En el Congreso
Insisten con transformar en autovías a rutas nacionales
De la redacción de El Litoral
Con fundamento en estadísticas elaboradas por la Agencia de Seguridad Vial, el diputado Fabián Peralta (Gen - Santa Fe) presentó un nuevo pedido de informes para exigir que el gobierno nacional dé a conocer los plazos y etapas en que se realizarán las obras necesarias para transformar en autovías una serie de corredores nacionales que atraviesan territorio santafesino. “De los siniestros ocurridos en rutas santafesinas, el 74,5% fueron colisiones, de los cuales el 45% fueron frontales” señaló.
“La colisión frontal está directamente vinculada a rutas de una sola calzada, cuyos carriles solo están separados por una línea pintada, y no en todos los casos. Sin dudas las autovías bajarían sensiblemente el número de siniestros y por ende de víctimas”, y enseguida pone como ejemplo la reducción de accidentes en el trayecto santafesino de la ruta 19 transformada ya en autovía.
Algunas cifras
Según Peralta “en Santa Fe muere una persona por día en rutas y de ese total el 62% se produce en rutas nacionales. Es por eso que no vamos a cansarnos de reclamar por las autovías de la 11, 34 y AO12 y la autopista de la 33. Pediremos a Vialidad Nacional que nos informe con certeza la situación de cada una de estas arterias estratégicas no solo para la provincia, sino para la República”.
El legislador presentó un pedido de informes a los efectos de que se especifiquen los plazos y etapas que se contemplan para las distintas obras de infraestructura que desde hace tiempo se solicitan desde varias provincias.
El dirigente del GEN destacó que “la ruta 11 es la que concentra el 32% de la víctimas fatales en rutas nacionales, seguida por la ruta 34 con el 17% y la 33 con el 11,5%. Claro que estos datos están relacionados directamente con la cantidad de kilómetros de cada una de éstas en suelo santafesino: 616 kilómetro en la 11; 400 en la 34 y 283 en la 33”.
Por último, el diputado del Frente Progresista señaló que “sabemos que estas obras deben ser acompañadas con campañas preventivas y también con más controles y las sanciones respectivas. Todos debemos cambiar conductas y comprometernos a reducir estos trágicas y evitables estadísticas”.