La Junta de Defensa Civil de Villa Ocampo elevó un comunicado
Urgente reclamo de obras para parar las muertes en la Ruta 11
Las instituciones que la integran dicen sentirse “impotentes” ante la falta de respuestas del Estado. La zona es epicentro de reiterados y gravísimos accidentes. Ayer se cumplió un año de la mayor tragedia vial de la historia del norte.

En este último tiempo, varias personas estuvieron involucradas en distintos accidentes de tránsito sobre esta ruta.
Foto: Agencia Reconquista
Gustavo Capeletti
Una impronta de extremo dramatismo adquirió en las últimas horas el desesperado reclamo de obras viales en el corredor norte de la Ruta Nacional 11 por parte de instituciones, entidades y demás fuerzas vivas que concentra la Junta Local de Defensa Civil de Villa Ocampo.
Es que nuevamente este fin de semana, la arteria interprovincial volvió a ser escenario de accidentes gravísimos, donde perdieron la vida dos personas y otras quedaron con heridas de consideración, internadas en hospitales zonales.
Los siniestros con muertes atroces, choques con lesiones que incapacitan de por vida y el consecuente correlato de colapso de los efectores de salud regionales que no dan abasto en la atención de víctimas, se volvieron moneda corriente en el norte provincial.
Aún así, la gota que colmó el vaso provino del hastío de saber que, otro accidente que involucró a tres camiones y dos camionetas, se cobró dos nuevas existencias. Justo en la fecha en que se cumplía un año de la tragedia de Villa Ocampo, donde 14 personas de Villa Guillermina perdieron la vida al impactar de lleno la traffic en la que viajaban, contra un camión sin luces que accedía a la Ruta 11.
Sin concreción
Desde la entidad se enfatizó que en el inicio de la actual gestión del gobierno municipal, en 2007, “se planteó la necesidad de que se realicen obras en la Ruta Nacional 11, en el tramo que pasa por nuestra ciudad de Villa Ocampo”.
En tal sentido, un comunicado de la organización enumeró las gestiones realizadas que incluyen la construcción de la rotonda de acceso a Villa Ocampo, como forma de disminuir la velocidad antes de llegar a la zona de ingreso propiamente dicha y cercana a los lugares de los hechos ocurridos este fin de semana y el de hace un año atrás.
Sobre ese tema, se indicó que el expediente iniciado en el Occovi con el número 4.871 y que fuera enviado a Vialidad Nacional para la terminación del proyecto que está “enmarcado dentro de las obras exigidas para el primer año de concesión vial” habiendo transcurrido más de un año “aún no se han concretado”.
Se cita, además, la solicitud de construcción de la Autovía Ruta 11, para lo cual, en conjunto con representantes de otras localidades “hemos mantenido distintas reuniones con legisladores y funcionarios nacionales para presentar el reclamo correspondiente”.
Por ejemplo -ilustra la JDC-, entre Villa Ocampo y Las Toscas, con 16 kilómetros de distancia hay cuatro poblaciones que generan un importante movimiento automotor que exige un ordenamiento y pone de manifiesto la necesidad de realizar la obra.
Los pedidos de incorporación de la batería de obras en el presupuesto nacional cayeron en saco roto a pesar de que “hemos viajado cuantas veces fue necesario para que esto se comprenda y pueda ser tratado con carácter prioritario”, denunciaron los integrantes de la JDF, que casi ya a modo de ruego reclamaron que “se nos escuche, se nos atienda y se nos brinden las respuestas en forma inmediata para fortalecer la seguridad vial y salvar vidas”.
Con el desasosiego lógico por la constante desatención estatal, el cuerpo protector de la comunidad de Villa Ocampo expresó no querer reiterar, cada vez que se produce un nuevo accidente, las estadísticas de los vehículos que transitan a diario por esta ruta, los que se multiplican en épocas de zafra azucarera y algodonera”; pero, “¡no queremos más víctimas!, de hechos absolutamente evitables si se actúa con prudencia y si se realizan las obras que esta región exige a gritos”, advierte.
Sin apoyo
En otro tramo de la misiva hecha pública, se dio cuenta con vehemencia sobre la sistemáticamente desoída solicitud de contar con la presencia de Gendarmería Nacional y de la Policía Vial provincial, “recibiendo en forma permanente el argumento de la imposibilidad de instalarla en nuestra zona por cuestiones presupuestarias. ¿Podemos dar estos argumentos de poco peso ante la pérdida de vidas humanas cuando están en juego la seguridad de varias comunidades? ¿Es más cuantioso el presupuesto de instalar una repartición de seguridad que lamentar víctimas cada vez con mayor frecuencia?”, interrogó el comunicado oficial.
Es cada vez mayor la cantidad de vehículos que transitan nuestra ruta y sin dudas la infraestructura es cada vez más deficitaria, por ello, “los requerimientos deben tener una decisión rápida” porque deben entenderse como medidas tendientes a evitar accidentes, es decir “a salvar vidas y evitar la gran erogación económica que significa para el Estado la atención de quienes resultan heridos”.
A un año del horror
Ayer, se cumplió el aniversario del accidente de Villa Ocampo donde perdieron la vida 14 personas de Villa Guillermina, entre ellos, varios menores del ballet folclórico Retoños de mi Pueblo que volvían de una presentación.
Las víctimas de la mayor tragedia vial de la historia del norte santafesino fueron recordadas con una misa, oficiada por el padre Bienvenido Yacuzzi, al pie de la cruz de madera plantada en el lugar del fatídico suceso que enlutó a un país entero y que marcó y marcará a Villa Guillermina por siempre.
Familiares de los 14 muertos que viajaban en la traffic siniestrada contra un camión sin luces que accedía a la Ruta 11 cargado con caña de azúcar, ofrendaron su dolor presente y elevaron sus oraciones para el eterno descanso de las almas de sus seres queridos.
También se renovó el pedido de justicia, tanto para los autores materiales, principales y secundarios, como para aquellos con supuestas responsabilidades políticas.
Cansancio y desilusión.
La Junta Local de Protección Civil de Villa Ocampo requirió a quienes tienen responsabilidad en las decisiones, “entender que nos sentimos impotentes ante tantos accidentes, que estamos cansados de que no se nos entienda y atienda, estamos desilusionados de realizar tanta gestión sin resultados, que no son de nuestra responsabilidad sino de quienes deben tomar decisiones urgentes”.