Edición del Sábado 04 de mayo de 2013

Edición completa del día

Cumple 30 años el Jardín de Infantes San Roque - Edición Impresa - Revista Nosotros Nosotros

Cumple 30 años el Jardín de Infantes San Roque

missing image file

Los festejos ya comenzaron en el jardín parroquial del barrio La Loma. Ocurre que quieren agradecer el permanente apoyo de la comunidad educativa y recordar al fallecido Padre José Guntern, mentor del establecimiento educativo.

TEXTOS. REVISTA NOSOTROS. FOTO. GENTILEZA JARDÍN SAN ROQUE.

 

El 13 de octubre próximo, el Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1.264 San Roque, ubicado en Güemes 5250 de nuestra ciudad, celebrará los 30 años de su creación. Por este motivo, desde abril está realizando diferentes actividades culturales y sociales para conmemorarlo y, sobre todo, recordar y reconocer el aporte de los vecinos y del fallecido Padre José Guntern, mentor de esa obra eclesial.

La escuela parroquial San Roque tuvo su inicio con un muy humilde jardín de infantes que -con el entusiasta apoyo de los vecinos del barrio La Lona- fue avanzando con un ritmo incontenible. Los comienzos, en 1958, fueron muy precarios ya que no se contaba con el mobiliario adecuado.

El entusiasmo de las familias por apoyar el crecimiento se manifestó en la gran cantidad de niños que recibía la escuela. Al ver el padre José Guntern el entusiasmo de los padres por enviar sus hijos a la escuela parroquial, comenzó a soñar con la creación de la Escuela San Roque. Esto sucedió el 1º de junio de 1958. Pero ocurría que los niños de 4 y 5 años estaban mezclados con los demás alumnos. Era evidente que había que lograr un espacio más adecuado para sus edades y para sus propias características de aprendizaje.

Entonces, se dio una oportunidad: había una propiedad en venta sobre calle Güemes y, con audacia, se pensó en adquirirla. Un oportuno subsidio del gobierno nacional permitió a sus autoridades concretar esa compra. De esta manera, el jardín se independizó de la escuela primaria el 13 de octubre de 1983.

GRANDES PROGRESOS

“Hoy está a la vista el adelanto de nuestro jardín en todos sus aspectos, el que no hubiese sido posible sin la colaboración inmensa de todas las familias de la zona. Esta obra constituye una verdadera satisfacción para todos lo que han trabajado en ella”, aseguró a Nosotros la Lic. Laura Frutos, directora del jardín.

El San Roque cuenta con ocho salitas cuyos niños comparten día a día distintas actividades, desde los más chiquitos de la sala de materno hasta los mayorcitos de la sala de preescolar.

En este punto, la Lic. Frutos contó que “la institución brinda hoy a los niños (que serán los hombres del mañana) contenidos básicos para su formación intelectual, clases de educación física, música, inglés y computación, apuntando a un desarrollo integral de la persona con un profundo sentido cristiano; pues es Jesús Nuestro Maestro, el que guía toda nuestra labor educativa”.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Por otra parte, expresó un “reconocimiento especial para ese gran sacerdote que fue el Padre José Tarcisio Guntern, un gran visionario, un hombre santo que con todas sus ideas y proyectos ayudó al crecimiento del barrio, que fue el fundador de este gran Complejo Educativo San Roque, que cuenta con todos los niveles del sistema educativo argentino”.

De esta manera, quiso compartir con nuestros lectores una oración para recordar al Padre Guntern: “Tan grande fue tu obra, tu camino y dedicación a esta comunidad, que el tiempo no logra minimizar tus actos sino que los profundiza aún más, y cada nuevo pequeño que recibimos, seguro es hijo o nieto de aquellos que alguna vez tus manos bendijeron. Los que tuvimos la suerte de conocerte y de estar bajo tu protección te extrañamos. Los que construimos junto a vos parte de esta comunidad educativa, te vamos a recordar siempre. Los que comenzarán a ver tu obra, aprenderán a amarte. Y a los que aún no tuvieron la oportunidad de saber quien fuiste, seremos nosotros los encargados de mostrarles tu hermosa creación. Que tu alma descanse junto a Jesús. Con todo nuestro amor y reconocimiento. Comunidad Educativa Jardín San Roque”.

ARTÍFICE DEL BARRIO

El Padre José Guntern, de raíces suizo alemanas, llegó al barrio cuando tenía 27 años. Había sido el sacerdote de El Trébol y luego arribó a Santa Fe a la basílica Nuestra Señora del Carmen. Lo había ordenado el cardenal Fasolino tres años antes.

Más tarde le encomendaron la tarea de construir una parroquia. “Un 4 de enero llegué al barrio La Lona y hace 57 años que estoy en San Roque”, había contado el propio padre Guntern a El Litoral en diciembre de 2004, oportunidad en la que celebraba los 60 años de su ordenación.

Guntern fue párroco de la Parroquia San Roque por 50 años y, en 2007, cuando falleció, hacía 6 que se había retirado de la actividad eclesial, pasando a convertirse en párroco emérito. Desde entonces, participaba en las celebraciones más importantes de la fe católica, y seguía celebrando misa en su domicilio para los más íntimos.

“Según él mismo contaba, esto era zona de quinta, donde se asentaban obreros del ferrocarril. Se creó primero la escuela Drago, donde Guntern celebraba las primeras misas mientras se construía el nuevo templo”, recordaba el diácono Aldo Ducrano, quien conoció de cerca al sacerdote, en oportunidad de su fallecimiento, en 2007.

En la misma manzana se levanta la parroquia, la escuela San Roque -que en sus inicios fue un jardín de infantes- y el actual Instituto de Idiomas, un complejo educativo del que fue artífice el sacerdote. “También estuvo muy vinculado con el crecimiento y desarrollo de obras públicas, agua y asfalto. Y fue gestor de otras instituciones civiles”, agregaba Ducrano.

Gran festejo

Diversas actividades se vienen desarrollando para conmemorar el 30º aniversario del Jardín San Roque. Por ejemplo, el pasado 26 de abril, el coro de la Universidad Nacional del Litoral cantó la Misa Criolla, en el Templo Parroquial.

Pero hasta fin de año se han organizado otras actividades, entre las que se contarán un gran té bingo el 27 de julio, que tendrá como lema “Compartimos la merienda y jugamos con los abuelos”; la visita del Padre César Sachitano Tagle, “el Padre que evangeliza a través de la música”, explicaron los organizadores, el 27 de septiembre; un almuerzo familiar el 13 de octubre; la actuación de la comparsa infantil por las calles del barrio, hacia fines de octubre; y una gran galería de arte en noviembre, en fecha a confirmar.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 04 de mayo de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores