El Concejo consensuó un despacho tras el mensaje de Corral
Dieron el aval al pedido para pavimentar 124 calles urbanas
- Los fondos llegarán por el crédito que Provincia gestionó ante el Banco Mundial -ya aprobado por la Legislatura- por U$D 300 millones para toda la bota santafesina. Aún falta autorización de Nación. Los fondos sólo serán para obras, y a la ciudad le corresponderán 362 millones de pesos. El Concejo adhirió a la operatoria solicitada por el intendente.

En la definición de calles a pavimentar, se priorizó la circulación de colectivos, los accesos a escuelas y a centros de salud. Foto: Archivo El Litoral
Redacción El Litoral
El Ejecutivo provincial gestionó la toma de un préstamo con la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (BM) por hasta la suma de 300 millones de dólares —que ya cuenta con la aprobación de la Legislatura—, y que serán transferidos a los municipios y comunas con destino exclusivo a la ejecución de obras de pavimentación de calles y obras complementarias. A la ciudad de Santa Fe le corresponderían de ese total, 362.290.848 millones de pesos.
Como adelantó El Litoral en su edición del 3 de julio, el intendente José Corral envió un mensaje (el Nº 23) al Concejo pidiendo que le aprobara la adhesión a la ley provincial que habilitó a Provincia la posibilidad de gestionar ese empréstito internacional. En ese mensaje precisaba la pavimentación de 124 calles, dentro del Proyecto de pavimentación de calles urbanas y obras complementarias (Etapa I). El Concejo debía responder a ese pedido de adhesión y, finalmente lo concedió tras un despacho consensuado.
Todo esto quiere decir que, una vez que lleguen esos fondos —para lo cual el Gobierno nacional deberá dar su autorización, otro punto donde se suscitan dudas entre concejales frentistas—, el Municipio local tendrá $ esos poco más de $ 362 millones para pavimentar calles, la mayoría de éstas en mal estado.
Prioridades
De acuerdo al despacho sancionado por el Concejo, la mayoría de las calles a pavimentar son accesos a escuelas, a centros de salud, y arterias por donde transitan unidades del sistema de transporte público de pasajeros por colectivos. Se incluyen varios tramos de las transversales de Blas Parera, por donde circula el Metrofe; el entorno de centros de salud y varios cruces ferroviarios (ver Relacionada).
Hubo varios ajustes y modificaciones que realizaron los concejales en las comisiones respecto del mensaje original del intendente, sobre todo en las arterias por donde pasan líneas de colectivos y que dan accesos a escuelas, en calles de penetración y en los entornos a centros de salud.
Atender obras clave
El concejal oficialista Carlos Pereira (UCR-Cambiemos) expresó su satisfacción por la sanción del despacho. Consideró que el préstamo internacional que gestionó Provincia “es buena iniciativa para afrontar obras onerosas. Estas gestiones nos van a permitir a los municipios atender obras importantes de pavimentación. Hubo reuniones con grupos de vecinos de Barrio Transporte, Los Hornos, entre otros, y los cambios surgieron de los distintos bloques legislativos”.
Se tomaron criterios prioritarios, explicó Pereira. Puntualizó los “recorridos de líneas de colectivos, accesos a equipamientos comunitarios, escuelas, cercanía de centros de salud; avanzar con transversales al Metrofe de Avenida Blas Parera y los cruces de vías. No serán fondos que estarán disponibles en poco tiempo, pero era importante empezar los trámites correspondientes”, explicó Pereira.
Autorización de Nación
Por su parte, Laura Mondino (FPCyS) valoró “el esfuerzo” que hizo el Concejo para llegar al despacho consensuado. “Se trabajó mucho en comisiones y estamos satisfechos con este resultado. Se pusieron prioridades respecto de las calles de acceso a centros de salud, es decir a la salud pública. Esperamos que este trámite (del préstamo internacional) no se demore por la autorización que debe dar Nación. No es una gestión automática y rápida”, dijo. “Ojalá este año ver algunos avances en este sentido”.
Detalle de calles a pavimentar
- Recorridos de líneas de colectivos y accesos a escuelas (hormigón): calle Aguado, entre Chaco y Doldán; Gorriti-San Martín (prolongación de Gorriti hasta San Martín); 1º de Mayo, entre Gorriti y Risso; Berutti, entre Caferatta y Furlong; Viñas-Beck-Bernard-French-Caferatta (Viñas, entre Ayacucho y Beruti; Beck Bernard, entre Matheu y Berutti; Matheu, entre Viñas y Beck Bernard; French, entre Viñas y Caferatta; Caferatta, entre French y Beruti); French y J.D. de Solís (French, entre Peñaloza y J. D. de Solís; J. D de Solís, entre French y Gorriti): Finalmente, calle Cacique Baigorrita, entre Misiones y Chaco.
- Entorno del desagüe Espora (hormigón): calle Alberti, entre Peñaloza y Santiago de Chile; Alberti, entre Saavedra y Av. Facundo Zuviría.
- Cruces ferroviarios (hormigón): calle J.M. Zuviría y Av. Aristóbulo del Valle; calle San Lorenzo y Gutiérrez; Saavedra y Luciano Torrent; Lavaise y 1º de Mayo, y calle 9 de Julio y Llerena.
- Calles de penetración (asfalto): calle Santiago de Chile, entre Zeballos y Regimiento 12 de Infantería; Javier de la Rosa, entre Av. Facundo Zuviría y Av. Aristóbulo del Valle; Castelli, entre Av. Blas Parera y Castañaduy; Perú, entre Presidente Perón y Gaboto; Zenteno, entre Pte. Perón y Estrada; Roque Sáenz Peña, entre Uruguay y PBN /Centenario; Pasaje Alfonso (altura 2100) y Juan Díaz de Solís (altura 2100); Lisandro de la Torre, entre Mosconi y Pasaje Alfonso; Pedro de Vega entre Peñaloza y Gob. Freyre; Huergo, entre Peñaloza y Gob. Freyre.
- Calles de entorno de centros de salud: Calle Pedro de Vega, entre Peñaloza y Gob. Freyre.
- Retorno Metrofé de Avenida Blas Parera (hormigón): Larrea (Regimiento 12 de Infantería, Bernardo de Irigoyen y Larrea); Vieytes (Vieytes, Arenales, Alberti); Ángel Cassanello (Casanello, Aguado y J.P López), y, por último, calle Derqui (tramo Derqui, Estrada, Ruperto Godoy).
“A cuenta”
En el segundo párrafo del despacho aprobado, se fija que la percepción de esos fondos por parte del Gobierno municipal será “en carácter de anticipo a cuenta de las participaciones que le corresponderán a la Provincia al momento en que Nación haga efectivo el cumplimiento de lo establecido en los fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (...), por detracciones indebidas de recursos de coparticipación”.