https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 12.10.2021 - Última actualización - 17:47
17:40

Osea

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: cuándo y por qué cambió su denominación

El nuevo nombre de la jornada busca promover el diálogo intercultural, reflexionar sobre la historia y el respeto hacia los pueblos originarios.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Osea Día del Respeto a la Diversidad Cultural: cuándo y por qué cambió su denominación El nuevo nombre de la jornada busca promover el diálogo intercultural, reflexionar sobre la historia y el respeto hacia los pueblos originarios. El nuevo nombre de la jornada busca promover el diálogo intercultural, reflexionar sobre la historia y el respeto hacia los pueblos originarios.

Por muchos años, en Argentina se celebró el Día de la Raza cada 12 de octubre para visibilizar la llegada de Cristóbal Colón a América. Aquel “encuentro de culturas” que se aprendió de los libros de la escuela marginó la presencia de negros, indios y mulatos. Sin mencionar la matanza que vivieron los habitantes originarios por sus tierras y oro. “Sin embargo, esta historia estuvo escrita desde el comienzo desde la perspectiva europea y tuvo como objetivo ocultar la violencia de la conquista, del mismo modo que legitimar la acción de los conquistadores”, explica la profesora de historia Albana Sgroppo.

 

 

La versión de que Colón descubrió un nuevo continente comenzó a cambiar su sentido, dado que estas tierras siempre existieron. Además contaban con unas 80 millones de personas, las cuales tenían sus sistemas políticos, económicos y sociales desarrollados. Se argumentaba que todas las "razas" se habían fundido en una sola, pero al mismo tiempo se sostenía que esa fusión había dado como resultado una nueva que era blanca-europea.

 

 

En 2011, un decreto presidencial modificó la denominación de “Día de la Raza” por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. La decisión generó un cambio en el paradigma para aportar reconocimiento a aquellas etnias y culturas originarias que fueron formando la identidad de los argentinos. Y también para afirmar los derechos de los pueblos originarios.

 

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación