La política puso primera de cara a los comicios de medio término. La inscripción de alianzas dejó un saldo de 8 frentes provinciales que competirán por 12 lugares en el Congreso de la Nación. En carrera al Concejo de Santa Fe, se inscribieron 43 listas para disputar 8 bancas, con una gran cantidad de “outsiders”.
Crédito: Ilustración de Lucas Cejas
El triste récord fue alcanzado este último miércoles, a 494 días del primer deceso por Covid. La cifra de víctimas fatales se duplicó en los últimos cinco meses, ya que hasta el pasado 12 de febrero se habían reportado 50.000. El gobierno decretó cinco días de duelo nacional.
El Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de la vacuna producida en la Argentina. Además, el ministerio de Salud anunció el primer contrato por 20 millones de dosis de Moderna, desarrollado bajo una plataforma ARNm, que serán destinadas a jóvenes y menores.
La situación epidemiológica de la provincia se mantiene en una tensa calma. En La Capital, la Incidencia se encuentra en menos 500, pero sigue siendo elevada. Y la Razón sigue por debajo de 1, lo cual es positivo. Lo más destacado: la ocupación de camas UTI en toda “la bota” descendió 12,5% en un mes.
Foto: Luis Cetraro
La tarea parlamentaria nacional entrará en receso a partir de la semana próxima, en coincidencia con el vencimiento del plazo para presentar las listas de candidatos a las próximas elecciones. En tanto, la Legislatura santafesina tomó la decisión de saltarse las vacaciones, pero sin tampoco sesionar: el choque entre poderes que tensiona las instituciones provinciales se refleja en menos actividad.
Según un informe del ministerio de Seguridad al que accedió El Litoral, en lo que va del año, 9 de cada 10 homicidios fueron cometidos en los dos departamentos más populosos. La causa principal, las tramas asociadas con organizaciones criminales y economías ilegales.
Mucho diálogo y algunos cruces en casi cinco horas "virtuales". El ministro Jorge Lagna, mantuvo una extensa reunión con legisladores sobre las leyes de seguridad. Acordaron una comisión técnica para avanzar en la temática. "No sirve una ley con algunos votos de diferencia", planteó el funcionario.
Ante el planteo de gremios docentes, el gobierno santafesino sostuvo la voluntad de preservar el valor del salario en la senda de la negociación, por lo que ratificó el cronograma acordado, que se extiende hasta los sueldos de septiembre. A nivel nacional, se acordó reprogramar la discusión salarial con los universitarios.
De cara al segundo semestre escolar, el CFE tratará la iniciativa que busca “robustecer trayectorias” de estudiantes en situación de “fin de ciclo” de primaria y secundaria, y que tiene el propósito de evitar la “promoción automática”.
Foto: Guillermo Di Salvatore
Las impactantes imágenes de la laguna Setúbal con muy poca agua no dejan de asombrar a los santafesinos. El paisaje que hace más de medio siglo no se veía de esa forma recibe a grandes bandadas de biguás, gaviotas de capucho gris y gallaretas que llegan para alimentarse y pernoctar.
Tras 5 días consecutivos sin servicio de transporte en la ciudad, los choferes resolvieron levantar el paro. La Municipalidad aportará el 25% de los salarios adeudados del mes de junio, a través de los fondos del Boleto Educativo Gratuito, y el resto, los empresarios. Todavía resta que lleguen los subsidios nacionales.
A lo largo de este año y medio, hubo bajas en nacimientos y más muertes. Según el Registro Civil de la provincia, el índice de natalidad cayó un 16,93% respecto del año anterior a la pandemia. Mientras que en el mismo período crecieron las defunciones un 9,84%. Las implicancias que tiene este freno del crecimiento demográfico.
Foto: Juan Vittori
Se le dio curso a los reclamos que ambientalistas hicieron a varias carteras de la Nación sobre un dragado “extra” en plena crisis hídrica por la bajante histórica. Se basa en un impacto ambiental incierto, pero agudiza pérdidas millonarias.
El Senado de la Nación aprobó la nueva ley de biocombustibles, el alivio fiscal a los monotributistas y el marco regulatorio de producción de cannabis medicinal. Además, fue respaldado el DNU para adquirir vacunas pediátricas contra el coronavirus
Mauricio Macri y Patricia Bullrich serán investigados por el envío de armamento "sin justificar" de la Gendarmería argentina a Bolivia en 2019, en plena crisis política del vecino país. El expresidente negó haber enviado municiones.
Foto: Archivo El Litoral
La condena a su expareja, el policía José Luis Catuzzi, fue confirmada por un tribunal de la Cámara de Apelación Penal. Los jueces consideraron que su muerte "es el corolario de toda una relación caracterizada por la pretensión de sometimiento de la mujer a la voluntad del hombre".
Luego de que le secuestraran alrededor de cuatro toneladas y media de metales robados, guardados en un galpón de La Guardia, y de que le incautaran $ 3.700.000 en efectivo, Leonardo Rafael R. fue imputado, por segunda vez en el lapso de un año, el delito de "encubrimiento agravado".
Foto: Gentileza
La selección de fútbol ganó la Copa América en Brasil y cortó con su sequía de 28 años sin títulos. El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que tuvo a Lionel Messi como figura y abanderado, alcanzó la gloria que fue esquiva durante casi tres décadas. Argentina e Italia, flamante campeón de la Eurocopa, podrían enfrentarse en la Copa Diego Maradona.
Este viernes a las 19 comienza un nuevo capítulo de la Liga Profesional de Fútbol de Primera División. El equipo de Azconzábal buscará arrancar con pie firme para ganar confianza, con las incorporaciones de Brítez y Cordero, y las partidas de Acevedo y Nani. Mientras que, el domingo a las 18, Colón estrenará su defensa del título ante River, con muchos jugadores hisopados y las caras nuevas de Formica y Gallardo.