Día Internacional del Turismo
Ideas para potenciar el perfil turístico local
La Municipalidad impulsa el proyecto del Parque de la Constitución y el desarrollo del casco histórico. Prevén una estación de embarque en el Dique 2 y un mirador en el último piso del Palacio Municipal.

Autoridades. El intendente Barletta, la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil y el secretario de Producción, José María Chemes, encabezaron la presentación. Foto: Amancio Alem
De la Redacción de El Litoral
La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Turismo, eligió la conmemoración del Día Internacional del Turismo para dar a conocer algunos desarrollos que apuntan, en sintonía con el sector privado, a fomentar la actividad turística en la ciudad.
La presentación fue este mediodía en las recuperadas instalaciones de la Estación Belgrano con la presencia del intendente Mario Barletta y amplia concurrencia de empresarios, funcionarios y referentes de entidades.
En primer término, se expuso el bosquejo de una acción que serviría como alternativa a los paseos náuticos que ofrece el Puerto de Santa Fe: construir una estación de embarque turística en el Dique 2, para embarcaciones pequeñas y medianas.
“Tiene una enorme potencialidad, allí se vienen todos los desarrollos importantes en hotelería, recreación y paseos. Además, permitiría combinar con otros sectores que explotan el río y la naturaleza, como las cabañas de la costa”, adelantó Claudia Neil, subsecretaria de Turismo Municipal. De acuerdo con la estimación del área de turismo, implicaría una inversión de 127.450 pesos.
Otra propuesta es dar firme impulso a la concreción del Parque de la Constitución, cuyo emplazamiento está previsto en el predio Caleta Sur, frente al Club Náutico Sur. “Es un proyecto ya conocido y estamos trabajando fuertemente en las gestiones para conseguir el dinero”, adelantó la subsecretaría de Turismo.
La premisa rectora de esta iniciativa es reforzar el posicionamiento de la ciudad como Cuna de la Constitución y tener un lugar para conmemorar el Día de la Carta Magna. Según se difundió, el presupuesto estimado y actualizado ascendería a $ 29.500.000 sólo para la construcción y a $ 40.150.000 para la obra completa con equipamiento.
Mirador y casco histórico
Bajo la atractiva leyenda “Santa Fe: 360º en altura” el otro desarrollo sobre el cual se trabaja y que se dio a conocer hoy es un mirador ubicado en el último piso del Palacio Municipal. Esta propuesta tiene la particularidad de que surgió de un ciudadano (el profesor Mario Laguzza) y tuvo eco en la Subsecretaría de Turismo.
Básicamente, lo que se propone es montar un espacio que, a través de la disposición de binoculares, permita observar el paisaje natural que ofrecen los ríos y las postales urbanas que rodean al céntrico edificio donde tiene sede el gobierno local. Incluso se barajó la chance de combinarlo con visitas al Concejo Municipal.
Por último, Claudia Neil manifestó su apoyo a un proyecto de ley diseñado por el diputado provincial Leonardo Simoniello para desarrollar un programa turístico y cultural del casco histórico de la ciudad. “Hago un pedido muy especial a los diputados y senadores para que ayuden a que este proyecto se apruebe”, manifestó.
El objetivo de esta iniciativa parlamentaria es coordinar de manera más estrecha con la provincia todas las acciones turísticas del casco histórico: desde los horarios de los museos para posibilitar las visitas de los turistas hasta la concreción de obras de infraestructura.
Nosotros estamos acompañando al municipio, hemos hecho un trabajo mancomunado y en conjunto durante todo el año. Creo que hoy se plasma acá”.
Rodrigo Verde, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica
Apoyo
Antes de dar a conocer las acciones proyectadas, la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil recordó que la presentación surgió de una iniciativa que se gestó en el seno mismo de lo que fue la última reunión del Consejo Ampliado del Safetur. La justificación es -tal como precisó la funcionaria- que “sobre muchos de estos desarrollos, en el punto en el que estamos, necesitamos colaboración, aportes y financiamiento”. Por ese motivo, “queremos hacer público un pedido a las autoridades provinciales, a pesar de que ya lo hicimos formalmente, para que conozcan en qué consisten estos desarrollos. El objetivo -además de mostrar- es, justamente, concitar esta colaboración y este apoyo”, añadió.