LLEGÓ LA “LACTEOBOLSA”
Puentes en lugar de caminos
- Alumnos de Diseño Industrial de la U.N.L. desarrollaron una plataforma de producción y almacenamiento de leche que permitiría introducir cambios de fondo en la operatoria productiva, industrial y comercial. Para la cadena lechera, barajar y dar de nuevo.

Argentina y Japón ponen en marcha un ambicioso programa para mejorar la productividad de nuestras Pymes. La calidad y la competitividad como meta final.
el invitado
Aeroaplicadores cuidan nuestro medio ambiente
Acuerdo entre las partes
Atilra consintió un nuevo esquema para cubrir el trabajo en fines de semana y feriados. Esto sirvió para que se destraben los $250 millones que el gobierno nacional había prometido a SanCor.

un plan para la cadena
Esta semana el presidente de la Nación recibió a la Mesa de las Carnes, que reúne a entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina. Avances en la sinergia público privada.

Con muchas patas. Los presentes se ilusionan con una dinámica inédita de trabajo que ya está dando sus frutos en toda la cadena.
Foto: Gentileza
Macri recibirá a los tamberos
En el marco de la reunión sectorial lechera llevada a cabo por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, se trataron los temas urgentes para plantearle al presidente en la Mesa Sectorial.

Según CRA, actualmente el productor recibe entre $ 5,30 y $ 6,10 por litro de leche producido, mientras que el costo alcanza los $ 7, por lo que los números “no cierran en los tambos”. Foto:Gentileza
Nuevas normativas
- Se reglamentó la prohibición de tratar granos en tránsito y ahora las cartas de porte deberán tener una leyenda que declare la inexistencia de esos productos en la carga. También se avanzó en un nuevo sistema de turnos para evitar desbordes de camiones en las terminales.

Libres. Desde 2016 está prohibido, a nivel nacional, tratar granos y semillas con productos como el fosfuro de aluminio (generador del gas fosfina). Foto: Archivo
Del campo a la góndola
- La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó el informe “Indicadores de formación de precios: pan, leche, queso cremoso y carne bovina”. El objetivo es “contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación”.

Testigo. El caso del trigo es de los más salientes, con una participación muy baja del molino en la góndola, de sólo el 3,3% ($ 1,18). Foto: Archivo
Principal insumo de los alimentos
Bajo el lema “Nutrimos cultivos que nutren personas”, Fertilizar Asociación Civil organizó un desayuno con periodistas en el que se evaluó como deficitario el actual manejo nutricional en soja.

Tiene hambre. La oleaginosa requiere de paquetes nutricionales balanceados, según los expertos.
Foto: Archivo
Arrancó la cosecha en el centro norte provincial
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó esta semana que la acción del hongo repercutió en menores rendimientos y problemas de calidad en grano. La siembra de soja de primera, limitada por excesos hídricos.

Golpe blanco. Los volúmenes cosechados en los primeros lotes “no son los esperados”, producto de la enfermedad.
Foto: Archivo
Ganados y carnes
El Gigante asiático paga, en promedio, sólo 4.357 dólares por tonelada, uno de los valores más bajos del mundo. En el caso de nuestro país, en enero-julio el 44 por ciento de lo vendido al exterior fue a este destino.

Excepcional. La demanda china por carne de vaca coincide con la menor demanda que se observa de esta categoría por parte de los sectores de menores ingresos del Gran Buenos Aires.
Foto: Archivo
Resistencia múltiple en malezas
Otro golpe a la competitividad de la soja
La REM de Aapresid dio cuenta de un biotipo de yuyo colorado con resistencia a tres tipos de herbicidas. El camino de la entidades del sector con respecto a las nuevas tecnlogías.
Por más de 11 millones de pesos
- Así lo decidió la cooperativa con sede en Pilar en la Asamblea General Ordinaria desarrollada este viernes 20 de octubre. La cifra surge de la rentabilidad que la institución obtuvo en el Ejercicio 2016/2017.

Imponente. Más de 300 personas le dieron un gran marco de público a la Asamblea.
Foto: Gentileza
Entre larvas y capullos
Una suave alternativa
Desde la FAUBA, un grupo de docentes y estudiantes, en colaboración con otras entidades como el INTI y el INTA, promueven la producción y el mejoramiento de gusanos de seda.

Pasito a pasito. “En general es aconsejable iniciarse en la producción con una baja escala para conocer la biología del insecto”, sugieren desde la cátedra de Producciones Animales Alternativas Foto: Archivo
Jornada técnica en pecán [15 de noviembre] La Cámara Argentina de Productores de Pecán realizará su próximo Día técnico en la localidad de Esquina-Corrientes. La jornada cuenta con un programa-...