Carlos Sergi no se presentó ante la Justicia
Detienen empresario vinculado a coimas en causa Siemens
DyN
Carlos Sergi, ex integrante del directorio de la filial Siemens Argentina y sospechado de haber organizado la “ingeniería financiera” por las millonarias coimas que rodearon al escándalo de los DNI de hace más de una década, quedó ayer detenido por orden de la Justicia.
Su captura se ordenó luego de reiteradas ausencias a la indagatoria a la que lo había convocado el juez federal Ariel Lijo, a cargo de la investigación, indicaron a DyN fuentes judiciales. El juez cree que Sergi fue el responsable de la “ingeniería financiera” por las coimas y quiere interrogarlo sobre los informes bancarios llegados de Suiza que dicen que por una cuenta a su nombre habrían pasado unos 15 millones de dólares que serían parte de los sobornos pagados.
Fuentes judiciales indicaron a DyN que el juez Lijo había puesto el de ayer como plazo límite de tolerancia a las reiteradas ausencias de Sergi, uno de los principales gestores de los negocios de la empresa alemana en el país.
Así, el ex directivo debía presentarse por la mañana en los tribunales de Comodoro Py 2002 bajo apercibimiento de ser arrestado por la fuerza pública, pero una vez más no apareció.
Según relataron las fuentes consultadas, luego de haber cambiado tres veces de abogado, el nuevo defensor presentó un escrito pidiendo una nueva postergación del interrogatorio y un peritaje psiquiátrico.
La defensa de Sergi pretendería demostrar que el empresario que formó parte del directorio de Siemens tiene “graves problemas de memoria” por su avanzada edad y por lo tanto no está en condiciones de declarar, indicaron las fuentes.
El juez Lijo, sin embargo, envió al personal de la Policía Federal a las exclusivas Torres Le Parc, el edificio donde vive Sergi, para que procedieran a arrestarlo.
Se sospecha que Sergi habría sido uno de los que intervino en el pago de sobornos a funcionarios argentinos para ser beneficiados con una frustrada licitación por los DNI que fue impulsada durante el gobierno menemista, intento luego reeditado en la gestión de la Alianza, que terminó frenando la operación.
En 1998, el gobierno de Carlos Menem llamó a una licitación para confeccionar documentos de identidad: eligió a Siemens, que proponía los DNI a 30 pesos por unidad -más caros que otras propuestas-.