Edición del Sábado 12 de julio de 2014

Edición completa del día

Soja 2015: historia de una baja anunciada - Edición Impresa - Campolitoral

Mercado de granos

Soja 2015: historia de una baja anunciada

Es la primera vez, al menos en los últimos cinco años, que se debe enfrentar un mercado futuro con precios en caída respecto de los valores de la cosecha inmediata anterior.

Pablo Adreani

El productor de soja debe comenzar a tomar conciencia sobre la situación que deberá enfrentar en la próxima campaña 2015, con precios muchos menores a los obtenidos en la cosecha actual.

En marzo último, el precio de la posición mayo en Chicago estaba en 522 dólares la tonelada. Y el productor podía vender su soja disponible en el rango de 320/335 dólares. Hoy la posición noviembre en Chicago está mostrando un precio de 405 U$S/Tn. La soja disponible en nuestro mercado está en a 292 dólares, una baja de 40 dólares con respecto al precio en cosecha. Y si tomamos los precios de la soja nueva cosecha, mayo 2015 en el Matba cerraba el martes a 276 U$S/Tn; la baja con respecto a los precios de la cosecha actual es de casi 60 dólares.

Desde marzo a noviembre, el mercado en Chicago ha bajado 117 dólares, convirtiéndose en la peor baja de la última década, sólo comparable a la baja que se registró luego de la crisis financiera de los Estados Unidos a mediados del 2008.

En ese momento, la baja del mercado obedecía a una burbuja especulativa que se había trasladado al mercado de commodities , como soja, trigo, maíz y petróleo. Hoy la baja que se ha producido en el precio de la soja tiene su origen en los fundamentals , es decir en el propio análisis de los factores de oferta y demanda. Y en este sentido, el principal factor que está impactando en la baja es el estimado de producción en Estados Unidos, que el Usda (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) está proyectando en 98,9 millones de toneladas.

Las siembras comenzaron con cierto atraso, pero luego se fueron normalizando y hoy el 98 por ciento de los cultivos pasó la etapa de emergencia, un 24 por ciento comenzó con la etapa de floración y, en términos generales, la condición de los cultivos muy bueno a excelente llega al 72 por ciento contra el 67 por ciento a igual momento de la cosecha anterior.

Hasta el momento, la evolución del clima es ideal para una producción de soja en Estados Unidos que podrá llegar al récord de tres cifras; esto es, 100 millones de toneladas.

De confirmarse este nivel, el impacto sobre el mercado podrá ser todavía más bajista. Pero esto recién lo sabremos una vez que pasen los próximos 60 días y veamos cuál ha sido el comportamiento del clima y su influencia sobre los rindes potenciales.

Lo que sí sabemos

La soja nueva en Chicago ya está mostrando una pérdida de U$S 117 con respecto al precio recibido por el productor estadounidense durante la actual cosecha, y que ha tenido su impacto en la baja para nuestros productores de casi 60 dólares en los precios de la soja Mayo 2015 en el Matba, tomando el cierre de 276 U$S/Tn. Con esta baja, el cultivo pierde competitividad y el análisis de costos de producción y márgenes brutos, arroja resultados muy ajustados y hasta incluso negativos en el caso de campos alquilados.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 12 de julio de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores