Edición del Viernes 15 de junio de 2012

Edición completa del día

Reeditan “Los días de Sol” - Edición Impresa - Opinión Opinión

Publicaciones

Reeditan “Los días de Sol”

Ediciones UNL ha reeditado la novela Los días de Sol, de la escritora santafesina Susana Persello. Se trata de una historia testimonial que tiene como protagonista a Sol, una refugiada laosiana llegada a nuestro país junto a otras familias en el año 1979. Su nombre verdadero es Som Chanh Souvannalat. A los 19 años escapó de Laos junto a su prima, huyendo del régimen comunista y estuvo en un campo de refugiados en Thailandia. Durante su permanencia allí se casó con un laosiano, aunque desconocido para ella, por razones de seguridad. Al cabo de un año nació Makoto. Cuando el niño tenía un mes se presentó la oportunidad de radicarse en un país donde los recibían como refugiados, ese país era la Argentina, del que nunca había oído hablar. Así llegó a estas tierras, y por un error de interpretación en el oficio de su esposo, lo anotaron como agricultor siendo técnico electromecánico; el destino los trae a la provincia de Santa Fe y más precisamente a las instalaciones del entonces Vivero Provincial, en Recreo. Por esos años la Argentina se presentaba ante el mundo como un país que protegía a quienes sufrían por cuestiones políticas. En este marco paradójico, poco comprensible para muchos argentinos, menos aún para Sol, transcurrieron los años de ella y su familia. Luego de Makoto, thailandés, nacieron dos hijos más, Néstor y Nicolás. Poco a poco, superando las dificultades del lenguaje, pudo contar su historia, hablar de su decisión de huir, del dolor del desarraigo, llorar por la lejanía de los seres queridos, mantener en lo posible costumbres y tradiciones de su país, respetar las nuestras y adoptarlas, e interrogarse por qué la Argentina los recibió..

El vínculo entre la autora y la protagonista nace desde los primeros días de la llegada de Sol al vivero de Recreo. “La veía siempre en sus primeros tiempos por estos lugares. Pasaba por la vereda con andar lento, bolsos a cuestas y su hijo en brazos. Me preguntaba qué iría pensando a cada paso... quizás que pisaba plantaciones de arroz o que andaba por los montes o se inclinaba ante Buda, que enfrentaba la furia de los monzones y las lluvias interminables de los veranos asiáticos. Como me gustan las historias, imaginaba la suya. Mi mente tejía tramas y las variaba a gusto, hasta que dejé de hacerlo porque me pareció poco honesto. No era un juego de situaciones, tiempos, personajes y sentimientos que yo podía manejar a mi antojo como he hecho en cuentos y novelas [....] Pasó muchos tiempo, años, en los que también ocurrieron muchas cosas. Inesperadamente un día me preguntó si quería escribir su historia”. (El encuentro)

Por los temas centrales y tangenciales que aborda, esta obra ha despertado el interés de lectores en general y en particular ha tenido una gran recepción de parte de jóvenes y adolescentes, se ha trabajado para reflexionar en las escuelas.

El prólogo está escrito por la escritora e historiadora Norma Battú y la presentación de contratapa es de la psicopedagoga Edit Villaggi.

Los días de Sol está a disposición en las librerías de Ediciones UNL, Bulevard 1719, y Triferto, San Martín y cortada Falucho, de la ciudad de Santa Fe. En la localidad de Recreo, en Casa de la Cultura de la Municipalidad y Librería Bahía.

2.jpg


Imprimir:
Imprimir
Viernes 15 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores