Edición del Sábado 25 de agosto de 2018

Edición completa del día

Colón y la horma del zapato - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Nunca le pudo ganar a Atlético Tucumán en Primera...

Colón y la horma del zapato

  • Van siete partidos en la máxima categoría y nunca pudo lograr los tres puntos ante el Decano. Además, perdió el invicto en las dos Superliga, la anterior y ésta, ante el mismo rival. Domínguez palpita el clásico: “Sabemos que es el partido del hincha”, dijo en la medianoche tucumana.
D34-B-6AD3-484E-B00A-DEC73FDF2F9C.jpg
 

Se tocan los extremos

Toda la experiencia de Matos y la frescura de Escobar en la pulseada de esa pelota contra la raya en la batalla de Tucumán. Con realidades coperas -uno en la Sudamericana y otro en la Libertadores-, los dos necesitaban sumar en la Superliga: finalmente el único que lo hizo fue el dueño de casa que hacía seis meses y siete partidos que no le daba una alegría “criolla” a su gente. Ahora, Tucumán a Colombia y Colón al clásico.

Foto: José Díaz Romero

Enrique Cruz (h)

Enviado Especial a San Miguel de Tucumán

[email protected]

Uno todavía mantiene fresco el recuerdo de aquel golazo inolvidable del “Chino” Wolheim, desde 30 metros, que le dio a Colón una recordada victoria en ese mismo estadio hace 30 años. Había sido un partidazo de los dos, de Colón y de Atlético. Pero el “Chino” lo rubricó a favor de los sabaleros con un remate tremendo. Y esto viene a cuento porque en Primera se le complicó mucho a Colón, al punto tal que ya van siete partidos de historial entre ambos y hay cuatro victorias tucumanas y tres empates. Pero además, Atlético se ha convertido en un rival que le aniquila rachas a Colón. Le quitó el invicto en la Superliga pasada -hay que recordar que Colón fue el último en caer vencido en el torneo pasado- y también en ésta, más allá de que recién se habían jugado dos partidos.

Pero éstos no eran los motivos de cierto fastidio por parte de Eduardo Domínguez, uno de los que habló luego del partido. “Fue parejo, ante un gran rival y no pudimos aprovechar nuestras posibilidades. Admito que hubo 10 ó 15 minutos iniciales en los que no podíamos anticipar la jugada. Por eso le grité tanto a Estigarribia y a Heredia para que vayan a presionar sobre los marcadores laterales a fin de que no le saquen pelotazos largos a Matos, porque sabíamos que ésa era la estrategia de ellos”, dijo el técnico rojinegro, quien también dejó estos conceptos:

— “Tuvimos más manejo a partir de los quince minutos iniciales, pero no pudimos hacerlo prevalecer. Insisto con que, para mí, el partido fue muy parejo”.

— “¿Por qué se pierde?, porque en fútbol hay que estar atentos desde el principio hasta el final”.

— “Hay que insistir en este camino que estamos transitando. Lo que me apena es que van tres partidos y no hemos podido ganar en esta Superliga. Y es lo que trataremos de buscar”.

— “A Leguizamón lo vi bien, participó en la jugada del gol y luego fue sintiendo el ritmo del partido. A mí me dejó satisfecho”.

— “El 4-3-1-2 es un sistema que venimos ensayando desde hace un tiempo y ya lo empleamos en el torneo pasado, ante Racing. Como todo sistema, tiene sus pros y sus contras. Para mí, era la mejor manera de jugar este partido”.

— “Hay un detalle que es significativo: siempre hemos arrancado perdiendo. Pasó con Tigre y también ahora. Y así se complica mucho más”.

— “Creo que en el primer gol hay una clara infracción en perjuicio de Burián. Hasta el mismo jugador de Atlético que fue a chocarlo, le pidió disculpas. Lo cargaron en el área chica y eso es foul”.

— “Es cierto que a veces nos cuesta un poco el retroceso, pero no lo veo como un déficit. Yo lo veo equilibrado al equipo. Siempre estamos en superioridad numérica con el rival cuando nos toca defender”.

— “Al clásico vamos a llegar bien. Es el partido del hincha, lo sabemos y vamos a afrontarlo de esa manera”.

— “El tema era tratar de que ellos no se hicieran de la segunda pelota cuando metían los pelotazos largos para Matos. El juego de Atlético era ése y por eso trataba de ubicarlos a los jugadores para que evitasen los pelotazos desde atrás”.

— “Bueno entró para abrir la cancha, porque lo necesitábamos en esa posición por izquierda y con Bernardi busqué que tratase de ‘romper’ líneas, porque veía que al partido había que ‘quebrarlo’ de esa manera”.

Siempre bien acompañado

Como generalmente ocurre, la cúpula dirigencial rojinegra estuvo presente en el estadio decano. Con el presidente José Vignatti a la cabeza, que en el bar de Atlético siguió de cerca las alternativas de Patronato-Racing antes del encuentro, también se observó el acompañamiento de Patricio Fleming, Horacio Darrás, Espartaco Carlos Sandaza y Lucas Paniagua.

Además, el plantel de reserva viajó con un día de anticipación y concentró en un hotel céntrico tucumano. También las delegaciones juveniles, que enfrentaron a San Martín, lo hicieron un día antes y concentraron en un albergue con todas las comodidades. Fue un loable esfuerzo de la dirigencia para cuatro planteles entre reserva e inferiores de AFA -sin contar el de Primera- y más de 80 personas que viajaron a esta ciudad. Para destacar.

 
UD34-A-6BC98142-62DC-445A-BF45-68A1AC66CDA0 (1).jpg

El “Barba” y el clásico

“Al clásico vamos a llegar bien. Es el partido del hincha, lo sabemos y vamos a afrontarlo de esa manera”, fue la frase más contundente de Eduardo Domínguez en la fría noche tucumana... que se hizo mucho más fría con el golazo sobre la hora que lo dejó a Colón con las manos vacías. Menos a Matías Fritzler, el entrenador sabalero tiene a todos los jugadores a disposición, de cara al gran partido del domingo que viene, a las 17.45, en el Cementerio de los Elefantes del sur santafesino.

Foto: José Díaz Romero

“Hay que volver a hablar sobre el reparto del dinero”

El presidente de Atlético Tucumán, Mario Leito, se refirió al reparto del dinero en la Superliga y dijo que “en un 75 por ciento estamos de acuerdo, pero hay un 25 por ciento que se tiene que revisar. Eso sí, es la primera vez desde que soy dirigente del club, que tenemos ingresos de parte de AFA o, en este caso, de Superliga, al margen de los tradicionales por la televisión. En eso, reconozco que se ha mejorado y se está trabajando bien”.

Consultado sobre qué aspectos de ese 25 por ciento se tienen que “revisar”, el titular tucumano expresó que “no entiendo todo esto de la historia y de los títulos que tanto hablan los porteños, porque yo a ellos les recuerdo siempre que el fútbol argentino, durante muchas décadas, se circunscribió a un torneo que se jugaba entre ellos. El interior estuvo históricamente relegado. Y nos debíamos conformar con un torneo nacional, cuando ellos jugaban dos torneos, a partir de 1967. Entonces, que se tomen en cuenta los torneos de las ligas, que eran muy difíciles de ganar. Por eso, creo que es injusto que se tome la historia y los títulos, porque antes jugaban los porteños por un lado y los del interior por el otro. Y así se torna injusta la comparación”, expresó el máximo dirigente tucumano.

La actuación de Atlético en copas internacionales (el martes se mide en Medellín con Atlético Nacional por la Libertadores) ha permitido que se mejoren sustancialmente las instalaciones del club. “Señores, disculpen, pero en este club estamos en obras permanentes desde hace un par de años a esta parte”, nos dijeron a los periodistas santafesinos apenas arribamos al “José Fierro”.

Sin fecha

Todavía no está definida la fecha del encuentro de ida ante el Junior. Se sabe que es en la semana del 26 de septiembre, pero puede ser ese miércoles o adelantarse para el martes 25. Por lo pronto, se pidió adelantar el encuentro con Godoy Cruz en Santa Fe para el viernes 21. Y en función de la fecha del encuentro en Barranquilla, habrá que ver lo que pasa con el cotejo ante Boca, que será en el medio de los dos cruces coperos con los colombianos. Además, en la fecha Fifa de octubre se jugará el encuentro ante Atlético San Jorge por semifinales de la Copa Santa Fe.

No podía faltar

Ricardo Magdalena, el principal dirigente de la Agrupación “Colón campeón” estuvo en el estadio alentando a Colón. “Me voy un poco triste por el resultado y lo que pasó era algo natural: ellos metieron muchos mediocampistas y nosotros dimos ventajas en ese sector. Ahora a pensar en ganar el partido que viene, que es el partido que todos queremos ganar”, le comentó Magdalena a El Litoral, a la vez que confirmó que “hemos reunido mucha gente para conseguir un buen precio para viajar a Barranquilla. Allí estaremos con la agrupación para alentar a Colón”, dijo el hombre que fue candidato en las últimas elecciones y que sigue trabajando desde afuera.

D34-C-20180825_082825.jpg

Ya son realidades

Tres que vienen al “galope”

Alex Vigo es un interesante marcador de punta que ya mostró lo suyo en Copa Santa Fe. Tomás Chancalay y el “Tucu” Brian Galván tienen ya una presencia en el plantel profesional que los transforma en conocidos para todos, a pesar de su muy corta edad. Estos últimos dos integran los seleccionados juveniles de AFA. El “4” tiene una muy buena proyección y en cualquier momento tendrá su chance, porque viene empujando con fuerza desde atrás. A Tucumán viajaron con la reserva y posaron para El Litoral.

Foto: El Litoral



Imprimir:
Imprimir
Sábado 25 de agosto de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores