Edición del Domingo 08 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Tokio organizará los Juegos 2020 - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Prevaleció ante Madrid y Estambul

Tokio organizará los Juegos 2020

La capital nipona se impuso a Estambul por 60 votos contra 36, en la segunda ronda de votación concretada ayer en Buenos Aires y por segunda vez organizará la magna competencia universal.

A.jpg

En Buenos Aires. Hubo gran festejo de la delegación japonesa que asistió a la Asamblea del COI.

Foto: DyN

 

De la redacción de El Litoral

DPA/EFE

Finalmente, Tokio fue elegida ayer como sede de los Juegos Olímpicos 2020, en el marco de la votación concretada en la 125ª Sesión del Comité Olímpico Internacional que se desarrolla en Buenos Aires.

De este modo, la capital nipona relegó una vez más el sueño de Madrid, que quedó eliminada en la primera ronda de votación, por detrás de Estambul, que llegó a la instancia definitoria.

De este modo, la máxima cita del deporte universal regresará así a Tokio luego de los Juegos de 1964; mientras que vale además recordar que Japón había sido anfitrión de los Juegos de Invierno de 1972, en Sapporo y los de 1998, en Nagano.

Pese a las dudas por la reciente fuga radiactiva de la planta nuclear de Fukushima, Japón terminó convenciendo a los miembros del COI.

B.jpg

En Tokio. La gente y los diarios reflejaron toda la emoción japonesa tras obtener la sede por segunda vez en su historia. Foto: EFE

Claro dominio

La candidatura de Tokio, que se postulaba por segunda vez consecutiva, dominó con claridad y se impuso en la votación final por 60 a votos a 36 sobre la capital turca. En la primera ronda, había conseguido 42 sufragios, frente a los 26 que obtuvieron tanto Madrid como Estambul, que debieron acudir a un inusual desempate que con un resultado de 49-45 acabó con las ilusiones de la capital española.

Para Madrid, fue su tercera derrota consecutiva en elecciones por sedes olímpicas: tras ser tercera en 2005 en Singapur para los Juegos de 2012 y segunda en 2009 en Copenhague para los de 2016. Una vez más, el COI le dio la espalda y España no podrá recibir los segundos Juegos de su historia, tras Barcelona 1992.

Estambul aspiraba a organizar los primeros Juegos celebrados simultáneamente en Europa y Asia, aunque se consideraba que los escándalos de doping, las protestas sociales en el país y su cercanía a la conflictiva Siria habían mermado sus posibilidades.

ComiteOlimpicoInternac.pdf

La confiabilidad

El COI apostó con claridad a la confiabilidad japonesa, luego de unos Juegos de Sochi 2014 y Río de Janeiro 2016 que en su fase previa están generando varios dolores de cabeza.

* “Felicitaciones a Tokio por su victoria convincente. Tenemos confianza de que nuestros amigos japoneses realizarán unos excelentes Juegos”, dijo Jacques Rogge, el presidente saliente del COI y el encargado de anunciar a la ciudad ganadora.

* “Su candidatura tuvo una excelente calidad y estuvo muy bien construida. Un par de manos confiables es algo que a mí me atrae, pese a que yo no voté”, añadió el belga.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se mostró comprometido a cumplir con las expectativas del COI y ofrecer un evento seguro.

* “Doy la garantía de que tendremos unos Juegos espectaculares, que ayudarán a impulsar el movimiento olímpico en las nuevas generaciones”, sostuvo.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 08 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores