Edición del Viernes 15 de junio de 2012

Edición completa del día

Ampliarán el relleno sanitario en Rafaela - Edición Impresa - Regionales Regionales

Se abrieron los sobres para la licitación de una nueva celda

Ampliarán el relleno sanitario en Rafaela

Este predio fue diseñado para contar con 4 celdas en total. Desde su año de inicio (en el 2003) a la actualidad, se completó la primera; y a partir de ahora, se empezará con la ejecución de las obras en la segunda celda.

Ampliarán el relleno  sanitario en Rafaela

El terreno que está destinado al relleno sanitario se ubica en el noroeste de la ciudad. Foto: Agencia Rafaela

Agencia Rafaela

[email protected]

En dependencias de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Rafaela se conocieron las ofertas de la licitación pública para la ejecución del primer tramo de la obra, que implica el movimiento de tierra.

Cabe destacar que el relleno sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo, con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después del sellado.

El predio, ubicado en el sector noroeste del ejido urbano, fue diseñado para contar con 4 celdas en total, y cada una mide 105 metros x 440 metros. Desde su año de inicio (en el 2003) a la actualidad se completó la primera celda.

Los trabajos de acondicionamiento de esta segunda celda se dividen en dos etapas: la construcción de los terraplenes laterales y la impermeabilización de su interior.

Para los trabajos del primer tramo se presentaron 7 empresas oferentes que completaron los requisitos pedidos en la licitación pública, cuyo presupuesto oficial es superior a los $ 2.000.000.

Los terraplenes son necesarios para que los líquidos provenientes de lluvias y los que genera la basura durante su descomposición no contaminen las aguas subterráneas. Se sella el fondo y los laterales, los que son previamente nivelados y compactados con una doble impermeabilización.

La capa inferior se llama geobentonita y oficia de barrera de seguridad. La superior es una lámina de polietileno de alta densidad. Ambas están protegidas por una capa de 40 centímetros de suelo vegetal para impedir su rotura. Por sobre ella se depositan los residuos.

Es importante que para el correcto funcionamiento del relleno y para poder prolongar su vida útil, los vecinos continúen con la importante tarea de separar los residuos todos los días en su hogar. Ya que los residuos biodegradables (de cocina) son los que deben ingresar a la celda del relleno, y los residuos recuperables se trasladan a la planta de Recupero donde los recicladores urbanos los separan para su posterior comercialización.

También se encuentra en proceso de elaboración la licitación para los trabajos de impermeabilización.

Tarea indispensable

Para el correcto funcionamiento del relleno y para poder prolongar su vida útil, los vecinos contribuyen con la importante tarea de separar los residuos, en un altísimo porcentaje de adhesión, entre aquellos compuestos por material biodegradable (restos de comida) y no recuperables para su venta (latas de conserva) y los recuperables para su comercialización (plásticos, cartón, vidrio).

Por otro lado, se lleva adelante la recolección especial que contempla los residuos llamados de patio, como ramas, hojas de poda interna, chatarra y otros.

En el relleno funciona además la Planta de Recupero, donde los recicladores separan los residuos para su posterior comercialización.

Asimismo, la ciudad cuenta con la Estación de Residuos Clasificados. Es un emplazamiento al oeste de la ciudad, en el que se disponen contenedores de residuos donde la población puede concurrir todos los días del año para la disposición de residuos particulares como son los de construcción, plásticos, pilas, madera, trapos, cartón, metales. Desde allí, el municipio los transporta al relleno sanitario donde se recuperan los que tienen valor comercial y se colocan en las celdas de relleno los que no son recuperables.

Finalmente, respecto de los residuos que generan las industrias y comercios de la ciudad, es responsabilidad de quienes los producen trasladarlos al relleno sanitario, abonando también un canon por tonelada para su depósito.


Características.

El relleno sanitario es un predio de 33 hectáreas donde se procede a llevar adelante la disposición final de todos los residuos de la ciudad.

/// EL DATO



Imprimir:
Imprimir
Viernes 15 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores