Aumentó un 7 % con respecto a la anterior campaña
La cosecha de 2010/11 superó las 100 millones de toneladas
De acuerdo con un informe de una consultora privada, alcanzó las 100,9 toneladas. Los primeros ocho meses del año registró 21.637 millones de dólares.

Expertos estiman que la campaña actual volverá a superar la barrera de las 100 millones de toneladas. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
DyN
La producción agrícola total del ciclo 2010/11 finalizó con 100,9 millones de toneladas, lo que representa una suba de 7 por ciento interanual, y se prevé que la campaña 2011/12 “volverá a ubicarse por encima de las 100 millones”, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El estudio indicó también que las exportaciones agrícolas (granos, aceites, subproductos y cultivos industriales) en los primeros ocho meses del año alcanzaron a 21.637 millones de dólares lo que implica un alza de 30,1 por ciento comparada con igual lapso de 2010.
En cambio, las ventas al exterior -medidas en cantidades en los primeros ocho meses del año- cayeron un 2,9 por ciento con respecto al mismo período de 2010, al sumar 51,3 millones de toneladas.
Sobre los resultados de la campaña 2010/2011, el informe destacó que “por primera vez supera los 100 millones de toneladas”.
A su vez, proyectó que el ciclo agrícola 2011/12 que acaba de comenzar en septiembre y culmina en agosto de 2012, “volverá a ubicarse por encima de las 100 millones de toneladas”.
En este sentido, afirmó que “estos valores de cosecha, junto con los elevados precios internacionales, se verán reflejados en una buena recaudación tributaria del fisco fruto de las retenciones, mientras que también sostienen el superávit comercial y elevan la oferta de dólares al país”.
“La estrecha relación entre oferta y demanda mundial de granos, que profundiza el problema de bajas existencias en el mercado mundial de granos particularmente para el maíz y la soja, y los problemas climáticos que afectarán la cosecha granaria de la campaña 2011/12, sumado al crecimiento de la demanda mundial, aseguran, de no mediar sobresaltos en el mundo financiero, altas cotizaciones de las commodities agrícolas así como de los aceites vegetales para el ciclo 2011/12”, evaluó.
No obstante, sostuvo que “las últimas noticias del mundo financiero están impactando en las cotizaciones de las materias primas en forma negativa”.
Exportaciones
En cuanto a las exportaciones agrícolas en los primeros ocho meses del año, resaltó el aumento de los envíos de trigo y sorgo dadas las buenas cosechas de estos granos, mientras que se registraron disminuciones en las ventas de maíz, soja y girasol.
“Las menores exportaciones de maíz se explican por la menor cosecha con relación al ciclo anterior y a la intervención del gobierno mediante el cierre de las exportaciones”, explicó.
El informe aseguró que las ventas del sector agrícola se mantuvieron “con un buen grado de diversificación”.
Al respecto, subrayó que se observó una recuperación de las compras agrícolas de China, que apenas superaban el 4 por ciento del total en el primer cuatrimestre del año, debido a la reapertura de su mercado para el aceite de soja proveniente de Argentina.
Así, China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades; detrás se ubicó Egipto, seguido por Brasil, Países Bajos e Irán.
El estudio puntualizó que la participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las de las ventas al exterior de nuestro país en los primeros ocho meses del año llegó al 39,9 por ciento, por encima del 37,7 por ciento de igual período de 2010.
Coninagro
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentará la próxima semana un trabajo realizado por la entidad titulado “El campo y la política. Una propuesta como aporte al crecimiento de la Nación” en el cual se plantean los temas más urgentes para el productor agropecuario y el sector agroindustrial. El presidente de la entidad, Carlos Garetto, señaló que los temas planteados en el documento “no son los únicos, pero sí los que consideramos prioritarios como política de Estado para los próximos años”.
Crece la competitividad del campo
La competitividad del campo argentino creció 4,7 por ciento entre julio de 2010 y el mismo mes de este año, según una medición dada a conocer por la consultora Economía y Regiones (EyR).
“En julio de 2011 la competitividad del sector agroexportador argentino, medida a través de Índice de Competitividad Precio del Sector Agropecuario exportador (Icopesa) se encuentra un 5,6 por ciento por encima del nivel de diciembre 2001”, indica el reporte de EyR.
El informe detalla que en los últimos 12 meses el precio del poroto de soja muestra un incremento del 30,5 por ciento, el del aceite de soja muestra un aumento del 40, el de la harina de soja muestra un aumento del 16, el del girasol un 38, el precio del trigo un 58, el del maíz un 65 y el de la carne y el cuero un 25 y un 22 por ciento respectivamente. Paralelamente, en los 12 meses comprendidos entre julio de 2011 y agosto de 2010 respecto al mismo período del año anterior, los costos de producción del poroto de soja, maíz y trigo se incrementaron un 24 por ciento.
A su vez, los costos del aceite de soja, de la harina de soja y del aceite de girasol aumentaron un 25, mientras que los costos de la carne y el cuero se incrementaron un 21 y un 23 por ciento, respectivamente.