https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 10.09.2021 - Última actualización - 21:08
16:55

Osea

Video: Uruguay y China, un tratado que afecta al MERCOSUR

El Gobierno de Uruguay informó que avanza un tratado bilateral de comercio con China y podría ser un golpe al MERCOSUR.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Osea Video: Uruguay y China, un tratado que afecta al MERCOSUR El Gobierno de Uruguay informó que avanza un tratado bilateral de comercio con China y podría ser un golpe al MERCOSUR. El Gobierno de Uruguay informó que avanza un tratado bilateral de comercio con China y podría ser un golpe al MERCOSUR.

Luis Lacalle Pou, presidente uruguayo, está en busca de firmar un Tratado de Libre Comercio bilateral con China. Ambos estados iniciarán un estudio de factibilidad para evaluar si este será beneficioso para las dos partes.

 

Un tratado de libre comercio es un acuerdo que busca reducir o eliminar las barreras arancelarias en los intercambios comerciales entre dos o más países.

 

 

Para Uruguay, es importante porque China es su mayor socio comercial pero para el MERCOSUR, es un tratado que genera polémica. Uruguay al firmar este acuerdo rompería una cláusula que prohíbe a los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) hacer acuerdos comerciales por fuera de los países que integran el bloque.

 

Sin embargo, Brasil apoya esta postura y además Uruguay afirma que la cláusula no es válida por el momento. El MERCOSUR, no atraviesa su mejor momento ya que los máximos referentes de cada país toman su posición en base al hecho y difieren entre ellos. 

 

Por otra parte, justamente Uruguay, hace fuerza para que el MERCOSUR comience a firmar más acuerdos extra bloque, es decir, con países que no integran el MERCOSUR. 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación