“En primer lugar, agradezco al diario El Litoral que me da este espacio para poder expresar mi pedido. Me he comunicado varias veces con todos los medios de comunicación de la ciudad, pidiendo a la Municipalidad la extracción en forma urgente de unos árboles que tengo en el domicilio ubicado en Av. 12 de Octubre 9798. Quedaron en ir y nunca se han presentado. Le pido al señor intendente, que si él dispuso este espacio para contactarse con nosotros, que se haga cargo de los pedidos de los vecinos. Ya hace más de un año que se me ha partido una parte de la pared del baño que tengo en el patio por culpa de estos árboles. No quiero pensar que están esperando que se me destruya la casa para poder hacer algo”. “Mi mensaje en este espacio es para quejarme de la Empresa Provincial de la Energía, que constantemente nos corta la luz bajo la excusa de que están realizando reparaciones en el barrio. Ayer, hoy, constantemente son las reparaciones. No entiendo cómo pueden demorar tanto en realizar un trabajo o si es que cinco miran mientras uno solo trabaja. Los vecinos hasta nos quedamos sin agua en algunos momentos del día por esta situación”. “Me gustaría saber por qué no se corre más la tradicional e histórica competencia ciclística Rosario-Santa Fe, que durante tantos años se disputó entre 1925 a 1997 y que organizaban primero el Moto Club Santafesino y luego la Sociedad Ciclista Veteranos. Según mi estadística el que más veces venció fue el corredor Cosme Saavedra, en siete oportunidades. Es una pena que no se siga disputando esa competencia, que es nuestra y tan tradicional”. “Mi mensaje en este espacio es para informar que el día 28 de agosto, a las 11.30, volvía de cobrar mi jubilación en calle Calcena. Bajé del colectivo Línea 16, frente a la escuela Avellaneda, y se paró delante mío una mujer delgada que me dijo que había encontrado un sobre en la calle, que ella no tenía lentes y que lo leyera yo porque no veía. Era un sobre del Banco Macro, y en su interior había pesos argentinos y dólares. Yo le sugerí ir a la escuela a consultar si alguien lo había perdido y si no ir a la policía. Ella decía no tener confianza en la policía. Llegamos a la esquina y se acercó un hombre joven, morocho, grandote, que dijo estar averiguando porque su patrón había perdido dinero, esta mujer se negaba a mostrarle el sobre, decía que allí tenía medicamentos. El joven comenzó a insistir con que yo tenía dinero, que se lo mostrara, le dije que no porque era mi jubilación. Ellos se fueron juntos. Lo único que lograron arrancarme fue una parte de la boleta del cobro de la jubilación. Pude llegar a mi casa sin inconvenientes. Advierto a todos los que andan por esa zona, que estos estafadores andan sueltos. Hay que estar muy alertas, sobre todo nosotros, que somos personas mayores”. “Es emocionante cómo el gobierno se preocupa por la sanción y cumplimiento de la Ley de Medios. Sin embargo me parece mucho más importante el problema del 82 % móvil de los jubilados, que el gobierno tiene frenado mientras se dilapidan los ingresos del Anses. ¿Será que al gobierno le molesta Lanata, pero no le molesta que los jubilados que aportaron toda una vida, cobren migajas, porque con su plata ellos hacen lo que quieren?”. “Mi mensaje es con respecto al artículo publicado en el diario del día miércoles 28 de agosto, página 15, tema ‘Una evaluación que cosechó críticas en los secundarios’. Primero: me parece realmente una vergüenza lo que se hizo, una falta de respeto -como bien dicen algunos alumnos- a los mismos alumnos, a la inteligencia y el poder de discernimiento de los chicos, y una falta de respeto a las escuelas y a los directores. Yo me pregunto: ¿el director de una escuela puede permitir que se le dé al alumno que cursa en el establecimiento que él dirige un material que el mismo director desconoce? ¿Cualquier cosa puede llegar a las manos de los alumnos y el director o rector, quedan ajenos? Me pregunto si ésa es la labor de la dirección de una escuela. La Nación manda cualquier tema o material y por el solo hecho de que lo manda la Nación, la provincia lo reparte, lo presenta, se hace cargo y ni siquiera sabe de qué se trata. Como docente jubilada, realmente considero que es una vergüenza lo que se ha hecho”. “Soy argentina y estoy en México sin poder salir de este país. Mi pasaporte venció el 29 de julio de este año, por lo que el 3 de agosto llamé al Consulado Argentino en Ciudad de México, para hacer el trámite de renovación. Allí me dijeron que mi turno era para el 21 de agosto, y que los requisitos eran: 4 fotos, fotocopias de mi DNI y pasaporte y 45 dólares. La tarde anterior a mi cita, recibo un mail del Consulado donde me informaban que los requisitos habían cambiado y que ahora debía presentar una partida de nacimiento en original y copia. Al no tener en mi poder una partida actualizada con los sellos que me pedían en el Consulado, perdí mi turno. Mis padres me enviaron la partida de nacimiento con todos los requisitos pero ahora me dan un turno recién para el ¡7 de noviembre! ¡Y encima se demoran un mes en entregar el nuevo pasaporte! Estoy varada en México sin poder salir, y estoy perdiendo trabajo al no poder viajar, ya que de eso depende mi sustento. Quiero denunciar la falta de seriedad del Consulado argentino, y las pocas ganas de trabajar del personal que otorga sólo un turno por día”.
Metropolitanas
Nacionales
Internacionales
Regionales
Opinión
Política