https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 16.08.2018
18:11

Desde el Concejo

Fondo Sojero: requieren informes al Municipio y citan a dos funcionarios

El Deliberativo manifestó su preocupación por la eliminación de este fondo. Solicitó informes al Ejecutivo sobre el destino de las partidas, y que se hagan gestiones ante Nación. Citó a la titular de Hacienda y al secretario de Obras Públicas para conocer qué “coletazo” dará esta quita de recursos a la ciudad.

 Crédito: Prensa Concejo Municipal
Crédito: Prensa Concejo Municipal

Crédito: Prensa Concejo Municipal

El Litoral en Google News



Desde el Concejo Fondo Sojero: requieren informes al Municipio y citan a dos funcionarios El Deliberativo manifestó su preocupación por la eliminación de este fondo. Solicitó informes al Ejecutivo sobre el destino de las partidas, y que se hagan gestiones ante Nación. Citó a la titular de Hacienda y al secretario de Obras Públicas para conocer qué “coletazo” dará esta quita de recursos a la ciudad. El Deliberativo manifestó su preocupación por la eliminación de este fondo. Solicitó informes al Ejecutivo sobre el destino de las partidas, y que se hagan gestiones ante Nación. Citó a la titular de Hacienda y al secretario de Obras Públicas para conocer qué “coletazo” dará esta quita de recursos a la ciudad.

El Litoral / Luciano Andreychuk

[email protected]
Twitter: @landreychuk


Fue el tema de la sesión: había al menos cinco despachos sobre tablas que aludían al “Fondo Federal Solidario” (Fofeso), o Fondo Sojero, más conocido por la ciudadanía desde el martes luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara su derogación en el Boletín Oficial. Dos, similares, expresaban la preocupación de Concejo local por la eliminación de estas transferencias que Nación ahora deja de realizar a provincias, municipios y comunas para obras, infraestructura, red vial y viviendas.


Además del pronunciamiento institucional, se aprobó un decreto por el que se convocará dentro de los próximos 10 días a la secretaria de Hacienda municipal, María Belén Etchevarría, y al titular de Obras Públicas, Ricardo Alcaraz, para que informen a los ediles cómo va a impactar la eliminación de este fondo en la ciudad.


Se sancionaron dos pedidos de informes: en uno se requirió al municipio el destino detallado que se le otorgó al Fondo en la ciudad; en otro, se pidió conocer cuáles son las obras proyectadas para 2019 que estaban reservadas a la ejecución del Fondo y —tras la derogación de éste— de dónde se sacarán las partidas que financiarán esas obras ya previstas.


También se votó una comunicación donde se le solicitó al Ejecutivo que realice gestiones ante el Gobierno nacional para que directamente se derogue el Decreto N° 756/2018, que eliminó este Fondo Solidario creado en 2009, en virtud del “grave impacto negativo que ocasiona la medida para la provincia y la ciudad”, dice en su texto.

 

 

El gobierno provincial tenía presupuestados para este año en concepto del Fondo Sojero unos $ 2.200 millones; y la ciudad de Santa Fe, unos $ 76 millones. La duda pasa, claro, por qué obras podrían dejar de hacerse en la capital, ya que ahora no se contarán con estos dineros. 

 


El Fondo Solidario Federal, huelga recordar, estaba conformado por el 30 % de lo recaudado por derechos de exportación de las exportaciones de granos de soja, y el 27 % de harinas y aceites de soja. Nación transfería de los totales recaudados a las provincias los montos correspondientes a partir de los índices de coparticipación vigentes. 


“Alcen la voz”


Tanto el bloque del PJ como el del FPCyS ya venían expresando públicamente sus posiciones de rechazo a la medida del Ejecutivo nacional. En el recinto, siguieron en la misma línea. La eliminación del Fondo Sojero “perjudica gravemente a la provincia y a la ciudad. Necesitamos ponderar, evaluar el perjuicio que puede sufrir Santa Fe ciudad”, declaró Ignacio Martínez Kerz (PJ).


De igual manera, “le pedimos al intendente José Corral y al Gobernador (Miguel Lifschitz) que alcen la voz y que realicen todas las gestiones necesarias para que la provincia no pierda ni un sólo peso, y que las obras encaradas con este Fondo no se paralicen, y que se sigan haciendo”, dijo. Y pidió que ese decreto del Fondo Sojero, ahora derogado, “se consagre como ley nacional. Los diputados nacionales que representan a la provincia deben apoyar esto”, reclamó.

 

 

Todo esto pone a la bota santafesina “con una debilidad significativa” para poder cumplir con todas sus expectativas de obras, compartió criterios Marcela Aeberhard (PJ). Hizo un punteo de las promesas de campaña del presidente Macri y de sus incumplimientos. En varios tramos de la sesión, las manifestaciones se “nacionalizaban”: se saltaba del acuerdo con el FMI y el dólar a la inflación.

 


“Esperamos que la provincia deje de ser perjudicada. Me sorprende que el intendente (Corral) siga defendiendo cosas que no se pueden defender, quizás queriendo ser un ‘buen alumno’ (ante el presidente)”, disparó Aeberhard. Habló de “amiguismo” político: “Queremos previsibilidad a largo plazo”.


Centralismo


“Esto es una muestra más del centralismo que tiene Nación, del destrato respecto de las provincias”, fustigó el concejal frentista Leandro González (FPCyS). Reclamó las deudas por coparticipación federal, de más de $ 50 mil millones. “Es un cachetazo más al federalismo”. La eliminación del Fondo “va a impactar muy negativamente en la obra pública, más allá de que se lo desmienta. Estamos a nivel nacional en momentos de recorte y ajuste”, dijo, y volvió a comparar esta coyuntura “con lo que pasó en los ‘ 90”.


Su par de bloque, Laura Mondino (FPCyS), consideró que este anuncio es “un ataque al federalismo, a la política social. La mayoría del arco político de la ciudad ha salido a manifestarse sobre este tema, excepto el espacio de la UCR aliada a Cambiemos”, criticó subrepticiamente a los ediles oficialistas, que luego se expresaron. Es una irresponsabilidad recortar este fondo a provincias y municipalidades”.


“Contemos la historia completa”


Desde el bloque oficialista, Carlos Pereira (UCR-Cambiemos) fue claro en sus palabras. Dijo compartir la preocupación por los recursos que dejarán de llegar al Municipio. (En rigor, todo lo que se votó respecto del Fondo Sojero fue acompañado por los cuatro ediles y edilas de su sector.). “Cada peso vale, y más aún con recursos ajustados a la ejecución de obras. La afectación de recursos obliga, si no queremos parar las obras, a ser muy celosos con los recursos que tengamos de aquí a final de año”, sinceró.


“Pero si bien estamos en un momento de ajustes presupuestarios, no estamos en medio de un ataque al federalismo”, tomó distancia de sus pares frentistas. “Al contrario: los fondos coparticipables pasaron de ser un 25 % de la torta presupuestaria a un 33 %. Se le están devolviendo recursos a las provincias, Pacto Fiscal mediante”, dijo Pereira. Aseguró: “No hay ninguna obra pública con fondos nacionales que esté paralizada. Las que tuvieron frenos fueron por cuestiones extrapresupuestarias, gremiales o de las empresas”.


“Y contemos la historia completa”, pidió el edil. “Contemos que la Provincia le está debiendo al Municipio santafesino $ 90 millones del fondo educativo, que tiene aplicación automática por ley nacional. Y a Rosario le termina de dar $ 400 millones de adelanto de coparticipación provincial”. 


“El intendente —recordó Pereira— había pedido $ 100 millones a principios de año: no se nos ha dado nada, y ese monto ayudaría a la ciudad a encarrilar muchas cuestiones financieras locales. Hoy, de parte de Provincia no vemos un acompañamiento (al Municipio) para subsanar problemas que tenemos”, fustigó. 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación