Edición del Martes 27 de setiembre de 2011

Edición completa del día

Almodóvar, de vuelta a la comedia - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

Con uno de sus próximos proyectos

Almodóvar, de vuelta a la comedia

El cineasta manchego afirmó que de dos proyectos que tiene en desarrollo uno es una comedia, algo que le reclamaban sus seguidores.

Almodóvar, de vuelta a la comedia

El director hizo sus comentarios en Roma, donde viajó junto a los actores Antonio Banderas y Elena Anaya para presentar “La piel que habito”, su último trabajo. Foto: EFE

 

EFE

El cineasta español Pedro Almodóvar develó días atrás que ya tiene dos nuevos proyectos cinematográficos en una fase de desarrollo muy avanzada y que uno de ellos es una comedia, con la que piensa satisfacer las peticiones del público que por la calle le pide películas en las que predomine el humor.

Durante la rueda de prensa de presentación en Roma de su último trabajo, “La piel que habito”, filme protagonizado por los actores españoles Antonio Banderas y Elena Anaya, el director manchego negó que su papel durante los rodajes sea el de un ser “todopoderoso” que no se someta a los exigencias de la producción.

“Las historias me acompañan durante varios años y las desarrollo al mismo tiempo. En este momento hay dos historias que claramente se acercan a su desarrollo final, pero como las dos son muy mediáticas, no quiero empezar a hablar mucho de ellas aún”, comentó Almodóvar.

“En España, la gente me pide que haga una comedia. Hay señoras que me asaltan por la calle y me dicen: ‘Mira, Pedro, tus películas de los años 2000 nos han gustado, pero ¿para cuándo vas a hacer otra comedia?’. La buena noticia es que uno de esos dos proyectos voy a hacer los dos, al menos uno, es una comedia. Por fin”, agregó.

El cineasta español estuvo acompañado en la capital italiana por Banderas y Anaya y reconoció que, aunque parezca que acumula mucho poder en la creación de sus proyectos como productor, director y guionista, se somete “a un montón de condicionamientos”.

“En muchas cosas, tengo ideas muy precisas y demando a todos los que colaboran conmigo que las lleven a cabo. En eso exijo que me acompañen en esas decisiones. Eso es lo propio de un director que asume la autoría y la responsabilidad de si gusta o no la película y de si funciona en el mercado”, comentó.

Motor del cine

Y en este sentido, los dos actores protagonistas de su película, Anaya y Banderas uno de esos “chicos Almodóvar” que volvía a trabajar con el cineasta 21 años después de hacerlo con “Átame” (1989), definieron como un “regalo”, y casi un “sueño”, en el caso de ella, el hecho de haber podido trabajar con el director.

“Si yo dejase de existir mañana, pero aunque ocurriera dentro de 20 años, pase lo que pase, a mí se me recordará por ser un actor que hizo seis películas por el momento con Pedro Almodóvar”, comentó Banderas.

“La mayoría de las cosas que me han pasado con Pedro han sido maravillosas. He vivido en primera línea la experiencia de un hombre que ha roto las reglas del juego del cine español como estaban hasta entonces. Para mí, ha sido una experiencia más cercana a la ruptura artística y a la creatividad pura. Veintiún años después, me encuentro que ese motor no ha muerto, que sigue expandiéndose”, añadió.

El actor español comentó que “gracias a Dios” no es fácil trabajar con Almodóvar y que “La piel que habito” es, junto con “La ley del deseo” (1986) y “Átame”, la película del cineasta manchego en la que ha trabajado que más le han hecho reflexionar sobre el cine, pues en ellas el director da “un salto al vacío sin red”.

“En el terreno profesional, he notado un cambio. Lo he notado más minimalista en las formas, más austero, más limpio, y en la parte del contenido más serio y profundo”, afirmó Banderas.

Rostros humanos

Almodóvar, que plasma en su último trabajo la historia de un médico obsesionado con la cirugía plástica, defiende la labor que llevan a cabo los científicos para conseguir avances, aunque asegura que, por muchos progresos que se logren con las operaciones, la identidad del individuo siempre estará por encima.

En este sentido, el cineasta se demuestra partidario de llevar a la pantalla “rostros humanos” de actores poco operados que expresen una historia vital, aunque no rechaza narices operadas en 2010, eso sí, nunca para una película de época, por aquello de los anacronismos.


“The Pedro Almodóvar Archives”

Imágenes desconocidas de sus rodajes, comentarios propios y ajenos sobre cada una de sus películas, autoentrevistas y declaraciones de sus personajes. Todo eso está incluido en “The Pedro Almodóvar Archives”, un profundo y al mismo tiempo delirante recorrido por toda su filmografía.

Un libro de 407 páginas editado por Taschen y que saldrá a la venta a mediados de noviembre en Latinoamérica en dos versiones: una de coleccionista, limitada a 500 ejemplares numerados, firmados por Almodóvar y con una copia de la fotografía “Penélope, as Marilyn”, al precio de 750 euros y de venta por la web.

Y una edición normal, que contiene todo el extravagante, delirante y divertido mundo de Almodóvar pero sin los extras aunque con un trocito de “Volver”, que costará 150 euros, según han explicado a EFE fuentes de la editorial.

“Me hubiera gustado ser alto y negro como Michael Jordan. Y también me hubiera gustado tener la vida más fácil. No hay nada más aburrido que ser un self-made man, se pierde mucho tiempo tratando de abrirse camino”.

Esa es una de las muchas declaraciones que jalonan un estupendo volumen que dedica un capítulo a cada una de las películas de Almodóvar, desde “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” a “La piel que habito”.

Vicente Molina Foix, Gustavo Martín Garzo, Elvira Lindo, Juan José Millás y Ángel Fernández Santos fueron los nombres elegidos para ilustrar el mundo almodovariano con textos en algunos casos hechos ex profeso para el libro y en otros rescatados de publicaciones antiguas.

En el lado de las imágenes, Almodóvar permitió a Paul Duncan, editor de Taschen, un acceso completo a sus archivos, de donde salieron imágenes nunca antes publicadas, como fotos personales que hizo durante los rodajes.

Muchas escenas de los rodajes. Secuencias íntimas rodeadas de cámaras y Almodóvar colocando el más nimio detalle de la escena. O el director ataviado con una corona de flores para no desentonar durante el rodaje de la escena de la fiesta en “Entre tinieblas”.

También de los descansos, como la que muestra a una Carmen Maura exhausta y dormida en la cama de un decorado de “La ley del deseo“ ante la divertida mirada de Almodóvar y Eusebio Poncela. Momentos de relax junto a Antonio Banderas, Verónica Forqué o su madre. Y momentos festivos, junto a grandes estrellas del cine, como Meryl Streep, Francis Ford Copolla, Michael Douglas, Julianne Moore, Wim Wenders o Sam Shepard.



Imprimir:
Imprimir
Martes 27 de setiembre de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores