https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 16.03.2018
11:03

Pulverización sustentable

Pymes, sinergia y mediano plazo

Mucha actividad se vivió en el stand de la provincia. En el sector de las Pymes incubadas, se destacó el crecimiento de la Agricultura de Precisión. Un dispositivo local crece de la mano de la agrocultura sustentable.


El Litoral en Google News



Pulverización sustentable Pymes, sinergia y mediano plazo Mucha actividad se vivió en el stand de la provincia. En el sector de las Pymes incubadas, se destacó el crecimiento de la Agricultura de Precisión. Un dispositivo local crece de la mano de la agrocultura sustentable. Mucha actividad se vivió en el stand de la provincia. En el sector de las Pymes incubadas, se destacó el crecimiento de la Agricultura de Precisión. Un dispositivo local crece de la mano de la agrocultura sustentable.

Campolitoral
[email protected]


Como es habitual, la provincia incubó a un grupo de Pymes de la región para visibilizarlas y facilitarles una ámbito propicio para los negocios. Charlando con Campolitoral, Julián Baldunciel (Acronex), remarcó el crecimiento explosivo del producto que nació en un taller del barrio Candiotti de la capital provincial de la mano de la familia Slaboch. “El producto UNIMAP nos da la posibilidad a los agricultores de tener un control casi perfecto de las pulverizaciones aéreas y terrestres con todo lo que eso implica. Hasta este momento no había una tecnología que permita monitorear en tiempo real cómo es la calidad de la aplicación: la deriva, la gota, y la evaporación. Y a la hora de evitar los problemas con las aplicaciones periurbanas en las escuelas rurales o hasta con vecinos, hasta este momento no tenían nada para medirlo , y eso me motivó a asociarme con ellos”. Y agregó que “hay que darle sustentabilidad al sistema, y este sistema de medición de datos en tiempo real ya existía en la siembra y la cosecha, pero no en la aplicación de agroquímicos”. 

 

Según el especialista, el operario que pulveriza con este equipo puede decidir perfectamente si está haciendo las cosas bien y eventualmente detener una aplicación. “Antes se medía por una mera apreciación de las condiciones climáticas y del equipo, pero ahora lo ve y cuenta con información objetiva que le permite seguir o detenerse. En un semáforo en una tablet que le muestra con colores si la calidad de su trabajo es buena, media o baja”, explicó. 


Apoyo oficial 


Baldunciel se mostró agradecido por esta posibilidad. “Tuvimos la suerte de ser invitados por la provincia, sino se nos haría imposible. Nos encontramos con potenciales clientes y con mucha tecnología periférica que le agrega valor a nuestro desarrollo. Acá están todos, nos hace más fácil la conversación, y es un ambiente de negocios”, aseveró. 
Finalmente, respecto del clima, sostuvo que si bien el impacto será muy fuerte, “en otros sectores no tanto, e inclusive en otros nada o positivo. Creo que nuestro mercado es tan grande que no se resentirán nuestras ventas, al contrario, estamos en un proceso de firmas de convenios con firmas líderes como Bayer o Pla, que incorporarán en todas sus máquinas de serie este equipamiento”, expresó con orgullo. 

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación