El ministerio de Agroindustria puso hoy en marcha el mecanismo para distribuir entre frigoríficos y grupos de productores la Cuota Hilton del ciclo comercial 2018/19.
Télam | [email protected]
El ministerio de Agroindustria de la Nación publicó el dia de hoy la resolución 166/2018, que establece los criterios para distribuir la Cuota Hilton, que permite exportar con bajos aranceles un total de 29.500 toneladas de cortes vacunos de alto valor a la Unión Europea.
La convocatoria oficial se produce dos semanas antes del vencimiento del año comercial 2017/18, que según anticipó a Télam el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, concluirá con un nivel de cumplimiento cercano al 95%, el más elevado de los últimos diez años.
Es decir, que en el ciclo comercial 2017/18, que finalizará el 30 de junio, se cubrieron cerca de 28 mil toneladas del cupo arancelario, lo que a los valores actuales de la Hilton significará un ingreso de divisas superior a los US$ 300 millones.
Respecto de la nueva Hilton, publicada hoy en el boletín oficial firmada por el ministro Luis Etchevehere, establece “el régimen jurídico para la asignación y distribución del cupo tarifario denominado Cuota Hilton de aplicación ára el ciclo comercial comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019”.
Los interesados en acceder a cupo de exportación, deberán efectuar su solicitud ante la Autoridad de Aplicación únicamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), a través de su página web.
La normativa dispone un plazo de 10 días hábiles para que las empresas frigoríficas y los grupos de productores se postulen para recibir parte del nuevo cupo de 29.500 toneladas, que permitirá ingresar a Europa con embarques de lomo, cuadril y bife angosto pagando aranceles menores a los del mercado.