Informe climático semanal
Lluvias y moderado descenso térmico
La primera etapa de la perspectiva comenzará temperaturas elevadas, a la vez que se producirá el paso de un frente de Pampero, que recorrerá el área agrícola provocando a su paso tormentas localizadas, con sus mayores valores sobre el centro y el este de la misma.

Claroscuros del agua. Si bien los perfiles se recargaron, la aparición de plagas tempranas obliga a estar más atentos que nunca. Foto: Mauricio Garín
Campolitoral
La mayor parte del Paraguay, el centro y el este del NOA, el este de Córdoba, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de La Pampa, la mayor parte de Buenos Aires y el noroeste y el extremo sudoeste del Uruguay observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (10 a 75 mm), con núcleos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Los fenómenos serán muy desuniformes y, entre las franjas con fuertes intensidades, se intercalarán otras con escasa actividad.
Según el informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de La Pampa, el oeste y el sudoeste de Buenos Aires y la mayor parte de La Pampa observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm) hacia el este, y precipitaciones escasas (menos de 10 mm) hacia el oeste. El paso del frente aportará vientos del Sur, que causarán un marcado descenso térmico.
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas mínimas entre 10 y 20ºC. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el extremo sudeste de Córdoba, el extremo sur de Santa Fe, el extremo sur de Entre Ríos, la mayor parte del Uruguay, el extremo oriental de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires registrarán temperaturas mínimas inferiores a 10 ºC, con riesgo de heladas sobre las zonas serranas.
Posteriormente, retornarán los vientos del sector norte que harán sentir su influencia sobre la mayor parte del área agrícola.
El oeste y el centro del Paraguay, el este del NOA, el norte y el centro de la Región del Chaco y algunos puntos de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 35ºC.
El centro del NOA, el este del Paraguay, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y el ángulo noroeste del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 30 y 35 ºC.
El oeste y el centro del NOA, el oeste de Cuyo, el ángulo sudeste del Uruguay, el este de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 30ºC.
¿De mal en peor?
Luego, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se espera una ascenso térmico y precipitaciones abundantes. Al inicio de la segunda etapa de la perspectiva continuará la entrada de vientos del sector norte, manteniendo la ola de calor en gran parte del área agrícola.
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30ºC, con varios focos cálidos con temperaturas superiores a 35ºC.
Sólo el centro y el oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el ángulo sudeste del Uruguay y la Provincia de Buenos Aires experimentarán temperaturas máximas inferiores a 30ºC.
El paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones en la mayor parte del área agrícola. El NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán fuertes tormentas, con precipitaciones muy abundantes (50 a más de 100 mm), granizo y vientos. El sur de la Región Oriental del Paraguay y las zonas aledañas de La Argentina experimentarán un foco de tormentas extremadamente intensas, que podría causar daños de consideración.
El este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia y el oeste y el norte del Uruguay experimentarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas puntuales.
El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sudeste del Uruguay registrarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm).
¿Qué pasa en Brasil?
La perspectiva comenzará con vientos del norte, que provocarán temperaturas elevadas. Paralelamente, el paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones abundantes en la mayor parte del área agrícola brasileña, con foscos de tormentas severas sobre el centro del país. Sólo el extremo nordeste del Brasil observará precipitaciones moderadas a escasas. Detrás del frente de tormenta arribarán vientos del sur, que provocarán el descenso de la temperatura sobre el sur del Brasil, mientras que el centro y el norte continuarán experimentando temperaturas mínimas elevadas. El descenso térmico será de corta duración, y los vientos del norte retornarán rápidamente, reactivando el calor en la mayor parte del área agrícola del Brasil.

Oscuro. Para las próximas semanas se anticipan más precipitaciones en toda la zona. Foto: Archivo Mauricio Garín
¿Calor y fresco?
Al final de la segunda etapa de la perspectiva, se producirá una entrada de vientos del sur, que provocará un moderado descenso térmico. El este del NOA, el norte y el centro de la Región del Chaco y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20ºC. El centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y el este de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el centro y el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 15ºC, con valores menores en las zonas serranas.