https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 22.10.2021 - Última actualización - 14:31
14:28

Hasta mayo de 2021

La OMS estima que entre 80.000 y 180.000 trabajadores sanitarios murieron por Covid-19

La pandemia de coronavirus dejó un saldo alto de muertos en el mundo pero sin embargo la gran baja se dio en el sistema sanitario que estuvo meses en la primera línea de lucha.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Hasta mayo de 2021 La OMS estima que entre 80.000 y 180.000 trabajadores sanitarios murieron por Covid-19 La pandemia de coronavirus dejó un saldo alto de muertos en el mundo pero sin embargo la gran baja se dio en el sistema sanitario que estuvo meses en la primera línea de lucha. La pandemia de coronavirus dejó un saldo alto de muertos en el mundo pero sin embargo la gran baja se dio en el sistema sanitario que estuvo meses en la primera línea de lucha.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la pandemia de Covid-19 ocasionó la muerte de entre 80.000 a 180.000 trabajadores sanitarios e instó a priorizar la vacunación de estos profesionales que se encuentran en la primera línea de combate contra el virus.
 

Los datos de vigilancia sobre las defunciones por coronavirus indican que desde que comenzó la pandemia hasta mayo de 2021 murieron entre 80.000 y 180.000 empleados de la salud.


"Por eso, es fundamental que la vacunación de los profesionales sanitarios sea una prioridad", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pese a que la OMS pidió que todos los países inoculen con la pauta completa a todo su personal de salud, este objetivo no está cerca.

 

 


"Los datos de 119 países sugieren que, en promedio, dos de cada cinco profesionales de la salud en todo el mundo están completamente inmunizados", precisó Ghebreyesus.

 


“Más de 10 meses después de la aprobación de las primeras vacunas, el hecho de que millones de trabajadores sanitarios aún no hayan sido vacunados es en sí mismo una condena a los países y empresas que controlan el suministro mundial de vacunas”, afirmó el jefe de la agencia sanitaria.


Sobre la brecha en las regiones más atrasadas en sus campañas de inoculación, Ghebreyesus dijo que “en África, menos de 1 de cada 10 profesionales de la salud ha sido completamente inmunizado, mientras que, en la mayoría de los países con ingresos altos, más del 80% están vacunados”.


La presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Annette Kennedy, tildó a los gobiernos de ser "incapaces" de proteger a los sanitarios.


"Los gobiernos tienen la obligación de cuidar y salvaguardar la vida de los profesionales. Son el recurso más válido que hay. El mundo sin ellos no está preparado para la pandemia", dijo Kennedy.

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación