Trabajando por la ganadería del norte
NorSaFe cumple diez años

Norte ganadero. El grupo trabaja para apuntalar las fortalezas históricas de esta parte de nuestra geografía provincial, optimizando la producción ganadera.
Foto:Archivo Campolitoral
- El programa conjunto del INTA y la Sociedad Rural de Reconquista celebra su primer década de vida, apuntando a gestionar con éxito el desarrollo vacuno en el norte de la provincia. Experiencias y balances fueron vertidos en el foro anual, desarrollado esta semana.
Agencia Reconquista
El foro anual del programa Ganados y Carnes del NorSaFe tuvo desarrollo esta semana en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista, institución que conjuntamente con el INTA regional fueron sus creadores promediando 2003.
La reunión anual coincidió con el décimo aniversario del programa extensión ganadera “pensado como estrategia innovativa para fortalecer no sólo a la ganadería de la región sino también a las organizaciones que la acompañan localmente”. La ocasión ameritó un debate más profundo que el habitual a partir de que los organizadores plantearon como eje reflexionar sobre los aportes al desarrollo sectorial y territorial de programas de extensión ganadera.
Desde las 15 horas del miércoles pasado, en el auditorio Patricio Diez de la entidad anfitriona, distintos expositores de cooperativas del norte que participan del grupo expusieron diferentes experiencias de intervención llevadas a cabo en los últimos años y otros programas similares que despliegan sus actividades en la región.
Fue de esa manera que pudieron escucharse vivencias, avances y dificultades de la actividad ganadera en la zona de referencia compartidas en base a programas de extensión en ganadería de la Cooperativa de Malabrigo, de la Unión Agrícola de Avellaneda, Progan, Crea, Carnes Santafesinas, del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, y Cambio Rural, del Ministerio de Agricultura de La Nación.
Balances y perspectivas
La ponencia de los representantes de los diferentes programas estará acotada a una presentación de 15 minutos en la que, básicamente, se refirieron a cómo se originó el programa, (necesidades y problemas a resolver), la metodología de trabajo utilizada, los aportes al sector ganadero local, o territorial, los hechos valiosos y salientes, además de las cuestiones pendientes.
A manera de cierre del encuentro, el Ing. Agr. Hugo Erbetta formuló una síntesis de los elementos comunes expuestos más destacados, conectando la intervención, los programas de extensión y las actividades de cada territorio y las posibilidades reales de mejorar la ganadería regional.

"Santa Fe es la segunda provincia ganadera del país, con un rodeo mayoritariamente de cría, con sistemas productivos bien desarrollados y bien distribuidos en el territorio. En los tres macroterritorios provinciales, el sector dispone capacidad frigorífica para procesar vacunos con destino a exportación y mercado interno, una amplia red de consignatarios, remates ferias y otros operadores de creciente relevancia como la Bolsa de Comercio de Rosario y su mercado virtual”
Marcela Menichelli, NorSaFe
El dato
¿Qué es el NorSaFe?
Hace unos años, la Sociedad Rural de Reconquista y la Estación Experimental Agropecuaria local del INTA, decidieron elaborar su propio plan ganadero. Lo llamaron “Programa Interinstitucional de Extensión Ganadera”, buscando ser una valiosa herramienta para impulsar la actividad en el norte provincial. Actualmente, la responsable técnica de este proyecto es la Médica Veterinaria Marcela Menichelli.
¿Cómo trabaja?
- Se estructura a partir del trato personal del técnico con el productor para que se mantenga la confidencialidad de los datos del establecimiento. La metodología utilizada consiste en una primera visita informal al establecimiento, luego, en otra visita, el técnico reconoce el terreno a fin de detectar puntos fuertes y débiles. En un tercer encuentro, se dialoga sobre el diagnóstico del campo para ver por donde empezar a trabajar.