Edición del Sábado 25 de agosto de 2018

Edición completa del día

Insistencia con la ley de financiamiento para los partidos políticos - Edición Impresa - Política | Economía Política

De los diputados

Insistencia con la ley de financiamiento para los partidos políticos

6-B-U-FOTO PALO OLIVER.jpg
 

Fabián Palo Oliver

  • UCR

El proyecto de ley de Fabián Palo Oliver, mediante el cual se pretende dotar de transparencia a la financiación de los partidos políticos de la provincia de Santa Fe, se encuentra actualmente en la Comisión de Presupuesto de la Cámara. Fue acompañado en la firma por los diputados Carlos Del Frade y Rubén Giustiniani.

Es una propuesta integral para el sistema político. La iniciativa forma parte de una propuesta integral de reformulación del sistema político conformada en su conjunto por el proyecto de consolidación de un calendario electoral en Santa Fe para que no quede librado a la decisión discrecional del gobernante de turno; proyecto de regulación de la transición entre el gobierno saliente y el entrante, a los efectos de que se preserven los intereses del Estado provincial por sobre los partidarios; proyecto de creación de un tribunal electoral independiente de los tres poderes del Estado y un proyecto de financiamiento de partidos políticos para dotar de transparencia al sistema de recursos.

En vinculación con la última propuesta, Palo Oliver destacó que se intenta “por un lado, dotar de transparencia al financiamiento de los partidos políticos de tal manera de echar luz sobre el origen de los fondos que se destinan a las campañas políticas y, por otro, terminar con la evidente desproporción de recursos que existe entre las distintas agrupaciones, lo que redunda en un manifiesto desequilibrio en las posibilidades de hacer llegar las propuestas al electorado”.

El proyecto cuenta con cuatro pilares fundamentales: un cuerpo de auditores como ente autárquico conformado por miembros elegidos por concurso de antecedentes y oposición, los que no podrán tener afiliación partidaria alguna. Se encargará del seguimiento y auditoría de los movimientos de ingreso y egreso de los fondos pertenecientes a los distintos partidos políticos y alianzas; aportes registrados donde cada agrupación política canalizará todo movimiento de fondos únicamente a través de una cuenta que se abrirá en el Banco de la Nación Argentina a ese efecto, de tal manera que cada contribución quedará debidamente registrada por el movimiento bancario, y donde sólo podrán aportar dinero personas físicas, mediante el sistema de débito automático o transferencia bancaria y hasta el 5% de sus ingresos netos o hasta dos veces el monto equivalente al salario mínimo vital y móvil, lo que se alcance primero. De ello se desprende que está expresamente prohibido el aporte de empresas o personas jurídicas. Finalmente, fondo para propaganda electoral. Por este motivo, se crea un fondo destinado a solventar los gastos de difusión de propaganda electoral de los partidos políticos, el que deberá ser incluido en el presupuesto provincial. En relación a dicho fondo, se prevé el modo y los porcentajes de asignación de recursos para propaganda electoral entre las listas -en el caso de las Paso- y para cada partido o alianza electoral en las elecciones generales.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 25 de agosto de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores