Edición del Sábado 23 de julio de 2016

Edición completa del día

Un árbol de 65 años - Edición Impresa - Revista Nosotros Nosotros

11_01_13612104_1768386580075174_6637339796461460000_N.JPG

Las delegaciones reciben ejemplares de la revista Vite Argjentine, que abarca a las comunidades friulanas de Argentina y Uruguay, y que esta vez estuvo dedicada a la sede santafesina.

Un árbol de 65 años

El Centro Friulano de Santa Fe surgió en 1951, de la mano de un grupo de inmigrantes que se reunían para mitigar el dolor del desarraigo. Distintas generaciones fueron formando las ramas de este ejemplar emplazado frente al Parque Federal. Para celebrar el aniversario hubo fiesta, brindis, polenta compartida y la presentación de un periódico de la comunidad friulana de Argentina y Uruguay.

Textos. Revista Nosotros. Fotos. Gentileza Centro Friulano.

 

Fue fundado en 1951 por un grupo de inmigrantes friulanos que se reunían para mantener sus raíces, recordar sus canciones, compartir sus recuerdos. Habían llegado, en su mayoría, huyendo de la guerra que devoraba todo. Dejaban atrás sus tradiciones, sus familias, su historia trazada en aquel rincón del noreste de Italia. Venían a hacer l’América. Santa Fe fue el destino de aquel viaje fundacional.

El 1º de julio, en el bar de la familia Paviotti, ubicado en Aristóbulo del Valle y Pedro Centeno, algunos emigrantes reunidos en esta tierra resolvieron dar por constituida una Sociedad Italiana Regional, Cultural y Recreativa que se denominaría Centro Friulano de Santa Fe.

Con el transcurso del tiempo la semilla germinó, las familias dieron sus ramas y el club se convirtió en un importante centro social para la ciudad de Santa Fe y alrededores. Fueron famosos a través de los años sus bailes de carnaval, sus picnics de la primavera, su elección de la reina anual: momentos de la historia que los santafesinos adoptaron como parte de su tradición.

Los 65 años de vida del Centro Friulano se celebraron el fin de semana del 2 y 3 de julio, en la sede de Salvador del Carril 2394, con una serie de reuniones de trabajo, intercambio cultural entre representantes de los distintos fogolares del país y, por supuesto, comidas típicas y brindis de camaradería.

Llegaron a la ciudad delegaciones de Colonia Caroya y San Francisco (Córdoba), Mar del Plata, La Plata, Castelmonte, Jáuregui (Buenos Aires), Avellaneda, Rosario y Sunchales (Santa Fe), San Juan y Paraná. Además, especialmente invitado, vino desde Italia el secretario del Ente Friuli Nel Mondo, Christian Canciani.

Homenaje

Fueron días de muchas emociones para la gente de la comunidad. Pocas horas antes del inicio de las actividades, fallecían dos hermanas que fueron parte fundamental de la historia del club: Anita Toniutti de Gon y Norma Toniutti, provenientes de familias fundadoras y trabajadoras incansables en el día a día del Friulano. Los actos se hicieron en sentido homenaje a ellas y a sus familias.

En la tarde del sábado se realizó un evento cultural que tocó la fibra más honda de los friulanos, en las palabras de la presidenta de la institución Aída Molina. Actuó el Coro Centro Friulano, con su racimo de canciones típicas; y hubo una representación teatral de “Cuatro páginas y una historia”, sobre texto de Susana Persello, un vibrante homenaje al doloroso sacrificio de emigrar, de la mano de actores que desinteresadamente participaron de ese viaje al pasado: Livio Gon y Rita Flores.

El representante del Ente Friuli Nel Mondo destacó la importancia de este tipo de encuentros entre inmigrantes y descendientes para mantener viva la identidad, y poder compartirla con esta tierra tan generosa que ha recibido a los friulanos así como a tantos italianos de otras regiones. En el fogolar se descubrió una placa conmemorativa por el acompañamiento del Ente a la institución.

Publicación

Otro de los momentos importantes de la jornada fue la presentación del Nº 92 de Vite Argjentine, publicación de la Comunidad Friulana de Argentina y Uruguay, una edición que estuvo dedicada especialmente a los friulanos radicados en Santa Fe.

“Pocas cosas alegran y sanan tanto al alma como encontrarse con los afectos, sentir en la piel los abrazos y ver en los ojos la alegría del sentimiento compartido. Eso pasó en los festejos del 65º aniversario del Centro Friulano de Santa Fe”, expresa Pablo Della Savia, director de la publicación.

“Ese fin de semana nos reunimos más de 10 asociaciones del país para acompañar a los amigos santafesinos, celebrar su aniversario y presentar una nueva edición de la revista. No puedo más que agradecer profundamente las atenciones y la excelente predisposición de los anfitriones, realmente son muy buena gente. Pero más les agradezco decidir permitirnos acompañarlos en un momento de dolor institucional. Gracias por eso. Estas sensaciones, sentimientos y alegrías compartidas, son las que sostienen la edición de la Revista, sin la fuerza y la energía que dan los encuentros y las ganas de todos, no sería posible”, comenta.

Las reuniones continuaron el domingo, donde se enlazaron fogolares y voluntades en una etapa histórica de la friulanidad de la Argentina. Ya lista la polenta, comenzaron a llegar los invitados, quienes fueron recibidos con exquisiteces friulanas para ir anticipando lo que sería el menú prometido. Una concurrencia de 320 personas colmó el salón para dar forma a la Fiesta de la Polenta Friulana. Palabras sentidas, homenajes a Anita y Norma en un sentido aplauso, saludos de los representantes de distintas delegaciones, intercambio de recuerdos, brindis, y el canto y el baile que no podían faltar, terminaron de redondear un fin de semana de profundo reencuentro con las raíces.

11_02_13528995_1768386366741862_8173480579912228948_N.JPG

La presidenta del club, Aída Molina (tercera, de der. a izq.) junto a representantes de fogolares de distintos puntos del país y de Italia.

11_03_13439067_1768386336741865_3800408758878963643_N.JPG

Elio Gon preparando la polenta, un plato que reúne los sabores típicos de la zona y que disfrutaron más de 300 invitados.

11_04_13620376_1133555670047051_7262460638578691561_N.JPG

El Centro Friulano hoy es un club de barrio en el que confluyen diversas actividades culturales, sociales y deportivas.

11_05_13600339_1768386530075179_8384768144294819317_N.JPG

El Secretario del Ente Friuli Nel Mondo, el italiano Christian Canciani, trayendo el saludo desde Italia a los friulanos de Santa Fe.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 23 de julio de 2016
tapa
Necrológicas Anteriores