Edición del Sábado 25 de agosto de 2018

Edición completa del día

Llegan Cartas - Edición Impresa - Buzón

Llegan Cartas

Reclamos de larga data por ruidos molestos

FÉLIX JIMÉNEZ

[email protected]

Al Sr. intendente municipal, Dr. José Corral: hace unos cuatro años comenzamos con los reclamos, desde notas en el diario El Litoral, presentaciones formales con firmas de vecinos y la presencia de los mismos en la Secretaría de Control Municipal, a los llamados al 911 como a Ruidos Molestos de la Municipalidad, todo fue inútil. Todos los viernes y, ahora los jueves, en la esquina de Sarmiento y Maipú, después de la medianoche comienza un lamentable espectáculo de ruido y gritos. Los vecinos de un barrio de familias como Candioti Norte lo padecemos frente a la inacción de las autoridades y la indolencia del comerciante.

No llamamos más a Ruidos Molestos, se ve que tienen los teléfonos pinchados, porque es suficiente el llamado con la queja para que el ruido se atempere, como también que se les hayan agotado las pilas de los decibelímetros, porque de veintidós registros, llamativamente, sólo dos dieron resultado positivo y, sobre todo, por tener que soportar el absurdo de la espera y la invasión del hogar para la constatación del ruido, que, como se ve, se hace desde el receptor, no desde el emisor.

La situación no sólo es vieja, sino que lamentablemente es un clásico en nuestro barrio.

Sin duda, usted, como docente de la UNL, completará su gestión, con el triste privilegio de intentar enseñarnos a vivir sin dignidad.

La Argentina del retroceso y la dependencia

KARINA ZERILLO CAZZARO

DNI. 21.653.863

Argentina debe haber obtenido el récord mundial en reiterar errores. Puede que sus pocos años de historia propia justifiquen irresponsabilidades y caprichos, puede que no. Tal vez esa costumbre aún no desterrada de correr a pedir ayuda al otro ante cada problema, sin hacer el esfuerzo por resolverlo, sin pensar soluciones autónomas sea la que nos haga retornar al punto de partida una y otra vez. Más deudas, más pautas, controles, reglas, metas impuestas para obtenerlas y saldarlas a un futuro más que incierto, no hablan de logros y mucho menos de victorias; hablan de atraso, de un inevitable retroceso, de dependencia y de imperdonable ineptitud de quienes gobiernan.

Con deudas a cien años, a 36 meses, a varias generaciones y vidas y sin más plan que el lograr una reelección que renueve un actual mandato, vale el preguntar si ese Sistema Representativo, Republicano y Federal que se supone nos rige como país, lo sigue haciendo. Con más de un 80 % de la población en contra del nuevo acuerdo con el FMI, firmado con un tercio de los argentinos en situación de pobreza, con más del 67 % de los niños argentinos pobres careciendo de los recursos más básicos de supervivencia; con adultos mayores que ven recortadas sus magras jubilaciones y prestaciones de salud en un involuntario y final “gesto patriótico”; con un Congreso

de ligera autonomía, cuya “representatividad” genera dudas. Y mientras las Instituciones y la Justicia obedezcan a determinados lineamientos, el carácter “republicano” y “federal” brilla por su ausencia.

¿Dónde está la gente, sus valores, sus metas, su memoria? ¿Qué pasó con esos ciudadanos que soñaron con una Argentina respetable y respetada? Cuando ya no hay respuesta a esas preguntas, cuando el silencio vuelve a recordarnos el precio de tanto olvido y a fin de cuentas ya no reconocemos a ésta nuestra casa, quizá sólo reste levantarnos sigilosamente de la fría e incómoda butaca, y salir de la sala de proyección sin que alguien nos note, susurrando para nuestros adentros, mientras una lágrima recorre nuestra mejilla, “ésta ya la vivimos”...



Imprimir:
Imprimir
Sábado 25 de agosto de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores