Las lluvias siguen complicando
Un trimestre pasado por agua
Las intensas precipitaciones registradas en gran parte de la provincia desnudaron las deficiencias estructurales en la red vial rural y de canales. En el sur mejoran los rindes a medida que avanza la cosecha.

Ni canales, ni caminos. La imagen se repite en muchos rincones de nuestra geografía rural provincial.
Foto: josé zenclussen
Campolitoral
Las precipitaciones de importancia registradas en el este del departamento San Justo (provincia de Córdoba, localidades de Devoto, San Francisco, Luxardo, con registro pluviométricos superiores a 150 milímetros), por escurrimiento superficial avanzan por el oeste del departamento Castellanos, sumado los milímetros caídos en dicha área, el agua complica aún más los distritos que ya estaban afectados agregando nuevos distritos de este departamento. También se adicionan distritos en departamentos Las Colonias y La Capital. Cultivares con agua en superficie, caminos de tierra anegados, intransitables, condiciones de piso nulas en lotes, son características de esta zona, con consecuencias muy adversas y fuerte impacto negativo en la misma.
Según el informe semanal SEA, se agrava la condición manifestada en informes anteriores, en la cual el departamento Castellanos (centro oeste), es el afectado en mayor grado (agua en superficie del suelo); a los distritos Bauer y Sigel, Colonia Cello, Josefina y Santa Clara de Saguier se le suman los distritos Clucellas, Estación Clucellas, Colonia Iturraspe y parte de Angélica, una superficie aproximada a las 11.200 hectáreas y en menor grado (agua en un 20/25 % en superficie de suelo),los distritos Bigand, Colonia Castellanos, Coronel Fraga, Lehmann, Presidente Roca, Saguier, San Antonio y Vila, con una superficie aproximada a las 12.500 hectáreas. Se suman al área mencionada el departamento Las Colonias (los distritos del oeste centro y este del mismo) y el departamento La Capital (distritos del oeste y centro), haciendo un total de área afectada de unas 25.000 hectáreas.
Cultivos
Se ha cosechado el 90% del área sembrada con maíz de primera. En la última semana, se obtuvieron rendimientos de entre 45 y 60 qq/Ha, con máximos de 75 qq/Ha y lotes puntuales de 80 qq/Ha. Se observa una tendencia a la baja respecto de los rendimientos iniciales y esto se debe al período húmedo que han pasado los maizales. Se ajusta la estimación del rendimiento promedio para el área centro-norte entre 66 y 68 qq/Ha. (implica un 10,6 % menos que los 75 qq estimados hasta el informe anterior).
En cuanto a los maizales de segunda, su estado se califica de muy bueno a excelente. Se estima un rendimiento promedio para el área centro-norte, para los maíces de segunda, entre valores de 70 y 75 qq/Ha.
Luego de un comienzo a ritmo sostenido en los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, en los que el movimiento de cosechadoras y equipos iniciaron la campaña 1013/2014 con rindes muy variados, la trilla se detuvo por las condiciones climáticas.
Los rendimientos promedios obtenidos hasta la fecha oscilan entre mínimos de 18-20 qq/Ha y máximos 34-35 qq/Ha., con lotes puntuales de 39 qq/Ha. Se estima un rendimiento promedio de 32-34 qq/Ha en soja de primera, en el área centro-norte de la provincia de Santa Fe.
El estado de los cultivares de soja de primera, se presenta de bueno a muy bueno en cuanto a desarrollo y estructura de plantas, altura y uniformidad de los lotes.
El sur pinta bien
Con un 20% del área de soja ya cosechada en la región núcleo, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario señaló que los resultados de rindes no son los esperados aunque paulatinamente los ciclos intermedios levantan el promedio de la región llegando a 34 qq/ha. Lentamente comienzan a meterse dentro de las máquinas cosechadoras los ciclos más largos de soja de primera y esto imprime una leve suba en los rindes promedios obtenidos, según señala el último informe de GEA. La cosecha se retrasó algunos días sobre todo en la franja este de la región núcleo por montos de lluvias que superaron los 20 mm y alcanzaron cerca de 60 mm en las inmediaciones de Ramallo (Buenos Aires). Con respecto a la semana pasada, el resultado se elevó 3 qq/ha alcanzando los 34 qq/ha. Considerando que el avance de recolección es del 20%, la generalidad de la campaña no es tan buena como se esperaba y los rindes en la región núcleo comienzan a posicionarse en un 10% por debajo de los resultados del 2013. La calidad obtenida es buena y la humedad es la correcta para su comercialización.
La franja que abarca el sur este santafesino y el este bonaerense es la más avanzada en cuanto a superficie cosechada de maíz temprano. Según sostienen desde GEA, esta semana el progreso fue del 10% con respecto a la semana anterior y se alcanza un 80% del área implantada. En el este de Córdoba se prioriza la cosecha sojera por sobre la del cereal. En esta zona el avance de recolección es mínimo y hay un descontento generalizado por rindes efectivos que se ubican 5 qq/ha de lo que se esperaba.
La semana entrante comienza con una importante perturbación de niveles medios y altos de la atmósfera que generarían precipitaciones prolongadas en la región central del país. Comenzarán a partir del sábado (5/4) con el pasaje de un sistema frontal frío que pueden dejar importantes acumulados, sobre todo en Córdoba y en norte de Buenos Aires y se extenderían hasta el miércoles 9 de abril inclusive
Productores movilizados
La Sociedad Rural de Reconquista se reunió con el Director Provincial de Vialidad Ing. Juan José Bertero, funcionarios del área y los Delegados de la Regional Reconquista. El Dr. Andrés Vassallo con miembros de la Comisión Directiva de la entidad manifestaron la preocupación por el deterioro y falta de mantenimiento de la infraestructura vial de la región. El Ing. Bertero brindó un informe sobre la situación de la DPV comprometiéndose a continuar con estas reuniones periódicas para consenso y priorizar acciones en beneficio de todos. Asimismo, en el marco de los reclamos iniciados por productores de, se realizó la segunda reunión programada en la localidad de Estación Clucellas. En esta oportunidad los productores estuvieron reunidos con la comisión Ejecutiva del Comité de Cuencas Saguier-Romero Corralitos tramo Superior la cual está presidida por productores elegidos por asamblea. Allí solicitaron se informe de las obras que se están realizando y que se seguirán concretando en el distrito.

El dato
El primer remate ya tiene fecha
El viernes 25 de abril a las 12 hrs. se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario el remate del primer lote de soja de la campaña 2013/14, en el Recinto de Operaciones del Mercado Físico de Granos de la entidad. Este tradicional acto marca el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña. Es una partida de 28.490 kg. producidos en Leones (Córdoba) por el Fideicomiso Tierras e Inversiones, y que fue recibido por el acopio Semillería El Trébol SRL. Intervino como corredor la firma “Guardati Torti SA” y como entregador “RG Cereales SC”.