https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Domingo 18.03.2018 - Última actualización - 19.03.2018 - 11:36
11:03

Aceptable performance de las metalmecánicas

Expoagro, a pesar de todo

La sequía que castiga la campaña en curso fue el gran fantasma que acechó a la megamuestra, realizada del 13 al 16 de marzo en San Nicolás. Los industriales dijeron sentir el efecto, pero mantuvieron el optimismo y apostaron a mejorar las condiciones financieras para sostener el negocio.

Asistencia. Desde la primera jornada el público acompañó en buen número; consultó y hasta compró. Crédito: GentilezaAsistencia. Desde la primera jornada el público acompañó en buen número; consultó y hasta compró.
Crédito: Gentileza

Asistencia. Desde la primera jornada el público acompañó en buen número; consultó y hasta compró. Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Aceptable performance de las metalmecánicas Expoagro, a pesar de todo La sequía que castiga la campaña en curso fue el gran fantasma que acechó a la megamuestra, realizada del 13 al 16 de marzo en San Nicolás. Los industriales dijeron sentir el efecto, pero mantuvieron el optimismo y apostaron a mejorar las condiciones financieras para sostener el negocio. La sequía que castiga la campaña en curso fue el gran fantasma que acechó a la megamuestra, realizada del 13 al 16 de marzo en San Nicolás. Los industriales dijeron sentir el efecto, pero mantuvieron el optimismo y apostaron a mejorar las condiciones financieras para sostener el negocio.

Campolitoral
[email protected]

 

Como cada año, todo gira en torno a los fierros en Expoagro, la megamuestra del campo argentino. Pero esta vez el evento se desarrolló en medio de una histórica sequía que sembró desde el inicio un gran interrogante sobre el desarrollo del negocio durante el corriente año. Campolitoral dialogó con algunos referente del sector, quienes admitieron haber moderado las expectativas debido a este factor. Sin embargo algunos se encontraron con una mayor demanda a la esperada. Y en casi todos los casos destacaron que la dinámica de ventas dependerá de las condiciones de financiamiento que se ofrezcan a los productores.

 

 

El usado, un tema
 

Juan Carlos Dolzani, gerente de ventas de Dolbi, fábrica radicada en Avellaneda (departamento General Obligado), admitió que las expectativas cayeron en comparación con 2017, año al que calificó como “muy bueno” en cuanto a demanda de maquinaria, particularmente de sembradoras. “Nos encontramos con una sorpresa, en estos primeros meses, que es la sequía”, dijo, y la consecuente complicación para los productores a causa de un fuerte recorte en los rendimientos de soja y maíz. Situación que indefectiblemente implica una probable caída en la demanda de máquinas. “Eso puede influir de aquí al futuro; habíamos arrancado con muy buena expectativa pero en el primer día de la muestra no tuvimos la demanda que esperábamos”, indicó el directivo, que a la falta de lluvias sumó otros factores que amenazan la economía de los agricultores, sobre todo la suba de costos con el combustible a la cabeza. A pesar de esto, están llegando consultas comerciales desde el norte del país y algunos negocios están concretando.

 

En rubro algodón, donde la firma se destaca en el mercado local (fabrica la cosechadora de arrastre Javiyú), valoró la recuperación del área sembrada. Pero queda pendiente mejorar la logística, ítem al que piensan responder próximamente con la puesta en el mercado de nuevos productos, como una rotoenfaradora de algodón y una cosechadora-enrrolladora autopropulsada, en fase de prototipo y testeos a campo. “Va a salir a futuro para productores medianos y grandes”, anticipó, aunque aclaró que aún está en etapa de prueba, que demandaría un para de años. 

 

“Esperemos que el sector sea acompañado ahora por créditos blandos y que se pueda bajar un poco la inflación, que ayudará a los inversores”.

 

Dolzani explicó que luego de la pausa estacional de enero en la fábrica, en febrero comenzaron los primeros movimientos para estoquear material, al tiempo que se toman los pedidos a futuro. Al respecto, indicó que “por ahora hay muy buena demanda en consultas y se están cerrando operaciones especiales en sembradoras, algún rolo y paratil; pero igual, la preocupación existe”.

 

Del mismo modo, advirtió que el mercado del usado es otro desafío en un contexto posiblemente recesivo para el sector. “Hoy el que cambia una sembradora entrega una usada, y en la red de concesionarios están teniendo problemas para colocarlas, por lo que se está estudiando cómo refinanciar el usado para que se pueda vender rápido y no quede en estock”. Sobre todo de máquinas chicas, cuya demanda bajó en mayor medida.

 

 

Diversificar, una estrategia

 

Adrián Scarpeccio, titular de la fábrica de sembradoras Super Walter de Las Parejas, dijo que el año arrancó con muchas consultas y pensaron que sería excelente, pero en febrero ya se sintió el efecto de la sequía y el mercado se planchó. De todos modos, en la apertura de Expoagro recibieron muchas visitas “a pesar de la mala onda por la falta de agua”, incluso desde países limítrofes, por lo que dijo estar “muy contento”.

 

Relató que la firma, -que cuenta con una amplia oferta, desde máquinas chicas de tres surcos para pequeños productores hasta las más grandes de 60, con una gran autonomía para uso intensivo- lanzó al mercado una nueva sembradora y, para diversificar la producción, también un novedoso modelo de retroexcavadora, tipo “araña”, con el que apuntan a abastecer a municipio y comunas para le mantenimiento de canales.

 

“Hoy hay máquinas que se pasan de la posición de transporte a la de trabajo en sólo un minuto y con una práctica sencilla, sin tantos componentes informáticos, que puede ser operada por cualquier persona”, describió Scarpeccio. Y agregó: “estamos muy satisfechos porque las primeras máquinas que entregamos el año pasado tuvieron buen rendimiento”.

 

Además “hemos diversificado la empresa para abastecer al gobierno provincial y los municipios”, dijo en referencia a la retroexcavadora para limpieza de canales secundarios. La máquina -explicó- tiene la virtud de trabajar muy bien en terrenos anegados donde se dificulta el uso de orugas. “Puede entrar a trabajar y arrastrarse con su propia cuchara; hasta con un metro y medio de agua”, destacó el fabricante. Y remarcó: “todo industria nacional, con repuestos e hidráulica local, no hay que depender de repuestos chinos; nos hubiera sido más fácil como industria traer algo de China o India, barata y económica para ponerle nuestro nombre, inflarle las cubiertas y listo”. De ese modo destacó el “espíritu industrial” de la empresa, que cumplió 60 años en el rubro. “Y nos obliga a seguir generando trabajo en nuestra localidad”.

 

 

El crédito manda
 

Mariano Conti, representante de Metalfor en Pergamino, sostuvo que en su zona “se ve una sequía importante, que afectó mucho a la parte agrícola; se cayó bastante el empuje y dependemos mucho del banco” (de créditos accesibles para concretar ventas). La firma cuenta con financiación propia de fábrica a tres años “que se está usando mucho”. También cuentan con una línea de canje por cereal, pero “un poco frenada”. Y los convenios con bancos.
“Hoy lo que más se está moviendo es la parte de pulverizadora, que es lo de mayor rotación”, dijo el representante, y aclaró que “todo negocio depende de una buena financiación y asistencia post venta; está todo muy fino y dependemos del crédito 100%”.

 

Sobre la presencia en Expoagro, Conti dijo que se inscribe en la lógica que viene teniendo la marca de estar en todos los eventos en el país. “Siempre queremos estar, por una cuestión de presencia”, indicó. Y esta vez llegaron con “una expectativa muy buena; un poco frenados por la sequía, que impacta sobre todo en la autoestima de la gente; pero sabiendo que no iba a ser un año top”. Sin embargo, se encontraron con gente que los visitó para hacer consultas, incluso algunos llegaron a comprar. “Hoy, el primer día, que no es el mejor, tuvimos mucha gente y se cerraron muchas operaciones por pulverizadoras y fertilizadoras”, se entusiasmó.

 

 

Agricultura: tecnología para aguantar mejor la adversidad

 

El Presidente de Monsanto Argentina, Juan Farinati, destacó durante Expoagro que “la tecnología tiene más valor en climas adversos que en la abundancia; es por ello que tenemos que estar preparados para situaciones extremas como por ejemplo en esta sequía que estamos sufriendo en el país. Nosotros acompañamos y compartimos la preocupación de los productores, en este tema. Es por ello que siempre estamos desarrollando soluciones que estén a la vanguardia”, destacó

 

“En una campaña tan dura y restrictiva como esta, la tecnología está demostrando que se defiende mejor. Vemos muy buenos rindes de cosecha en los lotes con híbridos Dekalb de alta tecnología y, en Soja, las variedades con tecnología INTACTA están resistiendo mucho mejor la seca”. El directivo señaló que además del uso de las tecnologías, el manejo agronómico y la rotación, son clave para lograr mayores rindes en forma sustentable. 

 

En este sentido explicó que el incremento que se viene dando en el área de maíz en la Argentina, producto de la eliminación de las retenciones decididas por el gobierno nacional está consolidando una agricultura más sustentable para nuestro país. En este sentido remarcó el esfuerzo realizado por la empresa para acompañar esta política. Así, puntualizó que se invirtieron más de 200 millones de dólares para acondicionar la Planta de maíz de Rojas y poder triplicar la oferta de semillas. Por otro lado, se otorgó financiamiento directo a los productores por más de 420 millones de dólares; como también financiamiento indirecto a través de Tarjetas de Crédito por unos 322 millones de dólares. 

 

 

“El que cambia una sembradora entrega una usada, y en la red de concesionarios están teniendo problemas para colocarlas; se está estudiando cómo refinanciar el usado para que no quede en estock”. Juan Carlos Dolzani .Gte. de ventas de Dolbi.

 

 

 

“Todo es industria nacional; nos hubiera sido más fácil traer algo de China o India, barata y económica para ponerle nuestro nombre, inflarle las cubiertas y listo; pero sostenemos nuestro espíritu industrial”. Adrián Scarpeccio. Super Walter.

 

 

“Hoy lo que más se está moviendo es la parte de pulverizadora, que es lo de mayor rotación; pero todo el negocio depende de una buena financiación; está todo muy fino y dependemos del crédito 100%”. Mariano Conti. Metalfor Pergamino.

 

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación