Edición del Sábado 12 de julio de 2014

Edición completa del día

Casamiquela recibirá a tamberos y dirigentes políticos este lunes - Edición Impresa - Campolitoral

Crisis lechera

Casamiquela recibirá a tamberos y dirigentes políticos este lunes

El presidente comunal de Ataliva, Fabio Sánchez, confirmó el encuentro con el Ministro al que asistirán productores, junto a intendentes y presidentes comunales de la región. El Jefe Comunal hizo referencia a la crisis que vive en sector y que se traslada a la economía local.

3ABRE_GENTILEZA NUESTRO AGRO.jpg

El subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, desligó al gobierno Nacional por el estancamiento en el precio y culpó a la industria.

Foto: Gentileza Nuestro Agro

 

José Zenclussen

[email protected]

Sunchales se transformó el pasado lunes en la caja de resonancia de un sector que en los últimos años vive en crisis. Ante más de 250 productores tamberos y con una importante presencia de funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, legisladores y presidentes comunales, el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, desligó al gobierno Nacional por el estancamiento en el precio y culpó a la industria de planchar el precio.

En diálogo con Campolitoral Fabio Sánchez, presidente comunal de Ataliva, manifestó que la presencia de intendentes y jefes comunales obedece a la preocupación que existe por la crisis económica que viven los pueblos ligados a la actividad lechera. “Estamos muy preocupados por la realidad que vive el sector tambero, ya que repercute fuertemente en el nivel de actividad y economía de los pueblos”, sostuvo.

En referencia a este tema Sánchez agregó que el Foro de Presidente Comunales Justicialistas, le presento una nota al Ministro de Agricultura Carlos Casamiquela para que se tomen medidas urgentes que alivien la realidad de los tambos. “Hoy en Ataliva solo quedaron 50 tambos, cuando se reciente la actividad tambera se cae todo. Por ello nos vimos obligados a pedir la audiencia con el Ministro que paso del jueves 10 al lunes 14”, indicó.

Por otra parte aclaró que luego de la asamblea Arturo Videla, decidió unificar la audiencia para que se realice junto con los productores. “No sabemos si va a participar el Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quienes sí están confirmados son el Ministro y el subsecretario de Lechería. Además van a estar los intendentes de Sunchales, Rafaela y Esperanza, junto a 6 presidentes comunales justicialistas de los departamentos lecheros de la provincia”, agregó.

Precios bajos, una constante

El Jefe Comunal de Ataliva precisó que la crisis tambera en la zona viene agravandose en los últimos dos años. “Nosotros venimos castigados desde hace dos años con el precio de la leche, en ese lapso en Ataliva desapareció el 15% de los tambos, hoy solo existen 50. Si esto continúa en poco tiempo habrá 10 tambos solamente y la mitad le pertenecerá a la industria. En los últimos días Suputto compró cuatro tambos en la región, esto muestra a las claras quien es el que más pierde en la cadena. La producción en litros se mantiene, pero con menos productores”, afirmó.

En este sentido Sánchez expresó que durante la asamblea Videla “fue muy claro al expresar que el gobierno Nacional, no fue el responsable de pisar el precio sino la industria. No hay decreto, ni circular que muestre lo contrario. El problema es que a la industria no le gusta que se diga la verdad y por ello no va a participar de la audiencia”, aclaró.

El funcionario manifestó que desde hace dos años -con precios planchados y aumento de costos- los pueblos del interior de la provincia ligados a la actividad tambera vienen atravesando una grave crisis. Sánchez agregó que en ese lapso de tiempo se viene resintiendo toda una cadena que vive del sector (insumos, veterinarios, productos de limpieza, servicios, actividad bancarias, semillas, alimentos balanceados y el comercio) y que hace mover la actividad económica de los pueblos.

“La industria hace lo que quiere y pisa el precio a su antojo. Si apenas tomamos ese pequeño lapso de dos años no encontramos que ninguna fábrica de productos lácteos haya cerrado, por el contrario se han ampliado y en otros casos han aparecido nuevas empresas. Basta solo con recorrer lo que hizo Pampa Cheese, Tregar, Saputto, Williner y La Ramada en estos pocos años. Acá falta una ley de lechería que ponga reglas de juego claras”, puntualizó.

Subsidios o créditos

Por último el titular de la comuna de Ataliva se mostró confiado de lograr algún beneficio para el sector en la próxima audiencia. “El lunes luego de la reunión algo se va a lograr para salir de la coyuntura. Seguramente habrá algún crédito a tasa subsidiada o subsidios a los productores por parte del gobierno Nacional”, indicó.

Sánchez sostuvo que es necesaria una ley de lechería que termine con las arbitrariedades de la industria. “No podemos estar todos los años atravesando esta penosa situación. Necesitamos ir por más”.

Sobre este tema aclaró que en los últimos años desde la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos, se entregaron créditos a pequeños productores de la región.

“La provincia nos entregó un dinero pero solo para productores que poseen hasta 100 vacas. Les pedimos que se amplíe ese numero, dado que hay muchos productores de 150 y 200 animales que están muy complicados”, precisó.

“Nosotros venimos castigados desde hace dos años con el precio de la leche, en ese lapso en Ataliva desapareció el 15% de los tambos, hoy solo existen 50. Si esto continúa en poco tiempo habrá 10 tambos solamente y la mitad le pertenecerá a la industria. En los últimos días Suputto compró cuatro tambos en la región, esto muestra a las claras quien es el que más pierde en la cadena. ”.

Fabio Sánchez . Pte. Comunal de Ataliva

3CARITA_DSCN1899.jpg

Importante convocatoria

En la asamblea que se prolongó durante tres horas, Videla manifestó que no existe ninguna resolución o documento por parte del Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, para que desde la industria no pague un precio superior a los $3 por litro, ya que si esto ocurría se les cancelarían los ROES para exportar. “Los industriales tiene la ventaja en la cadena y fueron los responsables de limitar el aumento a los productores”, aclaró el funcionario.

En tanto los representantes de los gobiernos de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe solicitaron la presencia de Costa en la reunión, dado que consideran al problema no sólo abarca la parte productiva, sino también comercial.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 12 de julio de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores