En la primera jornada del juicio en el que, entre otros, es juzgado el intendente de la ciudad de Paraná, se leyeron los cargos que se imputan y las pruebas que se colectaron en la investigación de las causas denominadas “Avioneta narco” y “Narcomunicipio”.
Crédito: Telam
El Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná, integrado por Lilia Carnero, Noemí Berros y Roberto López Arango, dio inicio este jueves al juicio que se sustancia contra 33 ciudadanos que fueron imputados en dos causas relacionadas con el narcotráfico y el financiamiento ilegal de la actividad política (con fondos provenientes del narcotráfico).
La audiencia comenzó apenas pasadas las 12 y finalizó a las 17. Retomará este viernes a partir de las 9.30 para finalizar la lectura de los hechos de la causa Narcomunicipio. En Avioneta Narco se atribuye a la supuesta organización la utilización de camiones municipales para distribuir drogas. El estupefaciente se comercializaba en Entre Ríos y Santa Fe.
Entre los imputados se destacan dos hombres. Uno por el rol institucional que desempeña en la ciudad de Paraná, y el otro por un largo camino vinculado a la transgresión de la Ley. Sergio Varisco, alias “Pescado”, tiene una dilatada trayectoria política en la Unión Cívica Radical (UCR) y es el actual intendente de Paraná por la Alianza Cambiemos. Daniel Celis, alias “Tavi”, fue imputado en varias oportunidades por su vinculación con el narcotráfico, aunque nunca se le pudo comprobar nada relacionado con esa actividad. Celis fue detenido y condenado por un violento robo en zona rural de Diamante. Ambos enfrentan cargos por el presunto financiamiento de actividades relacionadas con la comercialización de estupefacientes. Celis es el la conexión “objetiva y subjetiva” de ambas causas.
Derivación
La causa Narcomuncipio es una derivación de la investigación de la causa Avioneta narco. Comenzó a sustanciarse en virtud de que el 30 de mayo de 2017 la Policía Federal dio a conocer que “informantes anónimos dieron cuenta que los organizadores del grupo disuelto” en la investigación Narcoavioneta “habrían delegado en Eduardo Celis, alias Cholo, la continuidad de la actividad delictiva”. En la misma línea, el 6 de septiembre se informó del secuestro en la Unidad Penal N°1 de un celular que estaba en poder de Tavi Celis. De la pericia del aparato se pudo “reconstruir un cronograma de comunicaciones”, en las que “se entrevén maniobras relacionadas al cobro de una deuda contraída con el presidente Municipal a través de sus allegados, en perjuicio del detenido y procesado Tavi Celis, la cual podría tener relación con el aporte económico de la campaña realizada por el actual intendente, según se desprende de los dichos del propio Celis”.
La imputación sostiene que el delito atribuido a la organización ocurrió “entre los primeros días de septiembre de 2017 y 2 de mayo de 2018”, cuando los acusados “comercializaron de manera conjunta y organizada entre sí y con personas cuya identidad y rol aún no se ha podido establecer- estupefacientes y cocaína en diversas cantidades, asumiendo y ejerciendo diversas funciones de organización, venta, reventa y compra de la droga a distintas personas en Paraná y Concordia y desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En esta causa están imputados Tavi Celis, Luciana Lemos, alias “Lu” o “Lupita”, ex pareja de Tavi; Eduardo Celis, alias “Cholo”, Wilber Figueroa Lagos; Nahuel Celis, hijo de Cholo Celis; Juan Manuel Gómez, alias “Nacho”; Jonathan Jesús Heintz, todos por el delito de “Comercio de estupefacientes agravado por ser cometido con la intervención de tres o más personas de manera organizada”, en calidad de coautores. También están imputados Varisco; el concejal de la Alianza Cambiemos, Pablo Hernández; la funcionaria policial y municipal Griselda Bordeira; y el funcionario municipal, Alan Nicolás Viola, acusados de la comisión del delito de “Financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes”, en calidad de coautores, excepto Viola, que deberá responder en carácter de partícipe necesario.
Avioneta
Esta causa comenzó a investigarse a partir de un llamado anónimo a la Policía Federal Argentina, delegación Paraná, en el que el 31 de agosto de 2015 se dio cuenta que “las 2 toneladas de droga que la Policía de Entre Ríos encontró en barrio Paracao, las llevó Cebolla Leguizamón de barrio Antártida Argentina, en un camión de la Municipalidad de Paraná, el número es el 148, espero hagan algo para agarrar el dueño de la merca”. La investigación continuó con el procedimiento que se realizó el 28 de mayo de 2017 en un campo de Colonia Avellaneda, donde a las 16.45 se interceptó una avioneta y camionetas, secuestrándose una importante cantidad de ladrillos de marihuana, 317 kilos. Aquella tarde, dos personas lograron fugarse y cuatro fueron detenidas. Con los datos obtenidos, se realizaron doce allanamientos entre el 7 y 14 de octubre de 2017. A la organización se le atribuye la “comercializaron de manera conjunta y organizada entre sí y con personas cuya identidad y roles aún no se pudo establecer- de marihuana en Paraná, San Benito, Viale, Hernandarias, Nogoyá y Seguí, como también en Santa Fe, Santo Tomé y Alto Verde, en la provincia de Santa Fe”.
Acuerdos
En la acusación se sostiene que Tavi Celis “logró acercarse al Jefe comunal de Paraná, con quien habría concertado aún informalmente- acuerdos de apoyo a la campaña política electoral de aquel”, quien “se habría comprometido a incorporar en la planta municipal de empleados a allegados” de Celis,“puntualmente en la Unidad Municipal N°2”. El acuerdo no llegó a cumplirse, motivo por el cual Celis “elevó sus airados reclamos al intendente, ejerciendo inclusive- presiones de todo tipo y de variada intensidad”. En el legajo de pruebas consta documentación que prueba que parte de aquellos fueron designados en la planta de personal. Así se logró determinar que Miguel Ángel Celis, alias Titi, “sin control oficial alguno, disponía de camiones de propiedad municipal (recolectores y volcadores, carentes de GPS) con los que transportaba y distribuía, subrepticiamente y a resguardo preferentemente en horas de la noche- el estupefaciente que comercializaba, sin mayores riesgos de ser aprehendido; inclusive a merced de la utilización de fondos públicos, en tanto Silva hombre de sus huestes- administraba los sueldos, bienes y recursos provenientes de la Unidad Municipal N°2 de Paraná”.
>>> Avioneta narco: los 23 procesados
Roles en la causa Narcomunicipio
Roles en la causa Avioneta narco
El Litoral