Edición del Sábado 29 de marzo de 2014

Edición completa del día

La emergencia ya es una constante - Edición Impresa - Campolitoral

En toda la provincia de Santa Fe

La emergencia ya es una constante

En la última reunión se decidió aconsejar la declaración de emergencia de distritos del sur, el oeste y norte provincial. En algunas zonas, unos pocos kilómetros separan emergencias por sequía y por inundación.

P3ABRE_100_2354.JPG

Pasados por agua. En gran parte de los campos santafesinos, el agua provoca daños irreversibles.

Foto: Campolitoral

 

Campolitoral

[email protected]

Esta semana, en el Salón Amarillo de la cartera productiva, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini presidió una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria; acompañado por los secretarios del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani, y del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión; y el director provincial de Desarrollo Territorial, Sergio Casado.

El encuentro, que se realizó con el objetivo de evaluar las condiciones de anegamiento hídrico por lluvia de establecimientos agropecuarios en los departamentos Castellanos, Las Colonias, 9 de Julio, Vera, General López y zona hortícola de Rosario, también contó con la presencia de representantes de distintas áreas de gobierno, integrantes de sociedades rurales, delegados de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la Provincia e INTA, y productores, entre otros.

Antes de ingresar a la reunión, el Ministro Fascendini destacó: “Hemos pedido la presencia de funcionarios del Ministerio de Aguas y de Vialidad Provincial, para analizar la situación que está focalizada en la zona centro de la provincia de Santa Fe, particularmente del departamento Castellanos y las Colonias.

“También tenemos una situación en el norte de la provincia, donde pasaron de la emergencia por sequía a un problema de exceso hídrico que también está complicando la producción. Esto le ocurre a pueblos como el Nochero y Gato Colorado y una parte del departamento General López, donde también hay exceso de precipitaciones”, agregó.

Asimismo, Fascendini indicó: “Ante esta situación estamos tratando de pedir asistencia nacional para implementar algún tipo de plan crediticio para poder sobrellevar el momento en que se encuentran estos distritos. Paralelamente ya se está implementando un apoyo directo de la provincia de Santa Fe a los pequeños productores, a partir del cual se los está asistiendo con forrajes y granos para alimentación de su ganado”.

Caída en la producción

En declaraciones a Campolitoral, el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión, brindó detalles de los resultados de la reunión de la Comisión: “Luego de analizar todos las evaluaciones y estudiar el estado de situación de las distintas regiones, se ha decidido aconsejar la declaración de emergencia de los distritos de Maggiolo, La Chispa, Cafferata, San Eduardo, Venado Tuerto y San Francisco en el Departamento General López y todos los distritos de los departamentos Castellanos y Las Colonias.

“Además, en el norte provincial, los distritos de Gregoria Pérez de Denis y Gato Colorado del Departamento 9 de Julio y La Gallareta, Fortín Olmos, Intiyaco, Los Amores, Golondrina y Cañada Ombú en el Departamento Vera”, agregó. Además, el funcionario también informó que se pedirá la declaración de emergencia a los distritos correspondientes al cinturón hortícola del Departamento Rosario.

“El compromiso que asumió el Ministerio de la Producción es el de continuar en los próximos cinco días- analizando distritos no incluidos, sobre todos aquellos aledaños o de departamentos limítrofes. Asimismo, comenzar las gestiones para que la Nación homologue la emergencia”, culminó.

Respecto de la medida anterior, confirmó que esta semana “estaría saliendo la firma para el decreto anterior”.

El funcionario también hizo hincapié en una situación paradojal: En el departamento 9 de julio se pide emergencia por inundación en El Nochero, y a 40 km. al sur se prorrogó por 6 meses la emergencia por sequía. Se usará un remanente de granos que quedaron del acopio de la última emergencia por sequía, sobre todo para los productores del oeste. Los presidentes comunales harán un relevamiento y los técnicos del ministerio decidirán el tipo de asistencia. Respecto de la situación de la producción lechera, en 2012 en esa zona había 17 o 18 tambos, y ya se cerraron 6 o 7. “Hubo una gran caída en la producción lechera de la zona”, destacó finalmente.

Reunión en Colonia Cello

El pasado martes 25 de marzo productores autoconvocados de la localidad de Colonia Cello se reunieron en Estación Clucellas, con motivo de la situación de anegamiento de sus campos.

Un grupo de productores agropecuarios de todo el distrito se convocaron para tratar varios temas, ligados al estado de los caminos, alcantarillados, desagües y canales de esta colonia. Todos coincidieron que desde el año 2007 la situación sigue igual, marcando que no hay obras que permiten el correcto escurrimiento del agua. Cabe aclarar que muchos de ellos poseen propiedades en la zona de la intersección de la ruta provincial Nº 20 (acceso Santa Clara de Saguier) y la autovía Nº 19, donde aún se observa mucha acumulación de agua. Los productores manifestaron que, como en otras ocasiones, ninguna autoridad se comunicó con ellos, sino que aclararon que individualmente vienen haciendo reclamos hace tiempo y nunca tuvieron respuestas.

De la reunión se conformó un acta de 9 puntos para trabajo y acciones futuras como así también un cronograma de reuniones con autoridades competentes de la región para obtener una solución definitiva.

P3B_1-WEB.JPG

Colonia Cello. Esta semana, los productores de esa localidad se sumaron al reclamo por soluciones estructurales.

Foto: Gentileza

Facultades de la Comisión

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía; uno de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas; un representante por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas; y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia. Entre sus atribuciones se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región. Está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales. Está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 29 de marzo de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores