Los gastos con tarjeta en dólares se descontarán del cupo mensual de USD 200. Así lo anunció el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Además tendrá un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias, que se suma al 30% que ya se cobra por el Impuesto PAÍS.
ECONOMÍA
La pandemia "le pega menos" a empresas del conocimiento
El Parque Tecnológico del Litoral Centro emplea a 420 personas, demanda más profesionales y exporta a 30 países. Pero
tiene problemas con el dólar y la logística, y espera por la sanción de una ley. "Siempre digo que las empresas basadas en conocimiento son a las que menos les pegan las crisis; ya sucedió después del tequila o de la burbuja financiera". Eduardo Matozo, gerente general del Parque Tecnológico Litoral Centro.
NACIONALES
La salida del país de empresas no cesa
Esta semana otra multinacional dejará de operar en el país.
Se trata de la firma española Glovo, caracterizada por los envíos a domicilio. De esta manera, se suma a la lista de compañías como Nike, Latam, BASF, Falabella. La empresa vendió su operación en América latina a la alemana Delivery Hero, uno de los grandes jugadores del sector, que desde 2014 compró la mayoría de acciones a la empresa uruguaya PedidosYa.
El Senado desplazó tres jueces que investigan a Cristina Kirchner
Se trata de Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Juntos por el Cambio se retiró del debate y dejó en claro que
Cristina Kirchner “buscó imponer una agenda para impedir el avance de causas judiciales en su contra”. Fernández confirmó por decreto el desplazamiento de tres jueces clave de Comodoro Py.
La Plaza 25 de Mayo se transformó en un "gimnasio a cielo abierto"
“Muchos gimnasios no pudieron hacerle frente a la situación y tuvieron que cerrar”, afirmó Mariano Ocampo, dueño de un establecimiento y uno de los organizadores del entrenamiento al aire libre que se realizó frente a Casa de Gobierno con el objetivo de hacer visible que la actividad física es sinónimo de salud. Los gimnasios, en una primera etapa, estuvieron cerrados 79 días.
POLÍTICA
Intervenir o no Vicentin: el juez deshoja la margarita antes del fallo
El titular del Juzgado a cargo del concurso, tres meses después de generar un expediente por fuera de la convocatoria para tratar el tema,
agotó todas las instancias previas al fallo, por lo que se descuenta que su pronunciamiento está al caer. Mientras tanto, la agroexportadora -que se sigue oponiendo al ingreso de veedores y auditores externos- muestra una evolución financiera positiva, según el último informe presentado por la Sindicatura.
Anunciaron paquete de asistencia productiva
Durante casi tres horas los ministros de Gestión Pública, Rubén Michlig, y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, estuvieron reunidos -en forma virtual- con empresarios de toda la provincia ligados a los diversos sectores de la vida económica (industria, comercio, servicios, turismo, exportación) para informarles lo actuado desde el Estado en
apoyo a las diferentes actividades y presentarlos los alcances del programa Santa Fe de Pie.
LA CIUDAD
El comercio advirtió que "no resiste" más restricciones
Referentes de los negocios ubicados en el micro y macrocentro se concentraron para reclamar un trato igualitario con el resto de las avenidas y calles que sí pueden funcionar con atención al cliente. El martes peluqueros plantearon que los $ 30.000 son una “migaja de pan” y sostienen que hay que empezar a "convivir" con el Covid-19. El miércoles algunos comercios abrieron sus puertas sin permitir el ingreso. El municipio les notificó que sólo pueden hacer delivery y take away. Y les advirtió que si la atención es normal pueden ser sancionados.
COVID-19
Santa Fe habilitó el ibuprofeno inhalado
Una semana atrás el Senado pidió por unanimidad y sobre tablas que el Poder Ejecutivo habilite el uso compasivo de un medicamento desarrollado por el Conicet en Córdoba, que aún no ha autorizado la Anmat. Hubo una respuesta positiva del Ministerio de Salud. Además la titular de la cartera de Salud provincial Sonia Martorano, dio positivo para Covid-19.
“Los silencios se agrandaron”, asegura la madre de Julio Cabal
Es una semana difícil para Inés Massino, que sigue en "piloto automático". El jueves se cumplió un año del crimen de Julio Cabal.
Julito tenía 29 años. Le gustaba el rock pesado, tocar la guitarra y escribir poesía, entro otras cosas. Trabajaba en el negocio que su familia tenía en la zona céntrica de la ciudad de Santa Fe, una fiambrería de Urquiza al 2200. Ahí fue asesinado.
ROSARIO
Una ola de violencia conmociona las calles en el medio de la pandemia
Bandas narcocriminales que se disputan el terreno ejerciendo igual o mayor fuerza una sobre la otra, pero en sentido opuesto. Esta situación deja como saldo que haya más crímenes que días trascurridos, es decir, un total de 16 homicidios en 14 días. “La saga de homicidios que ocurrieron en los últimos días en Rosario están vinculados a las economías criminales y a las disputas por el mercado de drogas”, afirmó el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín.
Covid-19: Hospitales rosarinos se reconvierten
Con un nivel de contagios que aumenta diariamente, los
efectores públicos de la ciudad intentan reacomodarse para liberar camas y, así, poder atender la enorme demanda de pacientes con coronavirus que hay y evitar la saturación del sistema sanitario.
MULTIMEDIA