Edición del Domingo 08 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Teatro del país y el mundo - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

CON 400 ARTISTAS Y MÁS DE 80 ESPECTÁCULOS

Teatro del país y el mundo

Anunciaron el 8º Circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia. Será del 10 de septiembre al 14 de octubre. Santa Fe es una de las provincias que más espectáculos aportará.

Teatro del país  y el mundo

La chatita empantanada, a cargo del Equipo de Teatro Llanura, es una de las obras representantes de la provincia de Santa Fe.

Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El director general del Instituto Nacional de Teatro, Guillermo Parodi, anunció el 8º Circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia, que se extenderá entre el 10 de septiembre y el 14 de octubre. El encuentro se celebrará en las 24 provincias, contará con 71 espectáculos nacionales y 17 internacionales, con la concurrencia de 400 artistas, consignó Télam.

Con extensión inédita, que tendrá sus cuarteles generales en distintas ciudades, el circuito abarcará varias localidades, incluso algunas en las que nunca se ofrecieron espectáculos escénicos.

Entre los visitantes destacados figuran el argentino César Brie, radicado en Italia, que traerá los espectáculos “Indolore” y “Karamazov”, en tanto presentará por Bolivia “Árbol sin sombra”; España estará representada por “Exitus”, de Diego Lorca y Paco Merino, “Penélope”, de Pepa Plana, “El cielo de los tristes”, de Pablo Molinero y David Climent, “Insectos”, del Grupo Sarruga, y “Distancia siete minutos”, del Grupo Titzina.

Canadá se hará presente con “El ruido de los huesos que crujen”, Perú con “Kimba Fa”, Brasil con “Women’s”, Nicaragua con “Marx ha vuelto”, Uruguay con la murga Asaltantes con Patente, Colombia con “Batucada teatral” y Ecuador con “Testimonio de un centauro”.

Quince obras santafesinas

Capital Federal aportará la mayor parte de espectáculos nacionales con un total de diecinueve: “Harina”, “La gracia de tener”, “Opereta prima”, “Sanos y salvos”, “Amar”, “Abre tu rosal”, “Qué me has hecho, vida mía”, “Niñas mal”, “Bajo once metros de cemento”, “Mariano Moreno y un teatro de operaciones”, “Teruel y la continuidad del sueño”, “Cachafaz”, “Dos payasos y un biombo”, “UnosDos”, “Kotidiana”, “El centésimo mono”, “Amor a tiros”, “Beatriz, la historia de una mujer inventada” y “Pan de cada día”.

La sigue Santa Fe con quince: “Máquina empachada”, “Moreira delivery”, “Patagonia y olvido”, “La chatita empantanada”, “La Royalle”, “La banda de las narices rojas”, “Compañía de la medialuna”, “Como un puñal en la carne”, “Diego y Ulises”, “Marionetas de salón”, “Relojero”, “El jardín de los cerezos”, “San Martín vuelve”, “Odisea de tres en triciclo” y “La mirada del agua”.

Mendoza aportará “El elixir del amor”, “Y no se olviden de Toto”, “La interminable batalla contra el Dr. Me Aburro”, “Javiera, historias que se despliegan”, “Leyendado, un juego de leyendas”) y Tucumán. “Museo Medea”, “¿Qué soñará Corbalán...?”, “Tartufo o los impostores”.

Río Negro se hará ver con “Pata de fierro”, “La razón blindada”, “La niña invisible”, “¿Podés silbar?” y “Diferencias de colores”, Córdoba, “Los güérfanos”, “Lopatológico”, “DeSastres”, y Buenos Aires, “Piernas entrelazadas”. Santiago del Estero y Salta presentarán dos cada una “La casa de Bernarda Alba” y “Migajas de pan” y “Fedro y el dragón” y “Nao”, respectivamente, lo mismo que Misiones, que llevará “Kruvikas” y “Anímese y verá” y Santa Cruz (“Harina” y “El amateur”).

Las que presentarán uno solo serán Santa Cruz (“Harina”), Catamarca (“Freak Show”), San Luis (“El olor del miedo”), San Juan (“Rojo carnhe”), Chubut (“Parpentina”), Neuquén (“Un simio oscuro”) y Jujuy (“Ni Edith, ni Piaf”). Es el mismo caso de Entre Ríos (“Fedra en karaoke”), San Juan (“Fantasmáticas”), La Rioja (“Altué, la tierra que uno ama”) y Chaco (“¿Quienay?”).


 



Imprimir:
Imprimir
Domingo 08 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores