La defensa del intendente de Paraná por la Alianza Cambiemos, Sergio Varisco, insistirá con que se trata de una causa armada por intereses políticos, aún desconocidos. La de Daniel Celis, tratará de debilitar las escuchas que lo incriminarían. La audiencia se reanudará el lunes con la etapa de testimoniales. El Tribunal autorizó a Varisco a no concurrir al resto de las jornadas.
Crédito: Gentileza
En la segunda jornada de la mega audiencia en la que se tratará de determinar las responsabilidades de los 23 imputados en la causa Avioneta narco y los 10 acusados en la causa Narcomunicipio, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná, resolvió remitir al Juzgado Federal de Dolores, específicamente al juez Alejo Ramos Padilla, el pedido del envío del CD con el audio de una conversación del falso abogado y operador judicial Marcelo D’Alessio. La evidencia llegó a los tribunales de Paraná pero sin el audio correspondiente. Así, el Tribunal hizo lugar al pedido de los defensores del intendente de Paraná por la Alianza Cambiemos, Sergio Varisco, alias Pescado.
¿D’Alessio?
El pedido de la defensa de Varisco es un enérgico indicio del camino que recorrerá para demostrar la inocencia de su defendido. La estrategia es probar que se trató de una causa armada por intereses políticos, en los que habría intervenido el “falso abogado y multifacético Marcelo D’Alessio”. El audio que tienen interés que se reproduzca en el debate exhibe el siguiente párrafo: “Hola súper Pedro. Bueno yo estoy saliendo ahora de Canal 13 ahora tengo un operativo. Voy a ir a Paraná y vuelvo. Ya le hice la nota para que salga el lunes después de que este hombre declare. Entonces ya tengo preparada la nota por Rodrigo Alegre para TN central y Canal 13 en Telenoche. Así que bueno, ya tengo cerrado el operativo del arrepentido, así que bueno, ahora me voy a hacer un operativo de droga y bueno…así sigue mi semana”.
Sin Peculado
Varisco, el concejal de la Alianza Cambiemos, Pablo Hernández; la funcionaria policial y municipal, Griselda Bordeira; y el funcionario municipal, Alan Viola, deberán defenderse de la acusación de financiamiento de actividades de narcotráfico. En la instrucción se los excusó de responder por el delito de Peculado. Se entendió que no sustrajeron “fondos públicos para el financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes…”. Lo que se deberá demostrar es con qué dinero la realizaron. Otra evidencia que quedó debilitada durante la instrucción es el famoso cuaderno con nombres y cifras que se secuestró en la casa de Luciana Lemos, alias Lu o Lupita, ex pareja de Tavi Celis. En este sentido, Fiscalía consideró “sumamente debilitadas” las declaraciones de Lemos, que fueron tomadas por el juez Ríos entendiendo que “Amigo X” se trataba de Bordeira, puesto que refiere a un hombre.
Foto: Gentileza
Caminos
La defensa de Tavi Celis irá por dos carriles. El estrictamente técnico tratará de deslegitimar el valor de las escuchas, de las que opinan que tienen carácter subsidiario. En este sentido, entienden que aquellas requerirían de otro tipo de sustento, como seguimientos y documental. Así planteado, la discusión girará sobre la interpretación de las conversaciones materia de escuchas y el valor probatorio de aquellas conversaciones de terceros, respecto de Celis.
El otro carril que intentará transitar la defensa es el de desmitificar la instalada idea de Celis como un sucedáneo de Pablo Escobar Gaviria. En este sentido, Celis se haría cargo de la responsabilidad que le cabría en función de la prueba que lo comprometa. El interés del imputado estribaría en sanear su imagen y pagar la deuda contraída con la sociedad.
Rechazos
El Tribunal también resolvió acceder al pedido de las defensa de Varisco y de María Esther Márquez, para que luego de su identificación, se les permita no concurrir a las sucesivas audiencias, salvo que su presencia sea necesaria. El primero en razón de su responsabilidad institucional al frente de la Municipalidad de Paraná, y la mujer, en virtud de su edad y su estado de salud. Asimismo, los magistrados rechazaron el pedido de nulidad de la requisitoria de elevación a juicio y de todo lo actuado en relación a Sergio Marcelo Baldi, y el de recusación de dos de los jueces que no habrían controlado la prescripción de la instrucción de la causa. La defensa de Baldi entendió que se violó la garantía de imparcialidad y sostuvo que aquel fue acusado “sin ningún hecho probado”.
Antecedente
Durante la instrucción de la causa Avioneta narco, Baldi, presentó una denuncia penal contra el juez federal N°1, Leandro Ríos, por los supuestos delitos de Falsedad ideológica y uso de documento público falso y Fraude procesal. La denuncia a la que accedió El Diario advertía que Baldi designó a su defensora, Marta Böhm, para que lo represente en la causa Avioneta narco pero el juez la designó en otra, por el mismo delito, en la que está imputado un homónimo de Baldi. El denunciante sostuvo que no pudo ser autor de los roles que se le atribuyen en la mega causa que investiga el desbaratamiento del denominado clan Celis, del que sería líder Daniel Celis, alias Tavi, que sufrió un duro golpe el domingo 28 de mayo de 2017 con el secuestro de más de 300 kilos de marihuana que transportaba una avioneta que descendió en un campo de Colonia Avellaneda, porque se encontraba privado de la libertad desde el 28 de junio de 2014 por sentencia del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, Secretaria Ejecución Penal. Ayer, el fiscal Ignacio Candiotti rechazó la pretensión de Baldi y recordó que hay numerosos antecedentes de personas que cometían delitos estando privados de la libertad, incluso con condena por aquella situación. También sostuvo que hay pruebas en contra de Baldi que darían cuenta de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos atribuidos a aquel.