 10 mil tractores, sembradoras y cosechadoras fabricados.
Se trata de una importante muestra agroindustrial que contará con la participación de 20 empresas santafesinas albergadas en el stand provincial y otras firmas de Santa Fe ubicadas fuera del mismo.
La intervención implicó la participación de 28 empresas santafesinas albergadas en el stand institucional, las cuales afianzaron lazos comerciales y pudieron exhibir el potencial productivo de la provincia.
El gobierno provincial lleva adelante una política estratégica de desarrollo de ese sector, sostenido en infraestructura, financiamiento y el aumento de las exportaciones, que superan el 30% del total del país.
Será a través del trabajo de los ingenieros agrónomos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Las visitas serán aleatorias y, en caso de verificarse inconsistencias, se procederá a dejar sin efecto el trámite iniciado.
Santa Fe se convirtió en uno de los distritos con mayor nivel de inversión e incentivos para el desarrollo de emprendimientos del sector. Lleva adelante un plan estratégico con proyección a 10 años.
Los gobiernos de Santa Fe y de la Nación trabajan para que la planta no cierre. Este martes hubo un encuentro entre el gobernador Perotti, los ministros de Trabajo y de Producción de la provincia y el secretario general del gremio de los Petroquímicos.
La Universidad Católica de Santa Fe y la Sociedad Rural de Vera organizan una jornada de capacitación para productores, profesionales y estudiantes sobre la importancia que tiene para el sector la reposición de ejemplares hembras en el norte provincial.
El repaso de algunas de las iniciativas que buscan innovar en sus rubros y que recibieron fondeo clave del gobierno provincial para terminar de darles forma.
Esos proyectos serán calificados en base a su impacto en las economías regionales, inclusión laboral de mujeres y otros colectivos y la contribución para el acceso al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Tal como está establecido, el citado beneficio no abarca a los alumnos y docentes que estudian y trabajan en Santo Tomé, ya que estos para trasladarse dentro de la ciudad utilizan una línea interurbana. La ciudad no cuenta con un servicio exclusivamente urbano.
Aunque no viajó, Emilio Jatón dijo que trabaja de manera articulada con las dos gestiones. Todos piden mayor equidad en la distribución de subsidios: “Hay una unanimidad muy grande de todos los gobernadores en el reclamo a Nación”, dijo el secretario de Transporte provincial.